Cova des Corbs

Coord. WGS84 31S    0463373 / 4379271 – 427 m                                                            Coord. european 1950    0463465 / 4379473 – 427  m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Calvià.                                                                                                                                      Coma de s´Arc, próximo al Puig Gros de Bendinat. Serra de na Burguesa.

Aproximación en vehículo:    Desde Palma. Por la autopista Ma-20, dirección Andratx, y tomamos la salida de Génova, Ma-1045. A la entrada de la población, primera calle a la derecha, veremos la indicación para llegar al Mirador Ca na Burguesa. En lo alto encontramos el aparcamiento.

Aproximación a pie:    Tomamos por la pista que se adentra a la Serra de na Burguesa. Andaremos unos 2 km y en el momento que el camino desciende ligeramente, nos saldremos de él por la izquierda, como si fuéramos al avenc de s´Embut o al avenc de s´Aranya. Remontamos unos metros y tendremos una impresionante vista de la bahía de Palma y alrededores. Si miramos hacia el SO, al fondo, apreciamos un grupo de pinos, entre ellos se encuentra el avenc. A parte de la presente hay un grupo de cavidades muy próximas; avenc des Cans, cova des Vidres, avenc de sa Soca y cova dets Endreços. Iremos campo través por sendero ya apenas apreciable manteniendo altura y bordeando la coma de s´Arc hasta llegar a ellos.

Tiempo aproximado a pie:    40´                                                                                         Distancia:     2.000 m pista.                                                                                                                                           440 m campo través-resto sendero a cavidad.                                                                                Total;  2.440 m

DESCRIPCIÓN 

Acceso al interior complicado por sus estrechez y pendiente, rodeados de rocas inestables y múltiples formaciones, pero la superación de varios pasos casi imposibles dan su recompensa.  La boca de pequeñas dimensiones da a una sala estrechísima en pendiente de unos -45º con techo de apenas 1 m de alto, el descenso lo hacemos en zig zag debido a las múltiples rocas encastradas y piedras colmatadas y los magníficos procesos clásticos y la solifluxión con desfonde en algunos puntos. Veremos el paso a superar tras una desobstrucción, aquí es donde se ve quién puede continuar la incursión o no, el techo llaga casi a ras del suelo firme, por lo que apenas medio metro deja pasar el cuerpo en forma de silla o contorsión imposible. Una vez superado veremos como la estancia se alarga dirección E-O y continúa hacia abajo, N. Esta área es algo más limpia y encontramos los típicos procesos litoquímicos en activo.

Si optamos continuar hacia la izquierda, O, lo haremos sobre coladas parietales, pasando por gours, viendo múltiples estalactitas fistulosas o «macarronis», columnas y estalagmitas. El desnivel se acrecienta teniendo que esmerar las precauciones, siendo recomendable si queremos acceder al pocete que hay en la parte más baja, una cuerda como seguridad, alcanzando la cota de -33 m.

Si optamos por la derecha, E, los laminadores cada vez son más bajos, por lo que tendremos que arrastrarnos, apenas los 0,60 m de altura dan juego, hasta llegar a una pequeña salita donde se aprecia filtraciones de agua del exterior.

Si optemos seguir de frente, S, recorridos una decena de metros veremos una colada por la cual descenderemos a la sala inferior. En ella, las dimensiones cambian y nos sorprenderán los enormes bloques, la sala mide unos 18 m de largo con una anchura variable entre los 8 a 2 m.

Topografía en formato PDF                               FOTOS

Material                                                                                                                                                            No hace falta

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s