CO2. Dióxido de carbono en cavidades. Efectos.

Test de la llama desnuda. Sólo mide el O2.

El dióxido de carbono desempeña un papel fundamental en los procesos de karstificación debido a su capacidad de disolverse en el agua y producir ácido carbónico. Las principales fuentes de aprovisionamiento de CO2 están constituidas por la atmósfera y sobre todo por la actividad metabólica de la vegetación y de los seres vivos que  habitan en el suelo. Mientras las concentraciones de CO2 atmosférico son bastantes uniformes, en torno al 0,03% en volumen, los niveles de dióxido de carbono existentes en el aire del suelo son variables y casi siempre mucho más altos, como consecuencia de la respiración de las raíces de las plantas y de la degradación de materia orgánica llevada a cabo por los microorganismos edáficos.

Text de la llama desnuda. Sólo mide el O2.

El dióxido de carbono de origen “biogénico” es considerado como el principal factor que controla la disolución de la caliza y, por consiguiente, los procesos de karstificación. La zona edáfica es responsable de la mayor parte de la agresividad química de las aguas que ingresan en el karst, debido al importante aporte de CO2 biogénico con el que éstas tienden a  equilibrarse durante su permanencia temporal en el suelo. Cuando más tarde el agua se ha filtrado a través de las fisuras de la roca aparece en el techo de una caverna, la concentración de CO2 disuelto resulta superior a la del aire circulante y una cierta proporción del CO2 se desprende por difusión pasando a enriquecer la atmósfera de la cavidad en gas carbónico.

———————————————————————————————————-

Texto Resumido de un documento realizado por Garry, presentado en la Conferencia de la 21 bienal de la Federación Australiana de Espeleología en 1997 (publicado en las actas) y de un artículo publicado en 1993 en el Australian Caver número 133, páginas 20-23. Para más detalles consultar estos documentos.

El CO2 es el regulador de la respiración en el cuerpo humano. Normalmente está presente en el aire en una concentración de 0,03% en volumen. Cualquier incremento por encima de esta cantidad sería la causa de una aceleración en la frecuencia del ritmo cardiaco y del ritmo en la respiración. Una concentración del 10% causa parálisis respiratoria y muerte en pocos minutos. En la industria el máximo nivel permitido durante 8 horas de trabajo al día es de 0,5%.

Las cuevas a menudo contienen elevados niveles de CO2, por lo tanto los espeleólogos podrían estar situándose en una situación de alto riesgo si desconocen este peligro potencial.

La atmósfera de las cuevas que contienen más de un 1% de CO2 se le denomina “aire viciado”. Este es al mayor riesgo que se pueden encontrar en las profundas cuevas de caliza con atmósferas relativamente estáticas. Dicho esto uno debe ser consciente que hay muchas zonas de cuevas en Australia donde el “Aire viciado” no es un problema significativo.

Para el espeleólogo novato, el primer encuentro con el aire enriquecido es una experiencia terrible. Normalmente no hay signos visuales o gustativos asociados con el aire enriquecido y el primer indicio son un incremento del pulso y de la frecuencia respiratoria. Altas concentraciones de CO2 ocasionan, dolores de cabeza, vértigo e incluso la muerte. Los espeleólogos que han tenido experiencias con aire enriquecido detectan un sabor ácido en su lengua, sin embargo la media de espeleólogos no detectan este síntoma.

Debido a que una elevada concentración de CO2 en las cuevas, corresponde con un descenso del O2 los espeleólogos han usado durante muchos años el test de la llama desnuda para determinar si la atmósfera de la cueva contiene un elevado nivel de CO2 .El test de la llama desnuda implica encender una cerilla o un mechero en la cueva o transportar una vela en una zona sospechosa de aire enriquecido, así la llama se extinguirá al alcanzar un determinado porcentaje. Este test fue en el pasado ampliamente aceptado por la comunidad espeleológica como un indicador justo y exacto del porcentaje de concentración.

———————————————————————————————————-

Algunas de las cavidades de Mallorca con concentración de CO2:

-Cova de les Rodes.   Casi desde el principio 1er fraccionamiento. 

-Cova de sa Bassa Blanca.   Sala inferior. Letrero prohibido el acceso.

-Avenc d´en Navarro. o de la Acampada.    A partir de -40 m. Todo el año.

-Avenc  Puig Gros de Bendinat.    A partir de -29 m

-Covota des Puig Gros de Bendinat.    En sala de ses Arrels y saleta de ses Arrels. (nº 9 y 9a  s/topo)

-Cova Raminfort.   Sala Amadaga de ses Arrels.  (punto g  s/topo)

-Cova Nova de Son Lluis.  Gran concentración en toda ella.

-Avenc de Fangar.    A partir de – 80 m. (punto C  s/topo)

-Cova de Can Milló o Avenc de Coanegrina.   En Sala des Barro.

-Cova des Bufador de Son Berenguer.   En el fondo.

-Cova de Can Punxa.    Salto final.

-Cova de Can Sión.    Sala Guapa, en la parte inferior. (punto 18  s/topo)

-Cova de Canet.  En paso estrecho, galería inferior.

-Cova des Corral des Porc.    En general y especial parte alta sala.

-Avenc des Mal Fet.   Más menos entre los 10-20 m, poco antes del paso estrecho.

-Cova d´en Moret.   Sala final.

-Cova de s´Oriolet.   Más menos a – 10 m.

-Avenc den Patrona.  A partir de -106 m, en especial en sala pequeña. ( punto N  s/topo)

-Avenc des Xafogor.    Sala única, casi todo el año.

-Avenc des Xinxoram.   Paso estrecho.

-Cova des Genet.   Galería de l´Infern, lago.

Esta entrada fue publicada en Artículos, ESPELEOLOGÍA y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s