Coord. WGS84 31S 0462820 / 4390495 – 400 m Coord. european 1950 0462915 / 4390700 – 400 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Esporlas Bosc de sa Ermita. Entre la Ermita de Maristela y el Cor de Jesús. Próximo a la Ermita de Maristella, se encuentra el Mirador del Cor de Jesús, el espectacular monumento fue levantado por el escultor Bartolomé Amorós. Entorno a él, entre el encinar, encontramos muchas fracturas, simas (avencs) o simples hundimientos.
Aproximación en vehículo: Desde Esporlas. Tomamos por la calle Costa de son Trias, hasta el Coll de s´Heura. Aparcamos en las inmediaciones.
Coord aparcamiento: WGS84 31S 463416 / 4389795 altitud 323 m
Aproximación a pie: Tenemos de frente la finca de Son Ferrà, en la misma curva hay una verja de doble hoja asimétrica. Pasamos por ella y empezamos a subir por la pista dirección Ermita de Maristela. A 1,30 km, cuando el camino es más recto, a la derecha sale un sendero hacia el Cor de Jesús. Por los alrededores se encuentran las cuevas y simas descritas.
Tiempo aproximado a pie: 1h Distancia: 1,30 km
Actualmente es más factible aparcar en el Área recreativa de Son Tries y empezar la actividad siguiendo el sendero que parte de ahí mismo, ascendiendo por el interior del bosque y bajo el Cor de Jesús.
Coord. aparcamiento WGS84 31S 0463573 / 4390361 – 273 Coord. european 1950 0463667 / 4390566 – 273
Antecedentes Es una de las diversas cavidades de la zona que tenemos constancia de haber sido visitadas en 1972, por miembros del Grup Espeleològic Mallorquí (GEM), tal como quedó reflejado en grafitis en las entradas de las fracturas. En este caso, también levantaron topografía muy esquematizada de la fractura a la que calificaron de avenc. El 30/01/2000 J. A. Encinas acompañado de G. Santandreu realizó otra topografía incompleta de la fractura.
DESCRIPCIÓN
Se trata de una fractura simple, con una longitud que ronda los 50 m y una anchura media que en pocos casos alcanza los 2 m. La orientación es zigzagueante, y transcurre con una tendencia general N-S. El acceso se puede hacer por la entrada inferior sin necesidad de equipo de progresión. Si bien al principio el techo permanece tapado por bloques, tras unos 20 m la fractura transcurre a cielo abierto durante otros 14 m más, para nuevamente adentrarse en otra zona cubierta tras un giro a la izquierda bastante pronunciado, que nos sitúa en un resalte por el que podemos destrepar sin grandes dificultades. Unos metros después, una roca estrecha permanece encajada en la fractura impidiéndonos continuar por lo que tendremos que trepar hasta la parte superior del bloque, donde hay un anclaje natural e instalar la cuerda que nos va a permitir descender los 10 m que nos separan de la planta inferior.
La ornamentación de la fractura está formada principalmente por coladas parietales, tan sólo presentes en las zonas de la fractura que aun no han aflorado al exterior o bien se encuentran ocultas por los bloques caídos y encajados en sus paredes; el resto carece de ella, debido a los trabajos de disolución llevados a cabo por el agua.
Material: Cuerda 1 x 30 m Cintas y protectorer cuerda