Coord. WGS84 31S 0478876 / 4395994 – 430m Coord. european 1950 0478970 / 4396199 – 430 m
ATENCIÓN: El avenc de Son Pou estará cerrado hasta que un estudio determine la cifra de visitantes.
LOCALIZACIÓN
Municipio: Santa María. Posesión de Son Pou. Valle de Coanegra. Santa María del Camí.
Desde Orient:
Aproximación en vehículo: Dejamos el coche aparcado en la carretera de Bunyola a Orient, en el Km 8.5, no es una zona de parking. En este punto encontramos el cartel indicando del comienzo de la ruta, dirección a Santa María.
Coord aparcamiento: 477904 / 4398109 – 449 m
Aproximación a pie: Avanzamos por el camino de tierra. Hay tramos muy pedregosos que nos llevarán a saltar dos botadores, el primero de madera y el segundo de metal. Después de pasar por los restos de es Molí des Freu, que está en ruinas, llegaremos a una nueva señalización donde vuelve a poner Santa María. Debemos coger este camino, pero si seguimos recto, podremos ver el Salt des Freu. Volvemos donde estaba el cartel de Santa María y ascendemos por la colina. Al poco, el camino va bajando de manera más moderada. Es un camino muy sencillo y bien delimitado con lo que no hay riesgo de perderse. El camino vuelve a subir un poco hasta que empieza a descender y se vuelve un poco más complicado. Mucho más rocoso.
En todo momento hay que seguir las indicaciones de Santa María o los postes de madera con unas flechas negras, hasta que llegamos al cartel que indica que para llegar a Santa María falta 1h 50´. En este cartel veremos que hay un sendero a la izquierda que asciende y el panel indicando a la cueva.
Tiempo aproximado a pie: 1:50´h Distancia: 3,9 km.
Desde Santa María:
Aproximación en vehículo: Dejamos el coche aparcado en el camino a la altura de Son Oliver. Cada vez es más difícil aparcar. Nota; Paneles informativos de «prohibido aparcar en ambos lados» hace que no quede más remedio que hacerlo en Santa María, pasada la estación del tren a unos 900 m encontraremos un parque infantil donde aparcar.
Coord aparcamiento: 477904 / 4398109 altitud 449 m Son Oliver. 480216 / 4390042 altitud 138 m Parque infantil de Santa María.
Tiempo aproximado a pie: Desde el parque infantil de Santa María a Son Oliver; 40´ 3,60 Km Desde Son Oliver al avenc de Son Pou; 1:30´h 3,15 Km
Total a pie: 2:15´ Total Km: 6,75
Aproximación a pie: El itinerario transcurre en su práctica totalidad al lado del torrent de Coanegra. El camino es totalmente llano hasta llegar al final del mismo, donde se convierte en sendero. Seguiremos por él unos centenares de metros hasta topar con un panel informativo y un desvío a la derecha fitado, por el cual seguiremos en ascenso hasta el avenc.
DESCRIPCIÓN
Para acceder a él hay que pasar por un túnel de unos 45 metros de recorrido que mide apenas 1,70 m de altura. Lo primero que nos encontramos es una brutal y gigantesca sala acampanada, con una altura de 50 m y de dimensiones aproximadas de 166 x 45 m, con desnivel y dirección NE. Los primeros 20 m, son una explanada acondicionada por el hombre para las liturgias que se celebraban antiguamente, aún hoy se conserva el altar de piedra y una inscripción en la pared en recuerdo de aquel 18 de septiembre de 1856 que se organiza la primera expedición que explora este «inmenso Coval».
Al final de la explanada comienza el desnivel hacia la parte más profunda, rodeándonos grandes columnas, estalactitas y estalagmitas, así como, inmensos bloques repartidos por el lar. Ésta tiene el techo más bajo, del cual penden hermosas estalactitas con las puntas fracturadas. El suelo está lleno de gorgs y microgorgs, conservando en ellas el agua. El techo se hace tan bajo que muchos piensan que aquí se acaba la cavidad. Entre coladas y las columnas colmatadas tenemos una paso estrecho y corto, que nos conduce a la sala La Fosca. De medidas entorno a los 25 m de fondo por 38 m de ancho y con una altura de 29 m. Tiene el suelo llano y cubierto de gorgs sus primeros metros. A la derecha, pegada a la pared y casi desde el techo, una espectacular colada estalagmítica domina el entorno, a la izquierda una placa que reza: «Veniu, fadrines, veniu. Beveu l´aigua de la vida que la bella cançó diu: el qui en beu, prest s´amarida» . (Venid, solteras, venid. Beba el agua de la vida que la bella canción dice: el que bebe, presto s’amarida»)¿?
Volviendo a lo alto de la nave principal, al S, un sendero nos lleva hacia una pared de piedra que asciende una decena de metros para adentrarnos a la galería superior; una galería estrecha de unos 50 m de recorrido. Bajo la entrada de ésta, encontramos la galería inferior; una sala de 12 x 15 m y de altura en torno a los 2 m.
Topografía en formato PDF
NOTA; El Avenc de Son Pou se encuentra en una finca privada, tiene un responsable de mantenimiento que los sábados y domingos de 1:00h a 17:00h abre la verja. Hacer una donación simbólica (1 euro), para el mantenimiento, limpieza y cuidado del avenc como del camino. Para aquellos que queráis confirmar que estará abierto, desde el ayuntamiento de Santa María del Camí os proporcionarán información.
La Sima de Son Pou es una cavidad natural situada en la posesión de Son Pou , [1] en la valle de Coanegra ( Santa María del Camino ). Tanto Miquel Costa i Llobera , como Joan Rosselló de Son Forteza , Josep Maria Llompart , Miquel Dolç y muchos otros escritores le han dedicado poemas y escritos.
Conocida desde la antigüedad también como avenc d´en Botó (propietario de la posesión en el siglo XIII) y avenc dels Coloms. Estas anidaban a cientos sin peligro de ser molestados. Sólo era accesible por el agujero de su parte central, con 50 metros de vertical, bajando con varios sistemas. De hecho una de las bajadas más conocidas es la que protagonizaron un grupo de binissalemers en el siglo XIX para venir a cazar palomas. En 1859 Mariano Conrado y Asprer de Neuburg le dedicó un pequeño opúsculo tras una bajada.
El túnel de acceso, de más de 50 metros de recorrido, no fue construido hasta el 1894. Fue proyectado por el escritor, pintor, arquitecto e ingeniero, Pedro de Alcántara Peña y Nicolás, por encargo del propietario, con la intención de recoger los excrementos de las palomas, como abono para la tierra.
Por su inmensidad y por su belleza constituye una cueva sin parangón en ninguna otra de Mallorca.
Referencias;
«ES5310064 Avenc de Son Pou(LIC)». Xarxa Natura a les Illes Balears. Direcció General de Medi Natural, Educació Ambiental i Canvi Climàtic. Govern de les Illes Balears. [Consulta: 24 març 2014]