Coord. WGS84 31S 0465505 / 4392274 – 519 m Coord. european 1950 0465599 / 4392479 -519 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Esporlas. Se halla en el término municipal de Esporlas, al NE de la población, entre la Mola de Son Pacs y la Vall de Ses Fontanilles. Tiene una superficie de suelo de 418.547 m2 y alcanza los 593 m de altitud. Dirección NO/SE. Antiguamente de uso agrícola y abandonado en la actualidad, donde podemos encontrar varios grupos etnológicos, hornos de cal, sitges, barracas de carbonero, aljibes cubiertos, aprovechando alguna de las cavidades de los alrededores como cobijo y almacén.
No hay que confundirla con el Moletó de Son Cabaspre, en el Coll d´en Claret, más al norte.
Forma parte de la Sierra de Tramontana, declarada Paraje Natural (2007) y Patrimonio de la Humanidad (2011). Destacamos las altivas casas de la posesión de Son Cabaspre, topónimo que proviene del linaje del mismo nombre, el jurista y comentarista luliano Joan Cabaspre i Santjoan (Palma, 1455 hasta 1529).
Aproximación en vehículo: Desde Esporlas, cruzaremos el torrent de Sant Pere Vic o d´Esporles por el puente con la indicación Institut del Mediterrani d´Estudis Avançats (Imedea) dirección son Dameto y de ahí a son Cabaspre.
Al llegar a la propiedad comunitaria de Son Cabaspre, unos metros después de traspasar el portillo seguiremos el rótulo que conduce al coll de sa Basseta, GR-221. Recorridos 1,3 km, tomamos el camino de la derecha, camí de sa Tanque de ses Mules. Aparcaremos en las inmediaciones.
Aproximación a pie: Seguimos por este camino para a posteriori, tomar por el desvío de la izquierda, camí de sa Moleta, el cual nos conducirá a lo alto de la Mola.
Tiempo aproximado a pie: 20´ Distancia: 750 m
DESCRIPCIÓN
Es la segunda de mayor longitud de la zona explorada, superando los 67 m y una profundidad máxima de -33 m. Con forma de zig.zag y dirección SE/NO. Su acción mecánica es bien patente, sufriendo más en su parte central. Si accedemos por el E, nos encontramos ante una rampa de -40º, sobre piedras y bloques que están cubiertos de un gran manto de hojarasca de las encinas y de ramas podridas, hasta los – 18 m. Sus paredes están cubiertas de musgo y plantas como las Polypodium cambricum y Asplenium onoperis.
Tras destrepar por los bloques y sorteando entre las ramas de un árbol muerto, nos encontramos un salto de 10 m, que gracias a una cuerda podemos llegar a la base de la fractura. El material inestable no hace muy propicio la exploración desde éste punto. Por el otro extremo, O, también encontramos una depresión, pero no tan exagerada, aún así, el poder descender por este caos de bloques es inviable. El descenso más seguro es por la parte más ancha, que nos deja directamente a la planta. En ella encontraremos huesos de animales, arañas, como la Meta bourneti, Diplópodos, Triphosa Dubitata y grillos.
Material: Cuerda 1 x 40 m Anclaje natural en árbol 1 frac. natural Publicación artículo: Cavidades de la Moleta de Son Cabaspre (2º parte) Conjuntos Etnográficos y cavidades de la Moleta de Son Cabaspre (1ª parte)
1- Forat des Camí 14- Avenc des Vent
2- Escletxa des Portell 15- Escletxa fonda
3- Escletxa ses Mates 16- Escletxa s´Olla
4- Escletxa des Salts 17- Escletxa sa Corrent
5- Cova de ses Fulles 18- Escletxa se Cova
6- Escletxa es Passadis 19- Escletxa sa Roca Punxada
7- Avenc Pas de s´Embut 20- Escletxa La Impresió
8- Avenc de sa Cova 21- Escletxa ses Mosques
9- Escletxa Maga 22- Escletxa des Volum
10- Escletxa l´Empalament – La Unión 23- Escletxa es Socavón
11- Cova des Mirador 24- Escletxa El Paso
12- Escletxa del desengany 25- Escletxa ses Voltes
13- Escletxa des Refugi 26- Escletxa s´Estrector