Coord. WGS84 31S 0462132 / 4381181 – 297 m Coord. european 1950 0462225 / 4381380 – 297 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Calvià. En la Coma de Ses Corbateres. Serra de na Burguesa.
Aproximación en vehículo: Desde Palma, salida de la Ma-20 a la Ma-1043 hacia Calvià hasta llegar al coll des Vent, Km 6.
Aproximación a pie: Tomamos la pista que conduce al Puig d´en Bou que parte de la curva de la carretera, km 6,350. A una decena de metros nos salimos por su derecha en descenso para llegar al torrente y descenderemos por él unos 250 m. Se encuentra a una veintena de metros sobre el torrente, en la vertiente opuesta y algo más abajo de las coves des Forn de Calç y del horno de cal, que se encuentra en medio de la torrentera.
Tiempo aproximado a pie: 10´ Distancia: 850 m
DESCRIPCIÓN
De sala única de entre 11 m de largo por 9 m de ancho y 5 m de alto. No tiene apenas formaciones, el techo está ennegrecido por el humo, tras los continuas fogatas realizadas para protegerse del frío y para calentar la comida. Desde que el hombre dejó de usarla, es el refugio de las cabras, abundando en su suelo gran cantidad de heces de las mismas. El interior es seco, en las paredes de la entrada se aprecian zonas húmedas, creciendo musgo y verdín.
Según parece ser, el nombre de la cavidad viene dado por una especie que nida en el interior de la cavidad, la Ptyonoprogne rupestris (Descripción y biología: L 14 cm, P 20-22 g. Insectívoro aéreo pequeño y robusto, con alas curvadas y cola muy poco ahorquillada. Las partes superiores son de color pardo oscuro y las inferiores de color pardo claro, sin barra pectoral. Presenta unos ápices subterminales blancos en las plumas de la cola. Distribución: Especie monotípica de distribución circunmediterránea y asiática. En España aparece ampliamente distribuido por los diferentes sistemas montañosos de la península, incluyendo los de la isla de Mallorca. Está ausente en las principales planicies del interior, de los valles fluviales y del litoral bajo. No nidifica en Canarias. Durante los meses invernales se desplaza hacia localidades más meridionales y de menor altitud, resultando común en aquellas regiones con invierno más suave. Hábitat: Ocupa terrenos abruptos, tanto del interior como de la costa, desde cantiles de alta montaña hasta acantilados marinos. Nidifica formando pequeñas colonias laxas, en zonas protegidas de cantiles, pero también en puentes y otras grandes construcciones aisladas, así como en algunas ciudades. Construye una media taza de barro adosada a una pared. En invierno frecuenta zonas bajas abiertas, marismas, humedales e incluso ciudades).
Topografía en formato PDF FOTOS
Material No hace falta.