Recibe su nombre por la forma de embudo que tiene su cabecera. La parte alta ronda los 7 m de diámetro estrechándose hasta dejar una boca de 1 x 1,5 m. En la cabecera tenemos dos spits que nos permiten fraccionar en la pared del aéreo de 14 m. La sala de 15 x 25 m tiene parte de su base llana con algunas piedras, en un extremo predominan los grandes bloques y al este, una rampa de tierra, que nos permite descender tras varios fraccionamientos naturales y un pasamanos a la cota -21m. Desde aquí tenemos una sucesión de resaltes, pasando por debajo del replano de partida de grandes bloques colmatados. El descenso de unos 20 m, termina en lo alto de la sala de ses Columnes, a -43 m.
La sala de ses Columnes, tiene una orientación NO-SE, y un desnivel de entre los -30º y -35º, con un recorrido lineal de 52 m. La pendiente está dominada por una rossaguera de piedras. La espectacularidad de los revestimientos litoquímicos han creado una diversidad de espeleotemas; grandes columnas y estalagmitas, coladas pavimentarias, excéntricas,estalactitas, banderolas, etc.
Columnas desplazadas y basculadas por procesos de solifluxión.
Es notorio los procesos de solifluxión. Se puede apreciar una gruesa columna de 10 m de altura, separada y desplazada del techo. Un poco más abajo, en el centro de la sala, una columna de 13,65 m de altura y un grosor de 45 cm de diámetro. Al fondo, un agujero nos permite llegar a la cota más profunda, los -80m. Próximo al agujero hay un belén. Al NE de la sala, casi arriba, a la derecha, hay una pequeña sala con diversas formaciones.
PARA VER TODAS LAS FOTOS PINCHA AQUÍ