Coord. WGS84 31S 0453619 / 4382507 – 460 m Coord. european 1950 0453712 / 4382712 – 460 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Andratx. Puig de sa Grua. Pared divisoria intermunicipal entre Andratx y Calvià.
Aproximación en vehículo: Desde finca Pública de Galatzó. Para acceder a la finca primero tenemos que llegar a Es Capdellà y desde allí coger la carretera que nos llevaría a Galilea, pasados 2 km. Llegamos a la finca que dispone de parking propio. Tras aparcar, a escasos metros llegamos a los exteriores de esta magnífica posesión. Lo que la hace más interesante aún son los cuatro itinerarios que podemos hacer desde allí, dos de ellos ideales para hacer en familia.
El itinerario también incorpora tres yacimientos prehistóricos de primer orden, es Tramuntanal, el puig de s´Argolla y el turriforme de Sa Vinya.
Yacimiento arqueológico de S´Argolla : Yacimiento arqueológico de época talayótica ubicado sobre una colina, lo que le confiere un gran dominio visual sobre el territorio circundante. Su función sería la de control del territorio. Al encontrarse en un lugar estratégico, se continúa empleando el emplazamiento en época islámica y moderna, lo que nos da la secuencia cronocultural del asentamiento, corroborada por la presencia de restos cerámicos de estas épocas.
Piedras de S´Argolla: Este conjunto está formado por una única unidad compuesta por dos afloramientos de piedra calcárea. Están dispuestos en paralelo y atravesados ambos por un agujero. La funcionalidad de estas piedras no está clara, la bibliografía nos ofrece varias interpretaciones: Una de ellas dice que estas piedras agujereadas sirvieron al Comte Mal para ajusticiar a sus enemigos. Otras teorías explican la existencia de estas piedras agujereadas; por ejemplo, para hacer fuego, introduciendo un palo de madera dentro del agujero y haciéndolo girar hasta conseguir una pequeña llama. Otra teoría defiende la funcionalidad de estas piedras como zonas para atar animales.
Aproximación a pie: Desde finca Pública de Galatzó. Finca Galatzó (calvia.com) Seguiremos el poste indicativo Caseta des Tramuntanal y visitaremos s´Argolla. Entre ambos hay un desvío del camino (paralelo al oficial que va a sa Vinya) que empieza en ligero ascenso. Recorridos unos 400 m, otro desvío se mete hacia el coll de sa Grúa. Una vez en lo alto del coll descendemos hasta dar con la pista ses Rotes Llargues que baja hasta son Hortolà ( también So n´Hortolà). Nosotros seguimos pista arriba atentos a unas fitas que nos enseñan el fuerte ascenso hasta lo alto del puig. Impresionante vista, en él podremos observar varias de las cimas emblemáticas de la Serra de Tramuntana: el Galatzó, la Mola de S’Esclop o el Puig de Na Bauçana y Serra de na Burguesa.
Tiempo aproximado a pie: 60´ Distancia: 2.750 m.
DESCRIPCIÓN
Apreciable desfonde a escasos metros del vértice geodésico y cubierta por la vegetación, dan acceso por boca escalonada de 1,40 x 0,60 m escasos de altura a sala única con forma ovoide. Sus medidas son 26 x 12 m de anchura máxima y 3,70 a 9,35 m de altura máxima. Lo más llamativo es el trabajo de excavación que se nos presenta, su entrada minúscula y la gran boca en el extremo opuesto desde la cual intenta alcanzar el exterior la higuera que germinó en su interior. No presenta ninguna formación de espeleotemas.
A escasos metros de la boca/avenc de la cueva se encuentra el avenc des Cementeri des Moros. Una fractura de escasos 0,60 cm. de ancho por una quincena de metros de profundidad, perece que la línea de fractura pudiera, en su día, estar conectada con la cavidad. Actualmente está tapada por unas piedras pero es bien perceptible su localización.
Material No hace falta.