Los Murciélagos

foto: Rafael Minguillón

 

29 de octubre de 2008 (miércoles)

 

  En España viven 27 especies diferentes de Murciélagos, varían de tamaño, aspecto y costumbres. Son insectívoras todas ellas.

 Para capturar sus presas utilizan la ecolocación (una especie de sistema de sonar que consiste en la emisión de sonidos de alta frecuencia que al chocar con un objeto son reflejados y recogidos por las orejas, así calculan la distancia del objeto).

Los Murciélagos son los únicos mamíferos (no pájaros) que vuelan, gracias a las membranas que une sus largos dedos.

Son Nocturnos y crepusculares, pueden moverse en la oscuridad gracias a su sistema de ecolocación ya explicado anteriormente.

¿Dónde se cobijan?

Los Murciélagos necesitan lugares tranquilos donde refugiarse en período de reposo invernal así como del día.

La mayoría utilizan cuevas o minas subterráneas, otras en huecos de los árboles y unas pocas les gustan las casas.

¿Cómo viven?

En primavera, las hembras reunidas en colonias, dan a luz una cría, que tras el período de lactancia (4 ó 5 semanas), comienzan a dar sus primeros vuelos.

Durante el otoño, tiene lugar el apareamiento, tras el cual con la llegada del frío y escasez de insectos, buscan un lugar tranquilo donde reducir su actividad metabólica y entran en un estado de letargo invernal, hasta la primavera siguiente que se inicia de nuevo el ciclo.

Un Murciélago come la mitad de su propio peso en insectos cada noche, lo que puede suponer entre 500 y 1000 insectos.

Los murciélagos, del orden Chiroptera, son los únicos mamíferos capaces de volar.

Esta especie tiene una amplia variedad de comportamientos. Entre ellos destacamos las formas de cazar y los lugares para hacerlo, siempre buscando evitar la competencia. Los hay que cazan insectos en árboles y arbustos y los que cazan a cielo abierto, por ejemplo.

Para identificar las distintas especies es casi necesario capturar al animal y estudiarlo teniendo en cuenta los mínimos detalles.

Así se estudiarán las orejas, los dientes, la forma de la nariz y los órganos sexuales para diferenciarlos mejor.

Las alas de estos animales son extensiones de piel, sujetadas por sus patas anteriores como las varillas de los paraguas.

Para orientarse utilizan la ecolocalización, método similar al radar, por el que el murciélago emite ultrasonidos por su boca o nariz, que rebotan en los objetos y se devuelven al animal proporcionándole información sobre distancias, tamaños, etc.

Para evitar la desecación se pasan el día en cuevas, grietas o paredes rocosas. Al caer la noche salen de ellas para cazar.
Las alas de los murciélagos facilitan la pérdida de humedad y calor para el animal. Este hecho hace que gasten más energía que otros mamíferos para mantener la temperatura de su cuerpo.
La mayoría de murciélagos europeos se alimentan de insectos. Este alimento escasea en invierno, por lo que deben comer lo máximo posible entre los meses de marzo y octubre, periodo donde tienen mayor actividad, para acumular la energía durante el invierno.
Esta actividad del murciélago se da gracias al llamado torpor, que consiste en que el animal deja de mantener su temperatura corporal y la iguala con la temperatura ambiente. Así consigue transformar la energía ahorrada en grasa.
Los machos buscarán refugios lo más frescos posibles para ahorrar más energía. Mientras que las hembras buscarán refugios cálidos para poder gestar y criar.
Esto significa que machos y hembras viven separados durante todo el período de cría. Sólo se juntan en otoño para el celo.
En invierno se produce la hibernación, que dura hasta la primavera.

¿Están protegidos por la Ley  los Murciélagos?

Afortunadamente todas las especies de Murciélagos están protegidas por la  Ley.  Son considerados beneficiosos para las personas.

Tres especies están catalogadas de “En peligro de extinción” y cinco “Vulnerables”.

Los peligros que atentan contra ellos son muchos: alteración de hábitats, pérdida de refugios, uso de pesticidas, matanzas, molestias por frecuentes visitas a cuevas, etc

Por ello:  Se recomienda a todo espeleólogo que  extreme cautela en la exploración de cualquier cavidad, a fin de molestar lo menos posible a los Murciélagos, Al observar alguno, no iluminarlo de forma directa, pasar de largo rápidamente y con el menor ruido posible. La interrupción de su hibernación puede llevarle a la muerte, por un consumo excesivo de energía en su huida.

Foto: Rafael Minguillón

Hallan ejemplares del murciélago de agua en s´Albufera des Grau (Menorca)

 

Nota de prensa

 

A lo largo de una reciente primera fase de estudios por parte de Domingo Trujillo y David García (especialistas en quirópteros), en el Parque Natural de s ´Albufera des Grau (Menorca), encargada por la Consellería de Medio Ambiente, se han hallado, hasta el momento, la presencia de diez especies de murciélagos.

 

Entre todas las especies se han encontrado el murciélago de agua, que ha resultado ser una nueva especie parta la fauna vertebrada del archipiélago balear. Con éste nuevo mamífero ya son veinte en total de especies de quirópteros conocidos en la comunidad autónoma.

 

El primer ejemplar que se identificó fue un macho, que se capturó mientras descansaba en el tejado de una edificación abandonada. Posteriormente, se encontró una pequeña colonia compuesta por seis machos y una hembra en el interior de una cavidad en el parque natural.

 

El murciélago del agua, se encuentra ampliamente distribuida por la Península Ibérica y gran parte de Europa. Emplea como áreas de caza los cursos y masas de agua, así como las masas forestales, siempre que disponga de láminas de agua permanente dónde capturar sus presas. Asimismo emplea una gran variedad de refugios, especialmente fisuras en las rocas y las edificaciones, agujeros en los árboles, túneles, puentes y cuevas

.

COMO AHUYENTAR A LOS MURCIÉLAGOS

La exclusión de los murciélagos nunca debe hacerse mientras pueda haber en la
colonia bebés que aun no vuelen (usualmente enero y febrero en el hemisferio sur, junio y julio en el hemisferio norte) ya que las mamás los dejan por algunas horas a cuidado de una murciélago nodriza mientras salen a buscar su alimento. Los bebes hambrientos pueden ocasionar un serio problema por el olor que generan, sin mencionar la innecesaria crueldad de matarlos de hambre. Algunas especies dejan sus guaridas en invierno y migran buscando climas más benignos, permitiendo de ser el caso, excluirlos durante el período en el que están ausentes.

Lo más importante es el control de estos animales aquí las instrucciones del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma).

En edificios donde existen murciélagos:

1. Identificar los lugares del inmueble por donde salen los murciélagos. Esto se puede captar con mayor precisión al atardecer, ya que es en ese momento cuando abandonan su guardia.

2. Iniciar el sellado de todos los espacios que presente el inmueble utilizando virutilla común, estopa u otro material factible de ser recubierto por silicona para asegurar el sellado, dejando sin sellar sólo los orificios que utilizan los murciélagos para salir al exterior.

3. Después que hayan abandonado su guarida cierre todos los lugares utilizados como salida.

4. Puede asegurar el ahuyentamiento de la colonia de murciélagos mediante la utilización de gases repelentes, luz halógena u otro mecanismo como el ruido. Una vez cumplido este objetivo se debe proceder al sellado de todas las posibles vías de ingreso, ya que en caso contrario se puede producir una recolonización en el inmueble.

Nota; los murciélagos no soportan la luz, así que sería bueno colocar un foco cerca o justo frente donde duerman o entren, la otra forma es hacerles humo de cualquier tipo pero que no sea dulce, lo otro primordial es que el lugar sea muy caliente para evitar la humedad que a ellos tanto gusta…

Creo que da buenas soluciones la rejilla y la luz halógena, también el ahuyentador

AHUYENTADOR INDUSTRIAL DE RATAS,RATONES Y MURCIÉLAGOS (500m²) 2 años

-Útil en naves, almacenes, granjas, viviendas, solares etc.
-Utiliza eficazmente los ultrasonidos siendo innecesario el uso de venenos en combinación con este aparato.
-Protege una distancia aproximada de 500m²
-Funciona con suministro eléctrico.
– Consumo de 8W.

Creo que es lo mejor. Y olvidaros de venenos y fumigar, es malo para el medio ambiente y mucho más para vosotros.

Los aparatos de ultrasonidos lo encontrarás en la siguientes web:
http://www.electrolug.com/murcielagos.htm
http://www.controlatusplagas.com/control-de-insectos/lamparas-ultravioleta.htm
Hay más empresas, mira alguna cerca de donde vivas por ejemplo.


COMO ATRAER A LOS MURCIÉLAGOS

La planta trepadora de Cuba, Marcgravia evenia, es polinizada por murciélagos. Tiene hojas de forma cóncava que funcionan como reflectores parabólicos, devolviendo señales acústicas multidireccionales para facilitar su localización.

Más información aquí

O también con las casetas para murciélagos .Las casetas prefabricadas, se usan en jardines generalmente. También es cierto que anidan en techumbres y molestan por sus ruidos, su olor y aleteo, pero sólo cuando ven su hábitat invadida por el hombre. La caseta puede ser como las de los pajaritos, pero cerrada totalmente, una entrada de tipo de ranura y un pequeño espacio dentro simular a un rincón o grietas en una cueva de roca. Hay que tener en cuenta que han de estar situadas de tal manera que el sol no pegue directamente en la entrada ya que son sensibles a los cambios de temperatura y además sería conveniente poner varias por alrededor o bien en el mismo árbol para que puedan moverse cuando el sol se mueve o para obtener la protección de los elementos.

——————————————————————————————

 Foto: Rafael Minguillón

2011    AÑO  del  MURCIÉLAGO

Lejos de leyendas macabras, los murciélagos proporcionan muchos beneficios al planeta. Naciones Unidas lo sabe. Y por eso, su Programa para el Medio Ambiente (PNUMA) ha declarado 2011 como Año del Murciélago. Su objetivo no es solo preservar las 53 especies amenazadas de las casi 1.100 que existen, sino también resaltar sus aspectos positivos.

Su mecánica de vuelo fascina a los científicos, porque los huesos de las alas se doblan y generan un efecto similar al rotor de un helicóptero; su habilidad para ahorrar energía durmiendo colgados subyuga a los biólogos; y la capacidad de dilatar la gestación hasta que haya un momento oportuno para el parto admira a los tocólogos. Pero también tienen un importante papel como polinizadores y transportadores de semillas, y debido a la excelente calidad de sus arterias, sirven de “conejillos de Indias” en el estudio de enfermedades como la arterioesclerosis.

Los murciélagos viven en todo el planeta, excepto en la Antártida, y pueden llegar a medir 1,8 m de punta a punta de las alas y pesar 1,5 kg. Y no, no son unos terribles asesinos que chupan la sangre a víctimas inocentes. O al menos, no todos. Solo tres especies, las tres de la familiaDesmodontinae, practican la hematofagia. Son los vampiros, y no chupan ni absorben nada, sino que lamen la sangre de la herida que le practican a pequeños roedores y mamíferos más grandes. Eso sí, con cierta consideración: un anestésico en la saliva de los vampiros impide que la víctima sufra. La herida suele ser pequeña, y gracias a los anticoagulantes que aplican mediante el líquido salivar, no se tapona fácilmente. Con todo, es raro que la pérdida de sangre supere los 20 ml. Es la rabia el verdadero peligro, y no el morir desangrado.

Tienen su lado bueno
Hay especies que se alimentan de frutas, y también otras se inclinan por la carne y el pescado. Pero el plato preferido para el 70% de ellas son los insectos. Algunas colonias pueden llegar a comer toneladas, y gracias a su “buen apetito”, logran reducir el uso de pesticidas en las plantaciones agrícolas.

Para averiguar dónde están los bocados más sabrosos, estos mamíferos voladores utilizan su capacidad de ecolocación, algo así como un radar biológico. Su principio de funcionamiento se basa en emitir una serie de sonidos que, al rebotar sobre los objetos, les ayudan a detectar a qué distancia se encuentra la presa, su tamaño, etc. O sea, un radar de serie que se une a su importante papel transportando semillas y resignándose a participar en ensayos científicos. ¿Te siguen cayendo mal?

(Para más) Información y fotografías extraídas de la web Latrola.net

     

    

34 respuestas a Los Murciélagos

  1. Rafael Hernandez dijo:

    Saludos desde venezuela.
    Excelente artículo sobre los murcielagos, de verdad felicitaciones. Es un artículo corto pero muy concreto en la explicación y de manera muy pedagógica.

    Me gustaría por favor, y se lo agradecería infinitamente, si me indicaran de que manera puedo auyentar los murcielagos que tengo en el tejado de mi casa; sin maltratarlos ni envenenarlos.
    Pienso que debe existir un repelente NATURAL no tóxico para tal fin.
    Espero la respuesta y de antemano le expreso mi agradecimiento.

    Me gusta

  2. bttespel168 dijo:

    COMO AHUYENTAR A LOS MURCIÉLAGOS

    La exclusión de los murciélagos nunca debe hacerse mientras pueda haber en la
    colonia bebés que aun no vuelen (usualmente enero y febrero en el hemisferio sur, junio y julio en el hemisferio norte) ya que las mamás los dejan por algunas horas a cuidado de una murciélago nodriza mientras salen a buscar su alimento. Los bebes hambrientos pueden ocasionar un serio problema por el olor que generan, sin mencionar la innecesaria crueldad de matarlos de hambre. Algunas especies dejan sus guaridas en invierno y migran buscando climas más benignos, permitiendo de ser el caso, excluirlos durante el período en el que están ausentes.

    Lo más importante es el control de estos animales aquí las instrucciones del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (Sesma).

    En edificios donde existen murciélagos:

    1. Identificar los lugares del inmueble por donde salen los murciélagos. Esto se puede captar con mayor precisión al atardecer, ya que es en ese momento cuando abandonan su guardia.

    2. Iniciar el sellado de todos los espacios que presente el inmueble utilizando virutilla común, estopa u otro material factible de ser recubierto por silicona para asegurar el sellado, dejando sin sellar sólo los orificios que utilizan los murciélagos para salir al exterior.

    3. Después que hayan abandonado su guarida cierre todos los lugares utilizados como salida.

    4. Puede asegurar el ahuyentamiento de la colonia de murciélagos mediante la utilización de gases repelentes, luz halógena u otro mecanismo como el ruido. Una vez cumplido este objetivo se debe proceder al sellado de todas las posibles vías de ingreso, ya que en caso contrario se puede producir una recolonización en el inmueble.

    Nota; los murciélagos no soportan la luz, así que sería bueno colocar un foco cerca o justo frente donde duerman o entren, la otra forma es hacerles humo de cualquier tipo pero que no sea dulce, lo otro primordial es que el lugar sea muy caliente para evitar la humedad que a ellos tanto gusta…

    Creo que da buenas soluciones la rejilla y la luz halógena, también el ahuyentador

    AHUYENTADOR INDUSTRIAL DE RATAS,RATONES Y MURCIÉLAGOS (500m²) 2 años

    -Útil en naves, almacenes, granjas, viviendas, solares etc.
    -Utiliza eficazmente los ultrasonidos siendo innecesario el uso de venenos en combinación con este aparato.
    -Protege una distancia aproximada de 500m²
    -Funciona con suministro eléctrico.
    – Consumo de 8W.

    Creo que es lo mejor. Y olvidaros de venenos y fumigar, es malo para el medio ambiente y mucho más para vosotros.

    Los aparatos de ultrasonidos lo encontrarás en la siguientes web:
    http://www.electrolug.com/murcielagos.htm
    http://www.controlatusplagas.com/control-de-insectos/lamparas-ultravioleta.htm
    Hay más empresas, mira alguna cerca de donde vivas por ejemplo.

    Como has podido leer te he dado varias soluciones, escoge la que más convenga, según tu vivienda.

    Espero sea de ayuda la información.

    Saludos Rafael

    Los murciélagos
    La mayoría de ellas sufren graves problemas de conservación y están amenazadas. Por ello, y por su importante papel en los ecosistemas, todos están protegidos por la ley y está prohibido capturarlos o molestarlos. La hibernación y la cría son periodos críticos durante los cuales los murciélagos son muy vulnerables. Evita entrar en los refugios donde habitan.
    Hay especies que viven en desvanes o en edificios desocupados. Antes de iniciar un proyecto de restauración se deben tomar precauciones para evitar que desaparezcan.
    Algunas especies, como el murciélago de Bechstein, corren un serio peligro de extinción. Otras como los murciélagos ratoneros, o los murciélagos de herradura, están sufriendo importantes descensos en sus poblaciones.
    Consumen cada noche un número indeterminado de invertebrados, por ello, son imprescindibles en el control biológico de plagas. Una colonia de 500 murciélagos puede capturar unos 100 kg de insectos entre Julio y Agosto.
    Los murciélagos representan un tercio de las especies de mamíferos de la región. Su conservación es vital para preservar la biodiversidad.
    Las distintas especies muestran marcadas preferencias por diferentes tipos de refugio y hábitat. De esta manera, se suele distinguir entre murciélagos cavernícolas, antropófilos y forestales.
    Se orientan en la oscuridad y localizan a sus presas mediante la ecolocación, que consiste en emitir ultrasonidos y percibir sus ecos tras haber rebotado contra los objetos.
    La situación de los murciélagos forestales es precaria, y para conservar sus poblaciones, es preciso mantener bosques maduros, conservando cierta proporción de árboles viejos.
    Algunos murciélagos buscan refugio en las edificaciones. Su valiosa presencia cerca de nuestras casas bien vale un pequeño esfuerzo para conservarlos.
    Su particular aspecto y extraña expresión facial son consecuencia de las adaptaciones adquiridas a lo largo de millones de años de evolución. Demuestra tu sensibilidad y cultura admirándolos y respetándolos. No permitas que sean víctimas de absurdas y falsas creencias.

    Como verás lo mejor es ahuyentarlos y que se coloquen en otro sitio que no sea tu casa

    Me gusta

  3. alfonso cifuentes dijo:

    los murcielagos estan entre el machimbre(madera) y las tejas eternit, molestan mucho de noche con sus ruidos y caminar, ademas se han entrado a la habitación y no dejan dormir con sus aleteos y de hecho con sus molestias normales, se han tapado los huecos por donde de ven que salen y entran pero no ha sido posible el ahuyentarlos, tienen la madera con manchas de sus orines y de hecho un mal olor. como podemos alejarlos de nuestra casa? de nuestra habitación? de erradicarlos definitibamente. Que materiales hay y como ubicarlos entre el machimbre y las tejas de eternit que tienen sus canales respectivos????? es urgente su ayuda .

    Me gusta

  4. bttespel168 dijo:

    Hola Alfonso, contesto a tu correo.
    Saludos Rafael

    Me gusta

  5. Gabriela dijo:

    Buen dia, estoy buscando informacion porq tengo murcielagos en el dpto , estan en el taparrollos pero aparte cae caca de atras del calefactor, y se siente como q estuvieran entre el calefactor y la pared, que pasa si subo el calefactor? pueden llegar a entrar por el calefactor??No quiero matarlos con un control de plagas pero es molesto el olor y se seinten mucho mas ahora q aca es invierno, cuando llueve o hace frio.Me dan miedo la verdad y son molestos, desde ya muchas gracias!!!

    Me gusta

  6. bttespel168 dijo:

    Hola Gabriela, en el apartado los Murciélagos, podrás encontrar diferente formas de espantarlos sin dañarlos. Por lo que puedo entender, me dices que están dentro de casa, si es así, una luz halógena o un aparato de ultrasonidos en principio tendrían que ser suficientes, con paciencia, pero suficientes.
    Te escribiré a tu correo con más información.

    Me gusta

  7. Fco dijo:

    Quiciera atraer murcielagos. Vivo en el campo a pie de montaña. Hay tipos de casetas de mader que podria construir ?

    Me gusta

  8. bttespel168 dijo:

    Hola Francois, el atraer a los murciélago es más complicado que alejarlos, ya que, ellos mismos buscan dónde nidar, dependiendo de la región, el hábitat más acorde para ellos, grado de humedad, etc….Los murciélagos son un controlador de grandes plagas naturales como comedores voraces de insectos y por lo tanto, puede ser de gran ayuda para el jardinero orgánico.

    Las casetas prefabricadas, se usan en jardines generalmente. También es cierto que anidan en techumbres y molestan por sus ruidos, su olor y aleteo, pero sólo cuando ven su hábitat invadida por el hombre. La caseta puede ser como las de los pajaritos, pero cerrada totalmente, una entrada de tipo de ranura y un pequeño espacio dentro simular a un rincón o grietas en una cueva de roca. Hay que tener en cuenta que han de estar situadas de tal manera que el sol no pegue directamente en la entrada ya que son sensibles a los cambios de temperatura y además sería conveniente poner varias por alrededor o bien en el mismo árbol para que puedan moverse cuando el sol se mueve o para obtener la protección de los elementos.

    Sería conveniente saber a que continente y región perteneces, puesto que afectan otros factores.

    La planta trepadora de Cuba, Marcgravia evenia, es polinizada por murciélagos. Tiene hojas de forma cóncava que funcionan como reflectores parabólicos, devolviendo señales acústicas multidireccionales para facilitar su localización.

    Espero te sea de ayuda la información.

    Saludos Rafael

    Me gusta

  9. Isolina Natal dijo:

    Construimos una casa y tenemos un arbol de nispero al lado. En la noche llegan los murcielagos y comen de la fruta y luego el escremento que inpregnado en la pared. Como podemos auyentar los murcielagos sin tener que cortar el arbol.

    Me gusta

  10. Daniel dijo:

    Tengo el mismo problema de alfonso, por favor escribame al correo la solución he probado de todo, mi correo es…
    Estaré sumamente agradecido.

    Me gusta

  11. CAMILA ACEVEDO dijo:

    SE METEN MUCHO A LA CASA LOS MURCIELAGOS COMO LOS SACO POR FAVOR AYUDENMEN

    Me gusta

  12. carla rodriguez dijo:

    Hola necesito saber otra forma de sacarlos vivo en un piso 8 y esta dentro del calefactor la verdad es que le tengo fobia y no puedo dormir porq durante la noche hace ruidos y aletea y me da mucho miedo q salgaa por el calefactor hacia el interior del departamento como puedo sacarlo?

    Me gusta

  13. bttespel168 dijo:

    Hola Carla, te contesto a tu correo.
    Rafa

    Me gusta

  14. Valentina dijo:

    Me pasa lo mismo que a Carla Rodriguez. No distingo si esta adentro del calefactor o del lado de afuera y tengo miedo que salga por el interior del departamento. Que tengo que hacer? No quiero lastimarlo pero quiero que se vaya.

    Me gusta

  15. Hola Valentina, contesto a través de tu correo.
    Saludos
    Rafael Minguillón

    Me gusta

  16. Yanina dijo:

    me pasa lo mismo que las chicas, creo q esta en el calefactor, lo escucho todas las noches y hay un olor fuertisimo..por favor si pueden ayudarme se los agradeceria!

    Me gusta

  17. cecilia dijo:

    Hola! Siento q esta en el calefactor, se escucha mucho ruido, y tengo miedo q salga. Ya m paso en otro dpto q m salio por ahi. Y le tengo fobia, no m deja dormir.

    Me gusta

  18. Yeni dijo:

    Yo los siento dentro del calefactor la verdad es que le tengo fobia y no puedo dormir porq durante la noche hace ruidos y aletea y me da mucho miedo q salgaa por el calefactor hacia el interior del departamento como puedo sacarlo?

    Me gusta

  19. Verónica dijo:

    Muy buena nota con consejos! Yo tengo en el taparrollos del dormitorio, me tienen obsesionada, hace una semana q les puse una luz hacia el ingreso. Esto hizo q disminuyeran en la cantidad q entran y salen, pero algunos sortean el «obstáculo». Estoy en el hemisferio sur. Ya encargué un mosquitero (red d metal) para colocar. Pero no decidí como terminar de ahuyentarlos. Su ruido d grillos y su rocé con la madera y persiana son insoportables pobrecitos!!! Saludos!!

    Me gusta

  20. loli dijo:

    Tengo en el calefactor!! Quiero saber si pueden entrar? No paran de hacer ruido y Nose que ponerles. Gracias

    Me gusta

  21. Hola Loli, te respondo a tu correo como a los demás. Saludos

    Me gusta

  22. Santiago dijo:

    ¿Cómo lo saco de adentro del calefactor?
    Saludos

    Me gusta

  23. Hola Santiago. contesto a tu correo. Saludos

    Me gusta

  24. Hola Belkis, por lo que cuentas, en estos casos lo mejor y más efectivo es el ahuyentador de ultrasonidos, ya que no tendrás que estar en la terraza con humo ni gases. Te paso algunas marcas;
    1-RADARCAN SC-12R
    2- ULTRASONIC PROFESIONAL WEITECH MOD: WK0600

    Dependiendo de cómo sea la terraza y el toldo y dónde se ubican, podrás intentar poner una maya para evitar que se acerquen, entren y se posen.
    La luz tiene que ser halógena y cuanto más potente mejor y próxima a dónde suelen posarse. Si son bombillas normales, el efecto es nulo, ya que la intensidad es mínima.
    También se venden sparys de canela, produce picores a los murciélagos, no les hace daño, sino incomodidad y se alejan del lugar.
    Saludos

    Me gusta

  25. Belkis dijo:

    Bueno en mi caso vivo en edificio de aptos que tienen toldos en los balcones , ellos vienen todas las noches a visitarnos desde un árbol que esta en el frente, de manera que como los balcones no son cerrados nos pasan por las narices. Ya no podemos en las noches sentarnos tranquilamente porque pasan como si fueran avionetas, y luego se cuelgan y amanecen ahí. Están los toldos lleno de sus excrementos, dejamos las luces encendidas y nada, sacamos focos por las ventanas y nada. Me gustaría si es posible que me dijeras que tipo de humo o de gases debemos usar para ahuyentarlos.

    Me gusta

  26. Matias dijo:

    Buenas, tengo el mismo problema que muchos al parecer. Estan dentro del calefactor. Por un momento pensé que se habían ido pero al parecer estaban en época de hibernación o algo por el estilo. Necesitaría alguna manera de ahuyentarlos para de alguna manera poder obstruir su ingreso. Desde ya muchas gracias

    Me gusta

  27. Hola Matias, prueba lo siguiente;

    1- Verificar que no haya crías, de ser así, tendrías que esperar sean adultos y abandonen el lugar en busca de otro. Si no hay crías hay varias maneras de bloquear la entrada a fin de no vuelva a meterse y se busque otro lugar.
    2- Dependiendo del calefactor, tendrá una plancha de protección, si es así puedes tapar los agujeros por ejemplo con una rejilla de aros pequeños, lo suficiente para que el murciélago no pueda acceder y a la vez el calefactor tenga por donde airearse, por decirlo de alguna manera. Hay muchas variedades de tipos de rejilla, elije la que más creas conveniente.
    3- Si el murciélago estuviera fuera, un método muy sencillo y práctico es poner una bombilla de luz halógena u otro mecanismo como el ruido, un transistor, radio, etc.., en el momento de regreso a descansar. También venden ahuyentadores de murciélago. Una vez cumplido este objetivo se debe proceder al sellado de todas las posibles vías de ingreso, ya que en caso contrario se puede producir una recolonización en el inmueble.

    DIVERSOS AHUYENTADORES
    -Spray de Canela; crean picores en la piel de los murciélagos y huyen rápidamente (EEUU).
    Aparatos de ultrasonidos;
    -RADARCAN SC-12R
    -ULTRASONIC PROFESIONAL WEITECH MOD: WK0600

    Me gusta

  28. Eli dijo:

    Hola. Necesitó que me ayudes, quiero espantar, matar o lo que sea a los murciélagos. Hace una semana no me dejan dormir, siento que están en el calefactor, ya les eh puesto naftalina pero igual siguen. AYUDAAAAA!

    Me gusta

  29. Angela dijo:

    Hola, vivo cerca de Alicante en zona agrícola y este año observo que ya no hay murciélagos! Antes había muchos que salieron todos los días al anochecer y hacían su labor alrededor de mi casa. Mi vecina ha observado lo mismo. No queda ni uno. Que les puede haber pasado? Que puedo hacer para ayudar a recuperar la populacion? Hay asociaciones que me pueden informar? Un saludo

    Me gusta

  30. Hola Ángela, en breve te informo por privado. Gracias

    Me gusta

  31. Sofia dijo:

    Lo mismo que a alos chicos/as … Puede ser que entren por el calefactor ? También me da fobia y no puedo dormir por el ruido y el miedo de que entre al interior de la casa …. Que soluciones hay para ahuyentarlos ?

    Me gusta

  32. Paqui dijo:

    Cuando hay otra excursión para los murciélagos?

    Me gusta

  33. Hola Paqui, estamos esperando termine la hibernación de los murciélagos para poder seguir con el estudio de los mismos. Si acaso, te ponemos en la lista y cuando sepamos fecha, te lo comunicaremos con antelación. Saludos

    Me gusta

  34. patricia dijo:

    Hola, me ha crecido una solandra en mi jardín;es extraño puesto que no la he plantado y no había visto ninguna en la zona;además me ha crecido de manera muy rápida entre la gran chunguera que tengo es decir,que el clima es seco o semiseco. Además he leído que este tipo de plantas es polinizada por murciélagos o colibríes y aquí,en Mallorca,no hay murciélagos que polinicen ni colubris.
    La planta está creciendo como loca,se apoya en los arboles y está alcanzando los 10m
    Mi pregunta es como ha podido suceder?

    Mil gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s