Vista desde las casas de Moritx
Semana de mal tiempo con lluvias y bajas temperaturas pero afortunadamente el día de hoy nos ha dado un respiro y en esta zona se ha despejado teniendo un día soleado. Claro que dentro del bosque encinar apenas podemos aprovechar el calor de la mañana, solo apreciable en lo alto de la serra del Penyal de Sa Rata, Puig de sa Font y Puig de n´Angelè.
Iniciamos ruta partiendo desde Sa Coma. Seguimos camino dirección ses Cometes, que forma parte del recorrido del GR221 (el cual discurre por la finca de Pastoritx hacia Raixeta, sendero y camino señalizado), al llegar a la entrada de la finca tenemos el portell a nuestra izquierda el cual tomamos y en ligero ascenso nos conduce a la font de Son Verí (conocida también como gruta de Son Verí y anteriormente como la font d´en Porcell), actualmente derruida por un deslizamiento de rocas en 2002.
El antes y después del derrumbe de rocas en 2022 de la Font y Gruta de Son Verí
No a mucho continuar por el sendero, vemos un camino de carro a nuestra izquierda que tira para arriba dando a pared medianera de piedra en seco. Franqueada esta, el sendero se bifurca y tomamos el que sigue remontando dejándonos en lo alto de la Moleta de Pastoritx. Las vistas son impresionantes. Continuamos por la cresta procurando no perder el sendero, nada difícil, por cierto, hacia el desvío que nos llevará al pas del Comellar de l´Infern, pasando por el Porxo de sa Cisterna, donde estuvimos hace unas semanas. El desvío en sí, no tiene mucha pérdida pero sí puede confundir, la referencia que tenemos para ello, es cuando pasamos por otra pared medianera y hay un antiguo trozo de hierro que debió servir como soporte de una barrera.
A la derecha de la pared de contención del Comellar d´en Garavat tenemos el sendero para mantener altura hasta la coma de ses Sitges
El descenso por el Comellar d´en Garavat, nos hace ver lo mucho que debieron trabajar la zona; múltiples sitjas y eras de carbonero con sus barracas y hornos de pan, las terrazas con esas escaleras de piedra que sobresalen sabiamente de ellas. Llegamos al pas del Comellar de l´Infern y decidimos mantener altura hasta adentrarnos a la coma de ses Sitges, ahorrándonos unos cientos de metros de descenso y ascenso tontamente. El interior de la coma es un bosque frondoso de encinar donde apreciamos cantidad ingente de grupos etnográficos en casi perfecto estado de conservación. Encontramos un paso algo delicado que nos deja en lo alto de la pista, la cual seguimos en ascenso unos 150 m hasta dar con el desvío al pas de s´Heura.
Vista desde la Mola de Pastoritx
El pas de s´Heura no se presenta complicado, sólo un paso delicado de cara al vacío, superado este llegamos a un talud, en su extremo una hermosa enredadera con sus raíces y tronco parece que se camuflan con la roca madre, ahí mismo tenemos la senda en cuestión. Un pasillo entre grandes bloques de roca. Aún quedan vestigios de cerramiento del paso.
Ya hemos llegado a lo alto del coll de Terrassa, el sol calienta nuestros cuerpos. Tenemos a nuestra derecha el penyal de sa Rata, uff… algo lejos para ir, son las 14:30h, por lo que vamos directamente al puig de n´Angelè pasando por el puig de sa Font. Hora de papear y hacer fotos del paisaje que nos rodea. ¡Espectacular! 360º totales de hermosura montañera.
Vista panorámica desde el coll de Terrasa una vez superado el pas de s´Heura
No nos demoramos mucho que en estos meses oscurece temprano y queda mucho por regresar. Tomamos la opción de bajar por el pas des Puig de sa Font. Como referencia tenemos una antigua casa de nieve y los postes de obra que aún quedan en pie de antiguas parcelaciones. El paso no tiene nada de especial y nos deja en la pista de la coma, pero sí que vamos con mucho cuidado por la inclinación del terreno pedregoso y manto de hojarasca, ya que es fácil que rodemos para abajo como una bola hacia las rocas o árboles, tipo bolera.
Nos queda descender el interminable camino de carro de sa coma de ses Sitges hasta la finca de Mortitx (muy hermosa, por cierto), la rodeamos por su derecha entre marges y adentrándonos de nuevo al bosque pasando por la font de Son Verí de esta mañana y de ahí a “cuatro patás” a Sa Coma y vehículo.
Ruta exigente para las rodillas con mucho pedregal y desniveles constantes.
Ascenso a Mola de Pastoritx y pas des Comellar de l´Infern
Coma de ses Sitges
Pas de s´Heura
Enredadera próxima al paso
Vistas después de superar el paso, al fondo el Puig de sa Font y Puig de n´Angelè
Vista desde el pas de s´Heura
Descenso al pas de sa Font