Cova de sa Redoma

Coord. WGS84 31S   0461205 / 4378250 – 335 m                                                                        Coord. european 1950  0461299 / 4378455 – 335 m

LOCALIZACIÓN

Municipio:   Calvià.                                                                                                                                            En los terrenos de la finca de s´Hostalet. Serra de na Burguesa.

Aproximación en vehículo:   La mejor manera de llegar es por la pista que sale de la calle de Sant Gabriel en la parte alta de la Urb. Costa d´en Blanes en Calvià.

Desde Palma por la Ma-1 dirección Calvià. Tomaremos la salida a la Urbanización Costa d´en Blanes, pasando por la caseta de seguridad seguiremos calle arriba, Avda. Tomás Blanes Tolosa, a la rotonda primera  calle a la derecha, carrer Sant Eduard, tras unos 750 m, giramos a la izquierda subiendo la cuesta, carrer Sant Carles, otra vez a la izquierda e izquierda de nuevo, en repecho pronunciado, hasta llegar a lo alto de la urbanización, podemos aparcar en el descampado que hay al lado de la verja.

Aproximación a pie:  Caminaremos por la pista que lleva a las antenas hasta llegar a un cruce, donde la pista se divide en dos, la de la izquierda lleva hacia el repetidor de Televisión (Antenas) y la de la derecha al coll des Pastors  (detrás de un poste de señalización contra incendios hay un pino, a sus pies está la cueva dets Albons), continuaremos por ésta unos seiscientos metros y luego a la derecha campo través hasta la cueva.

Tiempo aproximado a pie:    35´                                                                                        Distancia:   2.530 m pista.                                                                                                                                     240 m campo través.                                                                                                                                    Total;  2.770 m.

 

DESCRIPCIÓN 

         Se trata de una cavidad de modestas dimensiones, cuyo desnivel es de algo más de 7 m. Su morfología es en forma de cruz, cuyo eje principal es N-S. Espeleológicamente hablando, si bien puede considerarse de tipo estructural, en ella se han producido abundantes colapsos, como resultado de las caídas por gravedad de bloques, algunos de considerable tamaño, algo frecuente en la Serra de Tramuntana. La cueva se encuentra razonablemente concrecionada debido a que sus dos bocas (una de ellas obstruida en parte) actúan de colectores pluviales de parte del agua que desciende por la ladera norte del Puig de Vilarrassa. Además las filtraciones cenitales han permitido el desarrollo de espeleotemas, tales como coladas parietales y pavimentarias, banderas, coraloides y pequeñas columnas. No se conoce con exactitud desde cuando esta cavidad ha sido visitada o utilizada y hasta cuándo; tanto para protegerse de las inclemencias climatológicas como de refugio temporal. Presenta en la entrada un cierto acondicionamiento, formado por bloques de considerable tamaño, dividiendo uno de ellos la entrada principal en dos. En el interior, y próximo a la entrada, se encuentra un pequeño espacio de tierra que fue utilizado para levantar hogueras y como lugar de pernoctación. En la zona más profunda de la cueva, pero no en la única, se han encontrado abundantes restos óseos caprinos y de Myotragus, que fueron arrojados tras su ingesta por parte de sus moradores. También se ha localizado en el mismo lugar una redoma (jarrita de pequeño tamaño) incompleta, posiblemente perteneciente a los siglos XIII-XIV, siendo ésta el único objeto de cerámica encontrado.[1]

Sic. Mallorcaverde.es                                                                                                                        Gota a gota, 13 (2017)

 

Material                                                                                                                                                         No hace falta.

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s