Antes de ayer, tuvimos ocasión de visitar la torre de la Mola de Tuent, hoy queremos ver de cerca dos antiguas torres de vigilancia y defensa de las cinco que se levantaron el término de Escorca, ambas situadas más a poniente: desde Agujero y la de na Seca, pero por falta de tiempo, sólo podemos ir a la torre des Forat. Una de las torres de la isla, totalmente abandonada y parcialmente derruida. Empezamos la excursión desde Cala Tuent. Subiendo por la carretera dirección sa Costera. El camino pasa por delante del restaurante es Vergeret. Podemos hacer la ruta circular.
Es Vergeret es un antigua propiedad rústica situada entre ca Fray Puig, S’Olivar, can Palou y can Feo. Detrás de una peña – dice Luis Salvador – , un poco más hacia fuera, se encuentra la casa desde Vergeret, que ya hemos mencionado, situada en un lugar escondido debido a las incursiones de los moros. Es una de las pocas casas antiguas de toda la isla ubicadas en acera de mar.
Seguimos la ruta senderista que nos conduce a lo alto del coll de na Polla, para crestear por la vertiente izquierda del «marge». El sendero está parcialmente oculto, hay alguna «fita», primeo ascendemos unos metros para luego descenderlo y llegar a una pequeña planicie de pinar, en ella atravesaremos el «marge» por un inexistente portillo. Veremos claramente un sendero que viene desde la cala, es por donde regresaremos, si queremos hacer la excursión circular, ya que, nos dejará en el mismo restaurante en escasos minutos. Una vez atravesado el portillo, seguimos hacia la izquierda (tenemos una vista magnífica de la cala, de la torre de sa Mola de Tuent y del espectacular risco frente nuestro), a escasos minutos nos topamos con la torre y sus construcciones ya derruidas. Un gran número de ellas en muy poco espacio, por lo que nos da a entender la importancia que tuvo en su época.

Estado de la torre des Forat.
La construcción de esta atalaya de defensa se inició, según Ordinas y Reynés en 1580, dirigida por el ingeniero militar italiano Giorgio Paleazzo – Fratin – . Como las otras torres tuvo varios nombres como: ‘Torre Mayor del Agujero’, ‘Torre del Hoyo’, ‘Torre del Puerto de Tuent’, ‘Torre Real del Puerto de Tuent’ …
La torre es cilíndrica de unos 10 m de diámetro y una altura total de 9 m, ligeramente ataludada. Fue construida con piedra caliza y argamasa. El portal de entrada está situado a 5’3 m del suelo. Según González de Chaves tenía un matacán sobre el portal y un porche en la azotea. Disponía de un cañón, una pieza de 6 libras de bala con 18 balas, una espingarda, un mosquete y un arcabuz.
El 25 de junio de 1867 fue valorada en 1.750 pesetas. Actualmente amenaza ruina total y pide una urgente restauración.
PARA VER TODAS LAS FOTOGRAFÍAS PINCHA AQUÍ