Cova d´en Palem

Coord. WGS84 31S   0461985 / 4380435 – 414 m                                                                    Coord. european 1950   0462080 / 4380638 – 414 m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Calvià.                                                                                                                                          En el Pla de Palerm (conocido como Palem), pasado el comellar de l´Infern. Serra de na Burguesa.

Aproximación en vehículo:   Desde Palma. Por la autopista Ma-20, dirección Andratx, y tomamos la salida de Génova. Al llegar a la rotonda seguimos por la derecha, base militar, carretera Ma-1043, hasta el Coll des Vent. Aparcamos en la primera curva al empezar a descender el coll.

Aproximación a pie:  A la curva siguiente de la carretera encontramos el inicio de la pista forestal que recorre la Serra de na Burguesa. Seguiremos esta hasta llegar a una curva que emprende elevación a su derecha sale un sendero (a Mirador de Alzamora) que seguiremos hasta la cavidad, un agujero a la derecha del sendero.

Tiempo aproximado a pie:    25´                                                                                           Distancia:    900 m pista a curva.                                                                                                                     605 m sendero a cueva.                                                                                                                     Total:  1.505 m

DESCRIPCIÓN 

Boca en suelo de apenas 0,50 x 0,70 m, que tras una paso tipo galería damos a una sala mediana, al fondo de ella entre el macizo estalagmítico fracturado tenemos el acceso a la sala principal de gran envergadura  pero de techo con poca altura, máximo de 2 m en algunos puntos. Esta sala de suelo descendente empieza con suelo de arena fina y tierra para luego desaparecer y encontrarnos un suelo concrecionado. Tenemos varias zonas de visita; A la izquierda podremos ver una fractura en descenso después de medio arrastrarnos con formaciones varias; De frente en descenso, está la parte más bonita, al fondo un gourg que dependiendo de la temporada lo encontraremos lleno de agua y, a la derecha, tras pasar unas columnas sobre colada una sala completamente engalanada con todo tipo de espeleotemas: banderolas, excéntricas, estalactitas, estalagmitas, macarrones y magníficos gourgs, diferentes tipos de niveles freáticos, dando muestra de gran actividad de la cavidad.

Topografía en formato PDF                                             FOTOS

Material                                                                                                                                                     No hace falta.

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s