Día de paseo mañanero por una ruta mítica, Es camí des correu, para continuar por el camí des pla des Cavalls, en la volta des General de Banyalbufar, con visita a la cova de na Bernada a ras de mar.
La cova de na Bernada está situada al nivel del mar, con entrada ciclópea causada por la erosión del mar.
Los relieves geológicos nos sorprenden. Otra curiosidad geológica llamada risadas, más conocido geológicamente como ripple marks.
Son estructuras sedimentarias que se forman por la acción de una corriente de agua o viento sobre un sustrato de arena suelta. Las de mayor tamaño se denominan dunas, especialmente las de origen eólico. La forma y laminación interna dependen de la velocidad de la corriente y de si ésta es unidireccional u oscilatoria. Así, por el tipo de corriente, se dividen en ripple-marks de corriente y ripple-marks de oscilación.
En el Nomenclátor Toponímico aparece como Bernada. En mapa Alpina aparece como Secret.
El camí des Correu (Camino del correo) es el camino real de raíces medievales datado de 1401 que conecta Esporles con Banyalbufar. Hasta el siglo XIX, este camino público, constituía la única vía de comunicación de los banyalbufarins con Esporles y, desde allá, con Palma; pero después de que se inaugurara la actual carretera entre Esporles y Banyalbufar el camino fue abandonado. El Consell de Mallorca lo restauró en 1999 y lo incluyó en la red de caminos de la Ruta de Piedra en Seco. Víveres y otras mercancías llegaban en carro a través de este camino, tan a menudo lo hacían, que la bestia ya conocía el camino.
Es muy fácil, puesto que sólo hay que seguir el camino en todo momento acotado con categoría de GR (gran recorrido), por lo tanto, es un camino de dificultad baja con una distancia a recorrer de 8,230 kilómetros que se hacen en poco más de dos horas y 15 minutos.
El recorrido transcurre entre bosques de encina y maravillosas vistas a la costa de la Serra de Tramuntana.
El GR 221 es un sendero de Gran Recorrido que permite descubrir los paisajes construidos de piedra en seco de la Serra de Tramuntana. La piedra seca es la técnica con la que se coloca una piedra sobre otra, sin ningún tipo de cemento o argamasa, se levantaron en la isla un gran número de estructuras necesarias para las más variadas actividades, como los “marges” (muros de bancal) para permitir el cultivo de las laderas, o paredes para delimitar las propiedades y los sembrados. La técnica también se utilizó para adecuar una extensa red de caminos, en que es frecuente encontrar los firmes empedrados. Más info aquí. FOTOS