Coves des Robiols

Coord. WGS84 31S    0458560 / 4385672 –  309  m                                                            Coord. european 1950  0458654 / 4385877 – 309  m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Puigpunyent.                                                                                                                            Sa Roteta. Hort des Bosc.

Aproximación en vehículo:   Desde Puigpunyent. Tomamos por la Ma-1032 dirección Galilea y a 250 m, primera calle a la derecha, c/ Camí des Pla des Delme (Reserva Galatzó). Recorridos unos 685 m, giramos a la izquierda, sa Roteta, Hort des Bosc, escasos 200 m, podemos dejar el coche.

Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos innecesarios.                                                  Respeta la propiedad privada y pública.

Solicitar autorización a la propiedad.

Aproximación a pie:    Veremos el vallado de una propiedad privada. Ésta tiene varias zonas de acceso, portillos. Una vez franqueado es visible el sendero que tira hacia arriba directos al talud. Pedir autorización al propietario. Puso los portillos para evitar saltar las vallas y romperlas. Al otro lado del talud, yendo por la izquierda de la entrada a la cova petita des Robiols, están la cova de sa Columna y la cova petita des Moscars.

Tiempo aproximado a pie:  5´                                                                                                        Distancia:  45 m  

DESCRIPCIÓN

Engaña la apariencia de pequeñas y diversas cavidades. Esconde un intrincado de accesos y rincones y tras una desobstrucción peliaguda se ha podido unificar y formar una sola.

Acondicionada por el hombre, encontramos tres accesos principales. La primera de la izquierda, entrada A, cova petita des Robiols (cueva pequeña del Rubiol), tiene un acceso relativamente amplio en forma de cuña, su dimensión es de 10 x 5 m, con una altura inicial de 2 m, que va menguando hasta los 0,70 m. Tras la cortina de columnas encontramos la continuación por una galería engalanada en espeleotemas (a la derecha, a pocos metros, está la conexión con la cova grossa des Robiols, taponada),  al fondo de la misma hay un agujero que comunica a una sala amplia de 25 x 13 m. Más de la mitrad de la sala está compuesta por grandes coladas, columnas estalagmíticas, excéntricas y gours, con una inclinación en torno a los 40º.

La entrada B, cova de l´Assentament (cueva del Asentamiento), es una sala abovedada de 15 x 8 x 3,5 m. En ella es apreciable las labores de acondicionamiento; suelo cubierto de piedras y tierra para allanarla, movimiento de rocas formando un parapeto y signos de hoguera.

La entrada C, cova grossa des Robiols (cueva Grande del Rubiol), se encuentra a escasos metros y más abajo que las anteriores. Es la más compleja y significativa. La sala de entrada de 9 x 6 x 1, 5 m, tiene el suelo llano y cubierto de polvo. Por su morfología, se ha creado un microclima cubriendo las paredes y piedras del fondo de un musgo verde lechoso. A la izquierda hay una salita con apenas formaciones y cubierta de piedras. A la derecha, destrepando una colada y por una columnata, aparecemos a una sala con una inclinación de 35º, de terreno pedregoso y polvoriento. Llamativa la barrera de columnas colmatadas con visos de solifluxión.. Es tan bajo el techo, que hemos de progresar agachados. En la parte inferior, hay una magnífica cortina de columnatas dominando el entorno. Una vez superada, accedemos a una sala de 23 x 17 x 2-3 m. Impresionante la inclinación,  de 35º a 46º, y suelo de colada. Proliferando estalagmitas enormes, columnas, excéntricas por doquier y gours. Hacia el O, superada una barrera de colada parietal, hay un agujero. Es una sala inferior alargada de techo muy bajo, con un recorrido de 15 m. Hacia el S, fondo de la sala, está repleta de piedras y rocas. Hacia el NE, arriba de la sala, si nos fijamos, encontramos el paso a la sala superior. Escalamos unos cuatro metros, aconsejable una cuerda de 10 m como seguridad, para dar de bruces a una enorme y compleja sala.  Mide 30 x 33 m, variando su altura de entre 0,50 m a 2,5 m. Lo primero que vemos son enormes bloques sobre nuestra cabeza y otros más respetuosos frente nuestra. Rodeando la sala encontramos; al E, por un agujero, una sala inferior de fuerte y peligrosa pendiente con una llamativa cortina estalagmítica. Otro pocete y otra sala hermosa. Al O, parte superior, un enorme complejo laberíntico de múltiples formaciones ya mencionadas y techo muy bajo y cubierto de raíces. Al N, atravesando una estrechez, una sala mediana que esconde otra más pequeña, donde escuchamos un sonido como de corriente de aire. Para ello subimos por la colada predominante y con esfuerzo atravesamos un complejo de columnitas, altura 0,40 m, a otra polvorosa. Ahí comenzamos a desobstruir en apenas 0,30 m de espacio, algo claustrofóbico, llegando a conectar con la primera cavidad donde apenas podemos pasar el cuerpo en un ángulo de 90º. Una vez conectada, decidimos poner unas piedras a fin que los animales no cayeran en él.

Material                                                                                                                                                          Cuerda 1 x 10 m de seguridad acceso a piso superior de la cova grossa y unificación con la cova petita.

Topografía en formato PDF                                       FOTOS

 

                  Descargar:  Artículo publicado en Gota a gota nº 9 (2015) PDF

2- COVA DE SA COLUMNA

Coord. WGS84 31S    0458594 / 4385656 –  301  m                                                                  Coord. european 1950   0458688 / 4385861 – 301 m

DESCRIPCIÓN

Hay un sendero bien marcado que parte desde la cova petita des Robiols que nos conduce a lo alto del talud. La vegetación, los árboles y lo agreste del terreno, puede complicarnos algo el encontrarla.

Tiene una única sala de aproximadamente 25 x 15 m. Por la situación de la entrada y el entorno, ha creado un microclima próximo a la boca, dominado por hongos, musgo y líquenes. La conforman varias columnas de amplio grosor. Muchas rotas desde el techo y con proceso de solifluxión. El techo está repleto de grietas cubiertas por estalactitas. El suelo está cubierto de piedras y múltiples trozos de columnas y estalactitas. En diversas visitas pudimos constatar la presencia de murciélagos, usando el lar para la hibernación. Se aprecia una cavidad acondicionada por el hombre por una pared de piedra que hace de contención en la parte inferior para allanar el suelo de fuerte pendiente.

Material                                                                                                                                                             No hace falta

3- COVA DE SES ARANYES

Coord. WGS84 31S    0458594 / 4385657 –  399  m                                                                   Coord. european 1950  0458688 / 4385862 – 399 m

DESCRIPCIÓN

A escasos metros de la cova de sa Columna, localizamos esta minúscula cavidad. Su agujero de 0,70 m, da paso a un destrepe sobre colada húmeda, para dar a la única sala de 17 x 2 x 1´8 m. Encontramos cascotes por doquier, raíces poblando el techo y numerosas arañas, así como cantidad ingente de arañas y de mosquitos.

Esta entrada fue publicada en Artículos, ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General, GEOLOGÍA y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s