Avenc Miner de s´Aliga

Coord. WGS84 31S   0461475 / 4380005 – 315  m                                                                Coord. european 1950 0461570 / 4380210 – 315  m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Calvià.                                                                                                                                      Coma de s´Aliga. Serra de na Burguesa.

Aproximación en vehículo:   Desde Palma, salida de la Ma-20 a la Ma-1043 hacia Calvià hasta llegar al coll des Vent, Km 6.

Aproximación a pie:  A la curva siguiente de la carretera encontramos el inicio de la pista forestal que recorre la Serra de na Burguesa. Seguiremos ésta hasta alcanzar una curva que emprende fuerte elevación, a su derecha sale un sendero que nos conducirá al Mirador de n´Alzamora. Unos 60 m antes de llegar, sale un sendero a la izquierda que baja de forma algo peliaguda hasta la cova des Mármol o cova des Marbre, una vez sobre la misma altitud o nivel, iremos campo través hacia la derecha (dirección al Mirador) y daremos con ella, o bien, descenderemos la pista hasta ver el sendero que asciende a la gruta, como referencia nos servirá cuando nos encontremos casi debajo de la cova des Mármol.

Tiempo aproximado a pie:    40´                                                                                                          Distancia:  990 m pista forestal hasta la curva.                                                                                                       1.900 m Sendero hasta el Mirador de n´Alzamora.                                                                         270 m Mirador de n´Alzamora hasta el avenc.                                                                                  Total:   3.170 m.

DESCRIPCIÓN 

Situado en las proximidades de la Cova Minera de sa Punta y de la Cova Minera devora sa Punta, sus dimensiones totales son 30 x 40 x 20 m. Este complejo minero, consta de una cavidad natural y de dos galerías artificiales (Galería Superior y Galería Inferior) para la extracción de los materiales. Para acceder a la zona de labor minera, hay que descender por una rampa de fuerte inclinación, que termina en un salto de diez metros aproximadamente. Durante el descenso por la rampa, es fácil que puedan producirse desprendimientos de piedras en cualquier momento debido al movimiento de la cuerda. El peligro es real, por lo que hay que prestar la máxima atención durante las maniobras de entrada y salida a la cavidad. Si bien en un principio la extracción del mineral posiblemente se hizo a través de la boca natural de la sima posteriormente, al ir profundizando, fue necesario construir una primera galería de extracción a -26 m (Galería Superior) y otra a -46 m (Galería Inferior), alcanzando el corte o testeo. Los trabajos no llegaron a concluir en la zona de la chimenea de conexión.

La cavidad natural comienza en la denominada Saleta de s’Entrada, que se encuentra a una profundidad de -26 m, y por la que nos desplazaremos hasta sobrepasar unos bloques y alcanzar un primer resalte de la Sala Principal A nuestra derecha aún es posible apreciar el acceso a la Galería Superior. Una rampa nos permite ascender a una colada donde es posible observar cierto concrecionamiento, destacando una preciosa columna y un grupo de estalagmitas, algunas de ellas decapitadas. Volviendo al resalte inicial, antes mencionado, podemos descender a un nivel inferior, en busca del final. A nuestra izquierda se encuentra un gran volumen de piedras cuidadosamente amontonadas y junto a ellas, el inicio de una pequeña salita donde se concluyeron los trabajos y lugar en el que se debería haber realizado la conexión con la Galería Inferior. De regreso hacia la Saleta de s’Entrada, se puede trepar por nuestra derecha hasta un rincón bellamente

Galería intermedia;

FOTOS

Galería inferior;

FOTOS

Material                                                                                                                                                              Cuerda 1 x 45 m.                                                                                                                                           4 protectores cuerda.

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General, GEOLOGÍA y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s