Acampada espeleológica
29/30 octubre 2011
El 22 de noviembre de 2009 ya exploré la zona con Pedro, bajé por la boca de mayor dimensión y me quedé sin material de instalación al ser más profundo de lo que en principio creíamos.
Así pues, ya estoy de vuelta pero con Antonio. Estamos dispuestos a pasarnos el fin de semana trabajando. A ver si tenemos suerte y de tiempo a terminar la exploración y topografía de éste crui. En la zona hay otros tantos, estos tendrán que esperar.
Es tal la cantidad ingente de material a utilizar, que nos vemos obligados a recurrir a nuestros amigos Tomeu, su hijo y José Bermejo, para que nos transporten lo necesario: cuerdas, taladro, tienda campaña, chapas, mosquetones, sacos de dormir, comida, etc…
La aproximación se hace eterna cuando cargado con tanto peso tiene una inclinación de 45 grados sobre hojarasca, con el consiguiente peligro de patinar. Casi 2h tardamos en llegar. Enseño a nuestros amigos el complejo del trabajo y las grietas. Una vez echo se vuelven a casa. Antonio y yo decidimos primero comer y montar la tienda. El tiempo es niebla, viento y chispeo, con posibilidad de tormenta, ¡qué panorama!.
Contamos 6 bocas de acceso:
El terreNo es con pendiente. Según orden de las bocas, de N a S.
La 1ª , la que está más arriba y más grande es la que trae mayor sorpresa. Después de llegar a los -74m, la grieta se estrecha más y nos encontramos con diferentes alturas, ocasionadas por piedras encajonadas. Con esmero y cuidado conseguimos llegar a lo más bajo, que sorprendentemente alcanza una cota considerable, los -92m. La fisura continúa pero no para nosotros, la estrechez puede con nosotros.
A partir de -74m, hace mucho frío y humedad, las paredes rebosan de gotitas de agua, las mariposas están congeladas, vemos alguna que otra babosa y todo esto acompañado de una corriente de aire que nos hielan los dedos de las manos.
La 2ª, al descender, damos en un montículo. Por la derecha, algo peligroso, damos con la no tan sorpresa, por el tema de las mediciones, a la cota de-70 m., justo donde pusimos un spit tiempo ah. En cambio por la izquierda, desciende rápido y terminando asciendo, dando por terminada la cavidad, pero, a unos metros sobre nuestro vemos la continuación de la fractura.
La boca 2, tiene comunicación con la boca 3 y 4.
La 5ª, es interesante, de echo, aquí encontramos unas cuantas curiosidades. No está exenta de peligro, la que la convierte en un desafío, tanto exploratoria como su levantamiento topográfico. Gracias a ello encontramos en la zona más recóndita un cráneo de una mula y en un rincón una gota de agua dorada, parece una pepita de oro, sustentada por una maraña de tela de araña. En dirección apuesta huesos y cráneo de una cabra.
La 6ª, nada especial, final de la fractura, con una profundidad de unos 2 m.
Terminamos exhaustos, pero contentos por el resultado. Toca recogerlo todo y entre los dos bajar la montaña cargados como mulas. Afortunadamente, el mal tiempo que se esperaba para el domingo, con nosotros no fue así, sol y calor.
Coordenada boca principal: 472002 – 4396876 Altitud 684 m.
Cuerdas: 1 de 60 m, 1 de 20 m, 1 de 30 m, 5 spits, 3 anclajes naturales
PARA VER TODAS LAS FOTOS PINCHA AQUÍ