Avenc d´en Patrona -127m

Coord.  WGS84 31S     0509695  /  4418860 – 118                                                                    Coord. european 1950    0509789 / 4419071 – 118 m

LOCALIZACIÓN

Municipio: Pollença.                                                                                                                    Lado sur del Pla de la Talaia. Talaia d´Albercutx, en la península de Formentor.

Aproximación en vehículo: Desde Pollença. Por la rotonda Monument, dirección Puerto de Pollença, Ma-2200. En la segunda rotonda, dirección Faro de Formentor, Ma-2210, hasta el Coll de la Creueta. Dejamos el aparcamiento y subimos por la pista que nos lleva a la Talaia d´Albercutx, antigua zona militar. En el punto en que la carretera atraviesa la cima (curva a la izquierda, Pla de la Talaia), hay una pequeña explanada, ahí dejamos el vehículo.

Coord aparcamiento:   509423 / 4419329 – 290 m

Aproximación a pie:  A unos 100 m hacia el sur se encuentra el avenc. Como referencia seguimos la línea de las torres de electricidad, a la derecha de la segunda, aproximadamente, está la boca  entre un pequeño montículo entre rocas.

Tiempo aproximado a pie:  20´                                                                                                Distancia:  530 m.

DESCRIPCIÓN

La boca de pequeñas dimensiones, tiene unos bloques encajados, en ellos encontramos los spits para bajar el pozo de 38 m de profundidad y 8 m de diámetro, practicando un fraccionamiento en un saliente de roca a los -10 m. Sobre esta altura hay una sala con varias formaciones, su suelo es irregular con desnivel hacia el pozo. Una vez en la base, llena de piedras, pasamos por una estrechez de varios metros. Una fractura cortante que tras dos fraccionamientos, nos deja en una planta de dirección O-E. Encontramos tres pozos; dos en el extremo oeste: el pequeño de -7 m y el mayor, con forma circular casi perfecta, de -8m. Y el tercero al este, de mayor envergadura, que es la continuación. Para descenderlo realizamos la instalación por nuestra izquierda, un spit en la pared y más abajo en un saliente de roca. Nos dejará a una planta casi circular, -71 m. En su lado derecho y con un paso delicado, vemos los siguientes spits en la pared del pozo que nos precede. El descenso es espectacular al ganar volumen. Llegamos a los -95 m. Tenemos una buena repisa para acomodarnos y un gran bloque en medio. A nuestra derecha se encuentra el spit, no muy cómodo de anclar para llegar a -106 m, un descenso de apenas 11 m. La planta del pozo es un tremendo caos de bloques y piedras encastradas, dejando dos posibles vías de continuación. La más estrecha es la más fiable para llegar al final del pozo principal, -121 m. Hasta aquí limpios tanto nosotros como el material de progresión. Si queremos llenarnos de barro y disfrutar de penurias y estrecheces para alcanzar la profundidad máxima, que es de lo que se trata, bajamos por la vía más amplia. Al hacerlo daremos a una ventana. Ésta tiene; una sala en la parte alta y un paso muy estrecho en la parte baja, por donde continuamos; un pozo estrecho, inclinado y barroso. La parte final la encontramos destrepando el agujero que hay a su derecha, dando a una galería de 10 m de recorrido y apenas 1 m de alto, la cota más baja del avenc, -127 m.

Topografía en formato PDF                          FOTOS

Material                                                                                                                                  Cuerdas 1 x 60 m   pozo inicial (-41m)                                                                                                                  1 x 100 m basta si ajustamos fraccionamientos hasta el final del pozo.                                        1 x 30 m extra, si queremos acceder al pocete adyacente estrecho y lleno de barro, por la ventana del último pozo.                                                                                                                             22 spits +,-

Esta entrada fue publicada en Artículos, ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General, GEOLOGÍA y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s