Avenc Familiar

Topografía Avenc Familiar-01

Coord. WGS84 31S      0462996 /4390330 – 419 m                                                               Coord. european 1950      0463090 / 4390535 – 419 m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Esporlas                                                                                                                          Bosc de sa Ermita. Entre la Ermita de Maristela y el Cor de Jesús.                                    Próximo a la Ermita de Maristella, se encuentra el Mirador del Cor de Jesús, el espectacular monumento fue levantado por el escultor Bartolomé Amorós. Entorno a él, entre el encinar, encontramos muchas fracturas, simas (avencs) o simples hundimientos.

Aproximación en vehículo: Desde Esporlas. Tomamos por la calle Costa de son Trias, hasta el Coll de s´Heura.  Aparcamos en las inmediaciones.

Coord aparcamiento: WGS84 31S    463416 / 4389795  altitud 323 m

Aproximación a pie: Tenemos de frente la finca de Son Ferrà, en la misma curva hay una verja de doble hoja asimétrica. Pasamos por ella y empezamos a subir por la pista dirección Ermita de Maristela. A 1,30 km, cuando el camino es más recto, a la derecha sale un sendero hacia el Cor de Jesús. Por los alrededores se encuentran las cuevas y simas descritas.

Tiempo aproximado a pie:  1h                                                                                                          Distancia:  1,30 km

Actualmente es más factible aparcar en el Área recreativa de Son Tries y empezar la actividad siguiendo el sendero que parte de ahí mismo, ascendiendo por el interior del bosque y bajo el Cor de Jesús.

Coord. aparcamiento WGS84 31S  0463573 / 4390361 – 273                                                  Coord. european 1950   0463667 / 4390566 – 273

DESCRIPCIÓN

Partiendo de la pista que lleva a la Ermita, en una curva está el sendero que conduce al Mirador, al poco, vemos un sendero a la derecha, siguiéndolo a unas decenas de metros, entre un montículo de rocas, hallamos este avenc.

La boca de la fractura es de 45 m de recorrido, de los cuales unos 16m están colapsados a unos 3m de profundidad. Su fondo llega a los -47 m. El perfil del avenc se nos presenta en forma de «s» muy poco pronunciada, sólo apreciamos bloques o rocas encastrados en sus extremos. Gracias a su anchura en la parte central, no topamos con ningún bloque encajado y podemos apreciar sus limpias paredes.  Una seta ha hecho de su hogar un pequeño recoveco. A los -21 m una rampa llena de hojarasca, nos recibe con una bajada de temperatura. Hacia el norte, entre una piedras hay un paso casi impracticable con un pequeño pocete, taponado con piedras y huesos de animal. Hacia el sur, continuamos descendiendo por una vertical de 12 m. Esta parte del avenc es mucho más estrecha, de apenas 1m de ancho, sus extremos se cierran en punta. La base es un cono de derrubios de todo lo que cae del exterior; piedras, ramas, hojas, troncos, animales, etc…

La cavidad continúa por un agujero de apenas 40cm de ancho. A partir de aquí, la morfología sufre un cambio radical, pasamos de un sitio frío y de roca madre a uno cálido, seco y de bloques inestables y material terroso.  El paso es extremadamente peligroso y puede suponer un grave disgusto en caso de que se desprenda la roca que se encuentra encima nuestra. Una vez superado, nos sorprende una sala-pozo de unos 4 x 4 m de ancho, damos sobre una laja en inclinación negativa hacia el pozo. Frente a ella, una galería de más de 20 m de largo por 50 cm de ancho, que se extiende entre polvo y piedras encajadas. Al pasar sobre ellas hace que se muevan y desprendan por el vacío que hay bajo suyo. Volviendo al pozo, descendemos la decena de metros que nos faltan para alcanzar la profundidad máxima, los -47 m. Aquí abajo nos sorprende el esqueleto completo de un animal, después de tanto zig-zag para llegar hasta aquí.

Material:                                                                                                                                                              Cuerda 1 x 60 m                                                                                                                                        Anclaje exterior a árbol                                                                                                                           8 spits + desviador natural                                                                                                                   6-7 mosquetones                                                                                                                                       6-7 cintas y protectores cuerda

MAPA-SITUACION

Esta entrada fue publicada en Artículos, ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General, GEOLOGÍA y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s