Puig de Gironella

Pa de Figa desde Ariant de Baix. Nuestro Naranjo de Bulnes Mallorquín. Foto: Rafael Minguillón. BTtersMallorcaPa de Figa. Vista desde Ariant de Baix. Nuestro Naranjo de Bulnes Mallorquín.

Apalanco la espeleo y al fin me voy de excursión. Una excursión durilla sobre roca lapiaz y ascenso sin sendero. Pero las vistas son inmejorables. Un deleite para nuestra vista, nuestros oídos y nuestro olfato.                                                                                                        Para nuestra vista porque tenemos ante nosotros o mejor dicho en 360º, toda la parte NO y más de Mallorca; Pollença, su bahía, Castell del Rei, Serra del Cavall Bernat, Alcúdia, su bahía y la Talaia, Puig Tomir, Puig de Ca, más al fondo el Puig Major, Serra de ses Farines, Puig Caragoler, Puig Massot, Vall d´Ariant,  Puig Gros de Ternelles, al lado mismo nuestro y vuelta al Castell del Rei. Y una de las aves más hermosas y majestuosas de la Serra de Tramontana: el buitre Leonado.                                                                                  Para nuestros oídos, el piar de los pájaros, el urajear de los cuervos, el sonido de la brisa, el movimiento grácil de las ramas de los árboles, de los carrizos, el murmullo del agua correr de las fuentes.                                                                                                                   Para nuestro olfato, el aire puro de la montaña, la humedad de entre la vegetación, el humo acogedor de las hogueras por quema de rastrojos, el aroma y fragancia de las flores.

    Me presento ante mis compañeros, Txema, Pep Selles, José Antonio y Abel, apodados cariñosamente como «Los Jubiletas», en el punto de reunión a las 8:15´ en el Festival Park. -Dios, que rasca hace a estas hora por aquí. No «sus» presentamos y directos a Pollença. Después dirección Lluc. A la altura del Km 3,5 dejamos el vehículo y emprendemos pateo por el Camí de Llinars (Llinàs).  No a mucho nos topamos con la font de Llinàs, un magnífico trabajo de pedra en sec, para conducir el agua de lluvia. A unos cientos de metros, coll de Ternelles, dejamos la pista y emprendemos ascenso a las Penyes Vermelles, unos picachos durillos por ser escarpados. Su roca lapiaz cortante hace temer que las suelas de las botas se escindan. Estos picachos alcanzan entre los 482 m hasta los 524 m de altitud. Desde aquí la vista es espectacular. Vemos la roca mítica y singular, el Paraigo, a nuestra derecha, camino a proseguir, una vez crucemos el coll de Tirapeu. Superada la roca en cuestión, otra vez para arriba. En uno de los múltiples pliegues del terreno, hallamos  la font de les Creus. Ésta tiene agua embalsada y por lo que parece en su día estuvo cubierta hasta el techo.

   Seguimos para  arriba. Siempre para arriba. Somos vigilados por un buitre Leonado. Éste debió pensar que no lo contaríamos con esta calor y apareció con más congéneres. Contamos 13 ejemplares volando en círculos sobre nuestro. Una maravilla. Un placer. Un deleite.

    Un esfuerzo más y alcanzamos la mola de Ternelles.  Estamos en el centro. A la derecha el Puig Gros de Ternelles, 784 m, algo lejano para acercarse. De frente, el objetivo: el Puig de Gironella, dirección que toman Pep Selles, José Antonio y Abel. Txema y un «mandao», nos acercamos al puig de Esbaldregat, 783 m,  para luego encontrarnos con el equipo.

    Exc. Puig de Gironella. Foto: Rafael Minguillón BTTersMallorca El puig de Gironella, es un picacho que sobresale del terreno, con una altitud de 744 m, fácilmente escalable para hacer cima. Sólo decir que estar sobre él, es espectacular, impresionante, espléndido. El esfuerzo de llegar hasta aquí, cubre de sobra el esfuerzo.

   Ahora continuamos hacia el Pa de Figa, 702 m, descendiendo por el lado derecho por una rossaguera. Llegados a la falda, es hora de comer y descansar. Antes de continuar el periplo, decidimos atacar el Pa de Figa, escalándolo y coronándolo. Qué decir de las vistas. Bajo nuestro un risco de 300 m, al igual que las paredes que protegen Ariant de Baix, con el mar de fondo. Me dicen que por uno de esos riscos está el camino perdido por donde llegar al valle. Me agúitono. ¿Por aquí una bajada? Si es vertical de narices.

   Pues sí. Tomamos por la derecha, ladera abajo, hacia los cortados. Cada vez más vertical. Entre un paso estrecho encontramos el camino antiguo. La bajada es muy pronunciada, vertical. Uff… Qué miedo. Qué caída. Qué hostia Señor. Me quedo más tranquilo cuando me percato de restos de pared de piedra, pequeña terraza frente a una balma a condicionada en su época. Uf… pero… Qué miedo. Qué caída. Qué hostia Señor. Apretando el culito sigo bajando. Vamos bajando. Al final llega la recompensa: suelo llano, suelo plano, suelo bruñido. Font d´Ariant. De aquí a la torrre d´Ariant, escasos novecientos metros, pero eso sí, primero una paradita obligada a la font de la Mare de Deu, a dar gracias del día maravillo y sin incidencias y a refrescar el gaznate.

   Ahora lo menos bueno, recorrer esos 5,5 km por pista con sus curvas cerradas y pronunciadas de pista hasta la carretera, pasando por son Grua y luego unos 1,8 km de asfalto hasta el vehículo. Llegó la noche, nos abrazó y nos arropó con su aire frío y gélido. Paz y Amor.

Respeta el medio. No abandones basura. No hagas ruidos innecesarios. Respeta la propiedad privada.

PARA VER TODAS LAS FOTOS PINCHA AQUÍ

Esta entrada fue publicada en EXCURSIONES y escalada, General y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s