
XISCO J. SIMÓN NIEVAS
22/04/2021
La última actuación de la Consejería de Medio Ambiente y de los Agentes Medioambientales (AMA) ha levantado ampollas y ha provocado la indignación de los colectivos vinculados a la montaña, además del estupor entre los expertos en geografía. Según expresan fuentes de la Editorial Alpina se ha recibido comunicación en la que les informan que hay «Acta instruida por actividad no autorizada de publicación y difusión comercial de recorridos de uso público en formato cartográfico dentro zonas de exclusión, áreas de nidificación, especies catalogadas y de flora amenazada en el ámbito del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana y Red Natura 2000 «. Afirman que «… se han localizado 40 recorridos y 10 pictogramas de actividades de riesgo (escalada, descenso de torrentes) dentro zonas de exclusión.»
La pretensión de la Consejería de Medio Ambiente es que Alpina elimine estas indicaciones porque «… Los mapas de Alpina inducen a los usuarios a transitar por recorridos regulados por normativa ambiental, y por tanto, a la comisión de ilícitos ambientales.» La amenaza de una sanción económica y administrativa es evidente.
Editorial Alpina es pionera en la elaboración de cartografía y publicaciones de carácter excursionista y de montaña. Tiene publicado más de 122 mapas, 15 de ellos sobre las Islas Baleares, y más de 100 guías que abarcan todo el territorio español incluyendo todos los parques nacionales. Sus productos, tanto en papel como en digital, forman parte del equipo de muchos amantes de la naturaleza y equipos de rescates y emergencia. Su actividad ha sido reconocida y galardonada repetidamente y cabe destacar la felicitación del Consejo de Menorca para la elaboración del primer mapa-guía del GR223, Camí de Cavalls.
Las reacciones no se han hecho esperar. Por parte de la misma editorial afirma que Alpina no ha tenido ningún problema con los Parques Nacionales y Naturales, figuras de mayor protección que nuestro Paraje de la Sierra de Tramuntana, del Estado y colabora de forma activa con todos. Mallorca es la gran excepción según expresan. En su opinión, y en términos legales, la actuación de la Consejería y sus funcionarios no tiene ningún recorrido, ya que publicar mapas no está prohibido ni es punible. En un extenso comunicado de urgencia, Alpina manifiesta que dicha acta vulnera derechos fundamentales regulados por la Constitución Española, rechazó como falsas las afirmaciones del acta y recuerda que el vigente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de tramontana, no dice que se tenga que pedir autorización para publicar mapas. Al final de este artículo, se puede consultar el redactado entero del comunicado. Otra cosa es el daño a su imagen y buena reputación, que podría derivar en actuaciones en el momento procesal pertinente pidiendo su resarcimiento y la depuración de responsabilidades.
A pesar de estar en medio de un proceso electoral y dada la importancia de los hechos la Federación Balear de Montaña y Escalada (FBME), ha hecho público un contundente comunicado en el que indica que «Ante los sucesos acaecidos estos últimos meses a raíz de varias actuaciones del servicio de Agentes de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio, que ha acabado hoy con la apertura de un expediente a la Editorial Alpina por la publicación de sus mapas de la Sierra de Tramuntana, la FBME pedirá explicaciones a la jefe de servicios de los AMA ‘s así como al consejero. » Más directa es muestra la Federación Balear de Espeleología (FBE)que en un comunicado firmado por su presidente, Sr. Guiem Mulet explicita que «… Queremos hacer constar nuestro máximo apoyo a la editorial Alpina por el gran trabajo de divulgación e información de sus mapas y por otro lado también queremos hacer constar nuestra máxima repulsa por estos hechos acaecidos desde la Consejería de Medio Ambiente donde se vulneran dos de los principios básicos y esenciales de todo ciudadano que es el derecho a la información y el derecho constitucional a disfrutar de la naturaleza. Por ello, y tras la evidencia reiterada que un AMA en concreto, está obsesionado compulsivamente de privarnos de estos dos principios básicos, la FBE pedirá formalmente su destitución. «
Desde la vertiente más técnica y profesional la Asociación de Guías de Montaña de las Islas Baleares (AGMIB)se indica que «… Queremos dar total apoyo al editorial Alpina, titular de los mejores mapas de la sierra de Tramuntana que hay en el mercado, y muy especialmente al autor de estos (…), ante la apertura de un acta por parte de la conselleria de Medio Ambiente y Territorio. Pensamos que no hay razón de ser, ya que es un derecho constitucional la producción científica y técnica, en este caso en forma de cartografía, que refleja la diversidad de itinerarios de montaña en la isla de Mallorca, establecidos por nuestros ancestros. (…) piensa en su cantidad de excursionistas, tanto de nuestras islas como de fuera, que se hubieran perdido por su sierra, sin llevar se mapa de Alpina dentro sano bolsillo. Considere también, con los rescates de montaña que se han evitado (…) Los Mapas Alpina son hoy en día una herramienta de los equipos de primera intervención y rescate en montaña; GREIM,
En el ámbito de las redes sociales, el número de comentarios críticos con esta actuación de la Consejería de Medio Ambiente es arrollador. De forma casi unánime se considera como un nuevo paso en la criminalización del colectivo montañero iniciada hace tiempo. Se destaca la coincidencia temporal entre esta actuación y la de representantes de varias propiedades de Tramuntana que han instado a usuarios de catálogos de rutas y recorridos a retirarlas amenazando con la interposición de acciones legales.
Expertos en territorio indican que los datos geográficos y su representación en la cartografía son herramientas indispensables para conocer nuestro entorno, entenderlo y cuidarlo. La ocultación de elementos del territorio lleva directamente a que un mapa deje de tener sentido ya que estos elementos desaparecen. En la actualidad los Sistemas de Información Geográfica (SIG) públicos y privados justo no muestran zonas en las que los gobiernos expresan preocupaciones de seguridad nacional relacionadas con la presencia de bases militares fundamentalmente. A título de curiosidad, en la época contemporánea sólo algunas grandes potencias, como la Unión Soviética y los Estados Unidos de la guerra fría, eliminaron porciones de su territorio de los mapas estableciendo delitos para la elaboración de cualquier herramienta de descripción geográfica.
Comunicado enviado por la Editorial Alpina:
El día 19 de abril la Editorial Alpina recibió un acta de la Consejería de Medio Ambiente. Se nos acusa de publicar mapas donde figuran senderos en las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Sierra de Tramuntana y se abre el camino hacia una posible sanción. Ante este hecho gravísimo, la Editorial quiere hacer constar:
– Que son derechos fundamentales establecidos en la Constitución Española:
– poder expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
– la producción y la creación literaria, artística, científica y técnica.
– poder comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa, y sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
– Que preferimos la naturaleza y la Sierra como el que más y no queremos tolerar las acusaciones falsas que incluye el acta. La más destacable dice que nuestros mapas inducen a los usuarios a transitar por caminos prohibidos y, por tanto, a cometer actos de ilegalidad ambiental.
– Que el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Tramuntana no dice que se tenga que pedir autorización para publicar mapas. Por lo tanto, no se nos puede abrir un acta ni sancionar.
– Que es muy importante que nuestros mapas figuren todos los senderos y senderos, ya que es indispensable para los Servicios de Rescate de Montaña . Colaboramos con ellos desde que salieron los primeros mapas en 2005 y nos llena de orgullo que ellos SI reconocen nuestro trabajo.
– Que muchos de estos «senderos prohibidos» existen desde hace muchos años e incluso siglos, y aparecen en publicaciones como «Rutas Escondidas de Mallorca». Por eso es totalmente falso cuando se nos acusa de que se han abierto debido a publicarlos en los mapas.
– Que una parte de las zonas de exclusión se declaró de forma arbitraria por amistades de los políticos y no por motivos conservacionistas. Casi todas las zonas de exclusión se dibujaron con «brocha gorda» e incluyen el acceso turístico en el Mirador del Colomer al Cap de Formentor, visitado por miles de personas. De hecho, en el acta aparece como zona de exclusión un tramo de la pista en el Castillo del Rey que la propia administración está a punto de eliminar.
– Que tenemos cartografiadas zonas militares, como la cima del Puig Major, y nunca se nos ha pedido que quitáramos los senderos y carreteras. Así como los militares entienden que los mapas no son una amenaza para la seguridad nacional, creemos que los Agentes de Medio Ambiente y sus responsables deberían ver que no amenazamos tampoco el medio ambiente.
– Que contrariamente a lo que se afirma en el acta donde se dice que cada edición de los mapas incluye más senderos en zonas de exclusión, queremos decir que hemos aplicado siempre una autocensura responsable. Por motivos conservacionistas y, a veces, de seguridad, hemos decidido no publicar determinados recorridos o los hemos suprimido en las ediciones posteriores (Risco de las Bufaranyes, Pas des Sineu). De estas rutas y de muchas más en zonas sensibles hay mucha información en páginas web y redes sociales.
– Que nos ha sorprendido que todo esto pasa unos meses después de que los técnicos del Paraje Natural de la Sierra nos pidieran nuestros mapas vectoriales para comenzar una etapa de colaboración. No les pudimos dejar, ya que sólo tienen acceso nuestros cartógrafos y son como las «llaves de nuestra casa». Les ofreceremos toda la colaboración que quisieran pero los mapas sólo en formatos digitales y papel. Esta petición se hizo por Facebook, demostrando un desprecio hacia nuestro trabajo, ya que un tema tan importante se debe solicitar de manera oficial.
– Que no se nos hubiera convocado a una reunión para tratar los temas contenidos en el acta y se haya optado por esta vía arrogante para informarnos. La editorial publica mapas desde 1946 y nunca ha tenido ningún problema con los Parques Nacionales ni Naturales de España, figuras de protección mucho más restrictivas que la de nuestro Paraje Natural.
– Que no nos merecemos un trato así tras el esfuerzo de la editorial y de sus colaboradores para tener el territorio mejor cartografiado dentro del Estado Español . Esta agresión coincide con una etapa de pandemia con caídas de ventas espectaculares y en la que la editorial lucha por su supervivencia.
– Que nuestros mapas son herramientas fundamentales para conocer nuestro entorno, entenderlo y conservarlo . Aparte de incluir «caminos prohibidos», también son una recopilación de elementos etnográficos (neveras, hornos de cal), geográficos (simas, fuentes), históricos (restos arqueológicos, torres de defensa) y turísticos (refugios, senderos , áreas recreativas). También tenemos muy en cuenta que utilizar la toponimia adecuada. Por todo ello, consideramos que no somos sólo «publicación y difusión comercial» (como dice el acta), sino una fuente de información fiable y hecha con todo el cuidado, dedicación y amor por la Sierra que tienen los colaboradores que nos ayudan a mejorar los mapas.
– Que el tiempo empleado en redactar el acta de 60 hojas y sus respectivos informes, se hubiera podido utilizar en señalizar senderos dentro de las fincas públicas, en eliminar graffitis de los espacios naturales o en otras actividades de conservación.
– Que pedimos una relación de igual a igual entre una Administración que sea dialogante y una pequeña empresa que intenta acercar la isla a sus habitantes y visitantes para que la conozcan y amen .
– Que la sociedad mallorquina, los colectivos que corretean por la Sierra, los propietarios de fincas y la Administración, pueden contar con nosotros para cualquier iniciativa que ayude a una mejor relación entre todos. Debemos dejar de lado todas estas tácticas de destruir al enemigo. Todos amamos la Sierra!
Finalmente, la Editorial quiere agradecer el apoyo que diferentes colectivos como la Federación Balear de Montaña y Escalada, la Asociación de Guías de Montaña de las Islas Baleares, Unidos para Conservar y muchos senderistas nos han hecho llegar. Han sido abrumadoras las muestras de ánimo que hemos recibido en las pocas horas desde que decidimos, por el bien de todos, hacer pública el acta. De esta manera queremos contribuir a que se abra un diálogo entre todas las partes interesadas y no continúe el monólogo de una parte de la Administración.
Muchas gracias a todos!
22/04/2021 La Consejería de Medio Ambiente quiere prohibir los mapas?
26/04/2021 Hermanos Pou critican actuaciones de Medio Ambiente con ALPINA
29/04/2021 Terremoto en la Consejería de Medio Ambiente y Territorio?
09/04/2021 TRAMUNTANA como Patrimonio de la Humanidad – La sentencia de muerte de la Excursionismo?