Dispuestos a una aventura peculiar y algo peligrosa, nos adentramos en éste avenc Marina, Tarazaga y un servidor, Rafael. Se encuentra en el Comellar de l´Infern, a la derecha de la pista forestal y bajo el tendido eléctrico, en la Serra de na Burguesa, Calvià.
Esta cavidad podemos dividirla en dos secciones; la inferior, vía dets Antics, y la superior, pas d´en Pedro. Ambas se comunican, ya que es la misma fractura pudiendo acceder hasta su cota máxima sin material de progresión, aunque es recomendable alguna cuerda corta para los pasos más pronunciados, ya que hay puntos de gran inclinación. La boca de pequeñas dimensiones de paso a una sala amplia con columnas y coladas en sus extremos y de fuerte pendiente. Al final de la misma, tenemos las dos vías a seguir: La vía dets Antics, la de enfrente con un spit, y el pas d´en Pedro, un poco más a la derecha entre unos bloques, un agujero de apenas 0,60 cm. Optamos por este paso la incursión de hoy.
Pas d´en Pedro;
Como hemos comentado está entre unos bloques y detrás del macizo estalagmítico. A ras de pared está el agujero. El acceso es algo complicado por su estrechez y material muy inestable. Por seguridad, ya que el sujetarse a las piedras invita a derrumbe, colocamos una cuerda de unos 15 mts, sujeta a una roca grande. Tarazaga va e primero seguido de Marina. Una vez superado y con mucho cuidado seguimos la fractura horizontal (ojo, bajo nuestros pies hay una pendiente casi vertical). Llegamos a un gran laminador de techo bajo y bastante fracturado, si continuamos por arriba, sala dels laminadors, se prolonga cerca de unos 30 m manteniendo la línea de fracturas y muy concrecionados. Vamos bajando y avanzando lentamente por la rampa des Blocs Assasins, así como descendemos, a nuestra izquierda tenemos una resalte que comunica con la via dets Antics, tiramos hacia la derecha y tras pasar un laminador casi impracticable, la estancia se hace más amplia y alta, es el único punto donde vemos un gorg con agua y una maravillosa colada parietal casi al aire y banderolas, es la sala des Gorg Beneït. El asombro de mis amigos es patente y no digamos yo, que aunque ya la he realizado varias veces, la belleza de aquí, no me deja indiferente. La parte alta se cierra y continuamos descendiendo. Prácticamente debajo de la colada parietal encontramos dos pasos superables con mucho cuidado por el estado inestable del material; el pocete más a la derecha nos conduce a unas estancias precarias; el de la izquierda, con ayuda de una cuerda, nos permite acceder a la sala Apodemus, otra sala espectacular, que comunica con la Davallades Finals. es una maravilla ver cómo se comunican las dos vías y sin necesidad de cuerdas, aunque es algo expuesto, nosotros recomendamos una, por lo menos de unos 10 m. por si las moscas. Volviendo a la sala des Gorg Beneït y continuando el descenso lateralmente, nos asombra un gran cambio; un fuerte desnivel rodeado de inmensos bloques, que tras destreparlos vamos a parar a otra estancia; una sala alargada de 40 x 25 m, y una inclinación entorno a los 40º, el techo no supera los 2 m, el suelo está lleno de cascotes concrecionados y columnatas.
Una vez vista volvemos a la sala y descendemos por uno de los pocetes hasta llegar a la Davallades Finals. Por aquí, yo espero, mientras marina y Tarazaga van a explorar los últimos pocetes que se encuentran algo desperdigados. El que alcanza la profundidad máxima, es el que se encuentra al lado de una columna de color caramelo, amarillo-miel, una preciosidad rara en todo este avenc. Se puede descender sin cuerda perfectamente, un poco de oposición y «chimpúm».
—————————————————-
Via dets Antics;
Para realizar esta vía nos hace falta material de instalación. Realizamos el descenso sobre una rampa en estado inestable, llegando a una sala rectangular. A su derecha hay un pocete sin importancia. Continuamos por la izquierda con mucha precaución, el material es muy inestable y los anclajes al ser naturales pueden hacer saltarlos. Al bajar unos metros, en un cubil, vemos unos fisureros muy antiguos (de ahí su nombre «pas dets Antics»), éstos nos permiten pasar la estrechez al pozo siguiente. De aquí en delante, iremos bajando y avanzando en horizontal por los bloques. Cuando no podamos más, seguiremos con un último destrepe dando a una sala de gran envergadura, sales de sa Gran Bufetada, significativa su dimensión a esta profundidad, estamos a -110m. Bajaremos por ella con mucho tiento, los bloques inestables y la fuerte pendiente nos obliga a ello. En su base encontramos varios pocetes. En una columna acaramelada, encontramos el acceso a la parte más profunda del avenc, Davallades Finals, alcanzando la cota de -144m. A pocos metros de ésta columna, un agujero ente los bloques nos da paso a una sala sin mucha importancia, y en el extremo SO de las sales de sa Gran Bufetada, está el acceso a la Sala del Ja n´hi ha Prou, superando la vertical de escasos metros, dando a la sala con muchos obstáculos, ésta tiene unas dimensiones de 18 x 10 m, alcanzando la cota de -126m.
Para ver topografía, ficha técnica y localización pincha AQUÍ
PARA VER TODAS LAS FOTOS PINCHA AQUÍ
Que grandes sois, yo de mayor quiero ser tan grande como vosotros!!!
Me gustaMe gusta
Huy… aún te quedan unos pocos añitos para ello, he he
Me gustaMe gusta