Coord. WGS84 31S 0493469 / 4414357 – 334 m. Coord. european 1950 0493563 / 4414562 – 334 m.
LOCALIZACIÓN
Municipio: Escorca. En el Sementer de la Coma de Mortitx, al NW del valle de la Coma. A 1,5 km de las casas de Mortitx
Aproximación en vehículo: Desde Pollença. Partimos de la rotonda Monument, dirección Lluc, por la Ma-10. A la altura del km 10,9, veremos la finca de Mortitx. Aparcamos en las inmediaciones
Coord aparcamiento: 0493552 / 4413117 – 392 m
Aproximación a pie: Desde aquí, pasamos por la finca rodeándola y al llegar a la Tanca des Pou, a la derecha, tenemos la escalera de madera «botador» para seguir por el camino que atraviesa los viñedos. Pasamos otra verja y de frente vemos una pared de piedra y otro «botador». Lo sorteamos y seguimos el sendero paralelo a la pared, que nos lleva a la pista anterior. Seguimos por ella y al llegar al desvío, tomamos hacia la izquierda, a una veintena de metros hay «fitas», que nos marcan el sendero a seguir (derecha) hasta la cavidad. Sendero algo tortuoso y en momentos confuso por la vegetación. Una vez en el valle, si hemos perdido el sendero, tenemos de referencia la pared medianera que rodea el Sementar de la Coma. Al final de la misma el sendero está muy marcado. Unos metros antes de encontrarnos con otra pared que va perpendicular, a nuestra izquierda, observaremos un sendero que se dirige hacia la torrentera o enclave rodeado de conglomerado y roca lapiaz. Nos adentramos y a los pocos metros damos de lleno con la impresionante boca del avenc. Podemos bajar hasta el balcón que permite un descenso aéreo de 90m.
Tiempo aproximado a pie: 45´ Distancia: 1,40 km.
DESCRIPCIÓN
Hay tres vías posibles para su descenso;
La vía O (punto B´): Con un par de fraccionamientos hasta los -24,50 m y desde aquí directos 78 m, hasta la repisa que se encuentra a los -95 m, fraccionamos y descendemos los 14 m que nos separa de la base del pozo principal.
La vía E (punto B): Para visitar la Sala Lateral. Nos permite bajar unos 27 m. Esta vía da acceso con un péndulo a una sala abierta y ascendente. Una vez en ella, rodeamos los macizos estalagmíticos y encontramos la vía de descenso para a posteriori, realizar un segundo péndulo a la ventana de enfrente que comunica con la Sala Lateral.
La vía S (punto A´): La vía más común. Es la más cómoda, rápida y segura. Al aproximarnos a la cabecera, vemos un balconcito que se puede destrepar sin problemas. Tenemos 2 spits antes de bajar y otros 4 en el balcón, en la cara del pozo. Una vez realizada la instalación tenemos una tirada directa de unos 90 m. Por ella también podemos acceder a la Sala Lateral, realizando un péndulo mucho mayor y dónde la profundidad y el volumen que nos rodea no deja a nadie sin congoja.
Al llegar a la repisa de los -95 m, hemos de tener mucho cuidad de no patinar, el suelo está húmedo y lleno de heces de las palomas que pernotan en el avenc. En la pared hay un spit que nos permite acceder al borde para realizar otro fraccionamiento y llegar a los -109 m.
Su base de forma rectangular tiene una media de 6 x 25 m y una altura de 74 m. El suelo está plagado de piedras que patinan por la humedad reinante. Podemos observar la majestuosidad de su altura y dimensión. Al recorrerlo veremos un agujero rodeado de piedras cerca de un talud natural. Pasamos la estrechez del agujero damos en lo alto de un balconcito, con un fraccionamiento bajamos los 6 m que nos separan del suelo de esta galería modesta de 15 m, que va menguando en amplitud a medida que avanzamos. Al final de ella superamos varios resaltes de 4, 3 y 7 m llagando a la cota más baja del avenc, -136 m, terminando en una sala de gran tamaño. Sus medidas son 14 m de fondo x 6 m de ancho x 29 m de alto. Del techo cuelgan 2 raíces que llegan casi hasta nuestras cabezas. El suelo tiene un desnivel de 40º, de E a O y con forma de embudo. Lo compone; una gran colada y una salita a la izquierda, piedras y barro a la derecha, la parte más baja de la cavidad.
Nos sorprende a esta profundidad la presencia de una rana en la colada, junto a una grita con barro.
SALA LATERAL
En el punto de acceso a la Sala Lateral (punto d), rodeamos la colada y encontramos el spit que nos permite descender los 7 m y en frente veremos una cuerda fija, llena de barro, por la cual ascenderemos. Arriba, con mucho tiento debido a la inclinación del suelo y que está lleno de barro, podemos apreciar la dimensión de la sala, con forma casi circular, de unas dimensiones de 20 x 15 m, su altura varía, en la parte más alta alcanza los 10 m, descendiendo a medida que se aproxima al pozo paralelo hasta los 7 m. Dominan las grandes formaciones estalagmíticas. Visitar la sala supone gran dificultad si no llevamos otra cuerda para asegurarnos. Podemos descender el pozo paralelo el cual nos dejará en la base principal a la altura de la entrada a las galerías inferiores.
Material Cuerdas 1 x 100 m (pozo principal, -95 m y de acceso a la Sala Lateral).
1 x 20 m (-109m).
1 x 10 m frente del balcón o spit suelo.
1 x 10 m izda. columnita.
1 x 5 m dcha. en agujero pared.
1 x 10 m cinta en roca.
11 spits.
3 frac. naturales.
Protectores cuerda.