Coord. WGS84 31S 0460580 / 4378946 – 275 m Coord. european 1950 0460674 / 4379151 – 275 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Calvià. Penyal des Corbs, Puig des Migdia. Son boronat. Serra de na Burguesa.
Aproximación en vehículo: Parte alta de la Urb. Costa d´en Blanes en Calvià.
Desde Palma por la Ma-1 dirección Calvià. Tomaremos la salida a la Urbanización Costa d´en Blanes, pasando por la caseta de seguridad seguiremos calle arriba, Avda. Tomás Blanes Tolosa, a la rotonda primera calle a la derecha, carrer Sant Eduard, tras unos 750 m, giramos a la izquierda subiendo la cuesta, carrer Sant Carles, otra vez a la izquierda e izquierda de nuevo, en repecho pronunciado, hasta llegar a lo alto de la urbanización, podemos aparcar en el descampado que hay al lado de la verja.
Aproximación a pie: Caminaremos por la pista que lleva a las antenas hasta llegar a un cruce, donde la pista se divide en dos, la de la izquierda lleva hacia el repetidor de Televisión (Antenas) y la de la derecha al coll des Pastors (detrás de un poste de señalización contra incendios hay un pino, a sus pies está la cueva dets Albons), continuaremos por ésta unos setecientos metros y luego a la izquierda campo través hasta llegar al barranco, descendiendo por el sendero y al salir de él veremos un talud, tenemos que subir por el empedrado y veremos la boca de la cavidad.
Tiempo aproximado a pie: 50´ Distancia: 2.770 m pista. 120 m campo través Total: 2.890 m.
NOTA; Más sencillo y cómodo en aproximación y tiempo es desde Calvià. Hay que tomar la carretera hacía Establiments. Pasado el kilómetro 2,6, sale hacia la derecha un camino de tierra que conduce hasta las casas de Son Boronat (Hotel agroturismo), una vez superadas, se debe continuar la ruta unos quinientos metros. A la izquierda, entre dos montañas, se contempla una gran peña con varias oqueadas muy visibles: es le denominado Penyal des Migdia o penyal des Corbs, donde se abre la cueva. Existen dos senderos que salen en esa dirección, separados por unos cincuenta metros. El primero, junto a una encina, y el segundo al lado de un gran pino. En ambos casos, las sendas se encaminan a una vaguada que desciende de las montañas. Continuando en dirección a la peña, se debe alcanzar un antiguo horno de cal, desde el que hay que trepar por la pendiente unos quince minutos, hasta quedar a la altura de varias oqueadas de roca. La entrada en la cueva se reconoce por una pintada en la puerta realizada en color rojo.
Tiempo aproximado a pie: 30´
DESCRIPCIÓN
Cueva de relativa importancia no por sus dimensiones si no por sus hallazgos. Una vez en el penyal des Corbs, observaremos en sus paredes dos bocas de pequeño tamaño, que dan paso a esta cavidad de dos plantas. Accediendo por la boca inferior tipo galería, sobre nuestra izquierda hay un acceso de apenas 0,60 m tipo chimenea escalable que nos deja en planta superior. La misma tiene una dimensión de 7 x 3,5 m y orientación NO-SE. Hoy en día lo más destacable que veremos es el tapizado del suelo de “cagarrutas” de las cabras en toda la cavidad y recovecos, también las líneas horizontales de pintura roja y amarilla por la excavación que se hizo en su momento y una empalizada de rama de “ullastre” para evitar caída al precipicio.
La entrada de la cueva esta marcada por una enorme pintada en color rojo que marca la fecha y el equipo de catalogación que excavó el yacimiento, que reza: “Cova de Son Boronat. Museu de Mallorca. Excavació Ener-Abril 1978”
La cueva contenía un interesante yacimiento arqueológico del talayótico final, que se excavó en 1978, bajo la dirección del Dr. Guillem Rosselló Bordoy (GUERRERO, 1979), por lo que en la actualidad en el suelo aflora la roca madre. Había inhumaciones de adultos simples, en ataúdes de madera, y en camas de madera e inhumaciones infantiles dentro urnas de piedra arenisca y urnas cerámicas.
El yacimiento no es más que una cueva excavada en la pared de la montaña, con un acceso bastante complicado. El tipo de yacimiento es de la época talayótica de los siglos V-IV a.c., en concreto, se trata de una cueva sepulcral en la cual enterraban a sus difuntos.
El yacimiento funerario de la cueva de Son Boronat se encuentra actualmente en desuso debido a su situación geográfica, aislado en lo alto del Penyal d’es Migdia y a su mal camino de acceso. El yacimiento pertenece al ayuntamiento de Calvià y es necesario pedir permiso a este para poder visitarlo.
Yacimientos arqueológicos Nº Catálogo PGOU 363
Material No hace falta.