Coord. WGS84 31S 462720 / 4390315 – 583 m Coord. european 1950 0462814 / 4390520 – 583 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Esporlas Bosc de sa Ermita. Entre la Ermita de Maristela y el Cor de Jesús. Próximo a la Ermita de Maristella, se encuentra el Mirador del Cor de Jesús, el espectacular monumento fue levantado por el escultor Bartolomé Amorós. Entorno a él, entre el encinar, encontramos muchas fracturas, simas (avencs) o simples hundimientos.
Aproximación en vehículo: Desde Esporlas. Tomamos por la calle Costa de son Trias, hasta el Coll de s´Heura. Aparcamos en las inmediaciones.
Coord aparcamiento: WGS84 31S 463416 / 4389795 altitud 323 m
Aproximación a pie: Tenemos de frente la finca de Son Ferrà, en la misma curva hay una verja de doble hoja asimétrica. Pasamos por ella y empezamos a subir por la pista dirección Ermita de Maristela. A 1,30 km, cuando el camino es más recto, a la derecha sale un sendero hacia el Cor de Jesús. Por los alrededores se encuentran las cuevas y simas descritas.
Tiempo aproximado a pie: 1h Distancia: 1,30 km
Actualmente es más factible aparcar en el Área recreativa de Son Tries y empezar la actividad siguiendo el sendero que parte de ahí mismo, ascendiendo por el interior del bosque y bajo el Cor de Jesús.
Coord. aparcamiento WGS84 31S 0463573 / 4390361 – 273 Coord. european 1950 0463667 / 4390566 – 273
Antecedentes Sobre el bloque que se encuentra justo encima de la pequeña entrada a la cavidad, se encuentran pintadas con pintura negra las siglas GEM (Grup Excursionista de Mallorca). Ello nos movió a intentar averiguar si la cavidad ya tenía nombre y topografía. Después de no haberlo conseguido le adjudicamos el actual.
DESCRIPCIÓN
En los alrededores de la explanada de la Ermita de Maristel·la y al otro lado de una pared seca, se encuentra esta fractura con orientación NE-SW, dirección mayoritaria de todas las cavidades que se encuentran en la zona.
El acceso al interior de la fractura, se hace a través de una entrada de reducidas dimensiones, bajo una roca de casi dos metros de altura. Un pequeño destrepe nos sitúa sobre la que hemos denominado Planta Superior, formada por la acumulación de piedras, tierra y materia orgánica, encajadas en la fractura. Por el SW alcanza la docena de metros y se adivinan posibles continuidades, mientras que por el NE se inicia el descenso a través de una estrechez considerable, debido a las piedras encajadas que van a complicar nuestro tránsito.
Sala de ses Banderes Sobre los -11m, la fractura se abre convirtiéndose en cueva, a la vez que comienzan a aparecer las formaciones, fundamentalmente banderas, espeleotema muy abundante en las cavidades kársticas y que en esta ocasión dan nombre a esta sala de 10 x 11,5 x 3 m.
Dos grafitis encontrados son la prueba evidente de que al menos hasta este lugar de la cueva nos habían precedido. La descripción de unos de ellos, pudiera ser: “OREJA”, pero el último carácter no está suficientemente visible, en el otro se aprecia lo que parecen ser las iniciales de algún otro visitante de la cavidad.
Sa Rampa Se accede a esta sala tal como su nombre dice, a través de una rampa, de 12 x 28 x 2,5 m, con una orientación E-W y un buzamiento considerable en las zonas más profundas. Se trata de una sala de colapso bastante caótica, en la que se acumulan gran cantidad de bloques, muchos de ellos colmatados por calcita, en los que se han desarrollado gran cantidad de formaciones. Precisamente la zona más alta de la sala, es la que alberga mayor número de espeleotemas.
Sala de sa Troneta Pequeña sala de 7 x 9 x 3 m, localizada justo debajo de la zona occidental de Sa Rampa, a la que se accede no sin grandes dificultades, debido a un paso muy estrecho. En el fondo de la sala se localiza un sumidero, que la da nombre.
Material: Cuerdas 2 x 25 m No es necesario equipo de progresión