Cova des Mal Pas

Coord. WGS84 31S    0463141 / 4382999 – 430 m                                                           Coord. european 1950  0463235 / 4383190 – 430 m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Calvià.                                                                                                                                      Serra de Son Camps, entre límite municipios Calvià-Palma.

Aproximación en vehículo:   Dos accesos posibles, desde la carretera de Establiments-Calvià, Ma-1041, desvío Km 8,500 a la Ma-1016, pasada la finca Son Camps, en el km 9,270, a la izquierda tenemos la pista que llega a la Serra de Son Camps, pasando por sa Coma Bella, Puig Gros y Rota de Son Camps o, desde Palma por la Urbanización Son Vida, llegaremos hasta lo alto, calle Albercuix, donde aparcaremos, tomaremos sendero arriba hasta la pista, puig de sa Coma Fosca.

El muro que se presenta es el límite de los municipios Palma-Calvià, separa Son Vida de Son Camps

Aproximación a pie:  Partiendo de Son Vida. Seguimos pista forestal, oeste, paralela al muro, ligero ascenso y luego en descenso hacia sa Coma Gran,  recorridos unos 660 m, veremos el hundimiento de la cavidad cova Verda, entre el camino y la pared de piedra.

Al otro lado de la pared medianera  a escasos metros tenemos la cova Verge, una dolina con restos de construcción de un horno de cal y la cova Verge a sus pies. Desde aquí a unos 150 m cruzando la pista y adentrándonos al bosque entre unos árboles muertos y vegetación veremos la boca de esta pequeña cavidad.

Tiempo aproximado a pie:    20´                                                                                         Distancia:     810 m.

 

DESCRIPCIÓN 

La entrada de apenas 0,50 m es de difícil acceso debido a la poca altura, una vez superado el mal paso, veremos una sala alargada de unos 10 m de largo con anchura variable de 1 a 4 m. Nos sorprenderá  por sus columnas, coladas y multitud de espeleotemas, ingente de estalactitas, algún que otro gourg, piñas por doquier, cráneos de animales y restos óseos, las raíces proliferan por techo y paredes por las abundantes filtraciones.

Topografía en formato PDF                               

Material                                                                                                                                                          No hace falta.

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s