Avenc des Picarol

Coord. WGS84 31S      0492753 / 4413185 – 414 m                                                                  Coord. european 1950      0492847 / 4413390 -414 m

LOCALIZACIÓN

         Municipio:  Escorca.  Finca pública de Mortitx.

        Aproximación en vehículo: Desde Pollença dirección Lluc, por la Ma-10, hasta llegar a la finca pública de Mortitx, Km 10.3.

        Aproximación a pie: Desde la entrada a la finca seguimos la pista que va rodeando las casas, pasando por Vinyes Mortitx, cruzando el torrent fondo de Mortitx, veremos una pequeña loma, nos desviamos del camino cuando este llega a su parte más alta, a pocos metros veremos el avenc rodeado de árboles.                                                             

Tiempo aproximado a pie:  20´                                                                                              Distancia:  1.450 m.

Descripción general: La finca pública de Mortitx fue declarada Monte de Utilidad pública el año 1983, año en que su gestión quedó en manos del Gobierno de las Islas Baleares. En aquellos momentos, la compra de fincas por parte de la Administración se enmarcaba en una estrategia de ampliación de las propiedades públicas en la Serra de Tramuntana, declarada ‘Paisaje Protegido’. La finca se encuentra declarada Refugio de Caza, por lo que está prohibida cualquier modalidad cinegética.

La finca pública de Mortitx se encuentra ubicada en el extremo costero más oriental del municipio de Escorca, dentro del sector norte del Paraje natural de la Serra de Tramuntana.

DESCRIPCIÓN

Pau Jaume encontró un avenc en Mortitx, decidimos ir a echar un vistazo, ya que por esa zona hay a patadas. Viendo dónde nos llevaba, nos dimos cuenta que sería inédita,  inexplorada.

La boca de considerable tamaño está rodeada de matas y alguna que otra encina muerta, sus paredes están cubiertas de musgo y en los recovecos y en la primera repisa, a -6 metros, llena de hojarasca y arañas, la típica meta bourneti: Araña troglofila y lucífuga, tamaño de entre 14-18 mm. Depredador activo como vimos en las diversas visitas. A partir de aquí, hasta su planta, se estrecha considerablemente. Las paredes están muy concrecionadas y muchas de las grietas tiene raíces de las plantas, que poco a poco han ido creciendo y rompiendo la roca, haciéndola peligrosa para nosotros, ya que por poco que las toques, las lajas se desprenden. Un par de metros antes de llegar a la base, hay un ventana que comunica a una pequeña sala, llena de formaciones como estalactitas y banderolas.

La planta, con dirección SE-NO, es alargada con una longitud de 6 m y un ancho de 0,50 m, el suelo tiene un manto de 20 cm de hojarasca comprimida. En el extremo NO, retiramos unas piedras y observamos una galería de planta alargada y llana con forma de embudo y de 0,60 cm de altura. Ésta tiene un recorrido de 9 m. Es evidente que en su momento estuvo cubierta de agua y sirvió como tobera. Al fondo, en la parte amplia, por decirlo de alguna manera, tenemos la sorpresa de formaciones típicas de las cavidades, múltiples estalactitas, excéntricas, estalagmitas, banderolas incipientes y para más sorpresa, un cencerro, de ahí el nombre de la cavidad, en mallorquín «picarol».

Material:                                                                                                                                                             cuerda 1 x 30m                                                                                                                                        anclaje cabecera a árbol                                                                                                                    3 protectores

Topografía en formato PDF                                                      FOTOS

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General, GEOLOGÍA y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s