Cova minera o S´Escaig

 Coord. WGS84 31S  0461136 / 4380115 – 230  m                                                                       Coord. european 1950   0461230 / 4380320 – 230  m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Calvià.                                                                                                                                        Coma de s´Aliga. Serra de na Burguesa.

Aproximación en vehículo:   Desde Palma. Por la autopista Ma-20, dirección Andratx, y tomamos la salida de Génova. Al llegar a la rotonda seguimos por la derecha, base militar, carretera Ma-1043, hasta el Coll des Vent. Aparcamos en la primera curva al empezar a descender el coll.

Aproximación a pie:  A la curva siguiente de la carretera encontramos el inicio de la pista forestal que recorre la Serra de na Burguesa. Seguiremos ésta hasta alcanzar una curva que emprende fuerte elevación, a su derecha sale un sendero que nos conducirá al Mirador de n´Alzamora. Unos 60 m antes de llegar, sale un sendero a la izquierda que baja de forma algo peliaguda hasta la cova des Mármol o cova des Marbre, una vez llegados, descenderemos la pista hasta llegar a la ladera norte de la Coma de s´Aliga, próximo a un estanque nace un sendero que nos conduce a la cueva minera.

Tiempo aproximado a pie:    60´                                                                                                        Distancia:    900 m pista a curva.                                                                                                                                1.900 m Sendero hasta el Mirador de n´Alzamora.                                                                          1.475 m Mirador de n´Alzamora hasta la cueva minera.                                                                  Total:   4.365 m.

DESCRIPCIÓN 

En la ladera norte de la Coma de s’Aliga, frente al safareig (estanque) que recoge el agua que durante la época de lluvia transcurre por el fondo del barranco, nace un camino de carro bastante oculto por la vegetación, que en unos minutos nos coloca delante de las entradas de esta cueva minera. La cueva, de dos bocas y unas dimensiones de 16 x 11 x 7 m, se encuentra dividida también en su interior en dos zonas a distinta altura. Los trabajos mineros que se realizaron en ella hacen que sea difícil de apreciar como fue su morfología antes de la explotación. Hoy sólo se aprecia una cavidad modificada al completo por la intervención del hombre, en la que debido a la composición de sus materiales, se encuentra bastante inestable y peligrosa, pudiéndose apreciar derrumbamientos en el interior de las dos zonas antes mencionadas y uno en la zona externa de la entrada sur, donde grandes bloques la ocultan en parte. Existe una topografía de J.A. Encinas levantada el año 1999 en la que aún no son visibles los colapsos interiores. En la zona sur de la cueva aflora una veta de yeso y, al menos, otra de otro mineral, posiblemente manganeso. Una particularidad, es la única, fuera de la zona minera, en la que en el año 1929 se solicitaron permiso de explotación por parte de D. Antonio Sastre Bennassar, aunque tengo que recordar que los permisos de explotación se cancelaron el 29 de abril de 1929, justo dos meses después, por lo que es difícil de precisar en que fecha se trabajó en ella.  Mallorcaverde.es sic.

           FOTOS

Material                                                                                                                                                     No hace falta.

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s