Coord. WGS84 31S 0465746 / 4384140 – 240 m Coord. european 1950 0465840 / 4384345 – 240 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Palma. Serra de na Burguesa
Aproximación en vehículo: De Palma nos aproximamos a Son Serra – La Vileta. Tomamos la rotonda del Palacio Municipal de Deportes Son Moix- La Vileta, por la calle Camí de la Vileta, hasta el final del todo, hasta juntarse con el carrer de Son Puig, junto la rotonda. Podemos aparcar en las inmediaciones y empezar desde aquí o bien aparcar en el cementerio de la Vileta y empezar desde ahí.
Aproximación a pie: Desde la rotonda tomamos la pista (que pasa por detrás del cementerio), andados unos 540 m, nos desviamos por el sendero de la derecha que va a unas vías de escalada. Seguimos por el interior del torrente en ascenso hasta la cavidad.
Tiempo aproximado a pie: 30 ´ Distancia: Desde la rotonda, 1,115 km Desde el cementerio, 1 km
DESCRIPCIÓN
Sala de la Entrada Boca pequeña de 0,93×0,65 cms. con una orientación de 42º N. Comenzamos el descenso a través de la diaclasa en la que se tuvieron que hacer trabajos de acondicionamiento en su día para poder acceder, en algún punto la inclinación alcanza los 45º de pendiente, y una altura inferior a los cincuenta centímetros, tendremos que hacer oposición para superar esta zona antes de poder recuperar la verticalidad y continuar descendiendo ya de una forma más cómoda. Este sala que se encuentra en el nivel superior y tiene una longitud que no supera la veintena de metros sobre un plano horizontal y una profundidad de menos diez y seis, la anchura no llega a alcanzar los catorce. Gran parte de la sala carece de concrecionamiento aunque esta va incorporándose por el extremo E donde existe un concrecionamiento parietal realmente bonito, también en la zona más profunda de la sala abundan diferentes espeleotemas.
Sala de la Columna Antes de alcanzar la máxima profundidad de la «Sala de la Entrada» por el lado E justo debajo de una bonita colada parietal junto a una pequeña columna con forma de banderola se accede a la «Sala de la Columna», con unas dimensiones de 47,5x 43×7 m. Nada mas adentrarnos en ella enseguida se puede apreciar lo caótica que es esta sala cuyo suelo se encuentra tapizado de bloques, en esta zona cubiertos de una capa de calcita y sobre ella en algunos casos abundan formaciones del tipo coraloide. Esta zona de la sala se encuentra bastante activa incluso en pleno verano, nos desplazaremos con cuidado evitando un posible resbalón a la vez que avanzamos pegados a nuestra derecha paralelos a un macizo estalagmítico que divide una vez más lo que es esta gran sala, podemos dejar la visita a este rincón, sin duda el más bonito de la cueva para el regreso mientras buscamos la forma de seguir progresando por un terreno polvoriento entre bloques hasta alcanzar una zona más plana no llana ya que prácticamente la totalidad del suelo de la sala se encuentra cubierto de bloques de distintos tamaños. Lo que más llama la atención de esta parte de la sala es por un lado la gran columna que la preside y un enorme bloque de grandes dimensiones que ocupa todo el alto de la sala en el extremo. Nos encontramos ante la típica sala fruto del derrumbamiento progresivo del techo, que la ha permitido crecer a la vez que el suelo se encuentra tapizado de bloques de todo tipo de tamaños y formas muchos de ellos recubiertos de calcita. Solo la parte más profunda y alrededores se encuentra concrecionada. En la parte más profunda de la cavidad se encuentra un paso inaccesible a una pequeña salita de aproximadamente 4 metros de longitud por tres de profundidad. De regreso podemos entrar en la zona más concrecionada de la cueva donde abundan estalactitas de diferentes grosores y tamaños abundando las fistulares, destacar un par de macizos estalagmíticos y alguna que otra interesante columna en la que se desarrollan excéntricas (helictitas) en algunas de ellas. Esta zona no deja de ser parte de la «Sala de la Columna» aunque una barrera estalagmítica hace la división.
Por diferentes zonas de la cavidad se encuentran múltiples estalagmitas seccionadas lo que indica que durante algún tiempo se adentraron en la cueva con la idea de sacar al exterior trozos de formaciones posiblemente para su comercialización, incluso en los alrededores de la entrada a la cueva hemos encontrado algunos de ellos abandonados. Incluso un pequeño trozo de una hoja de sierra se encontraba abandonado sobre una estalagmita cortada.
Material No hace falta