Coord. WGS84 31S 0462720 / 4390315 – 510 m Coord. european 1950 0462814 / 4390520 – 510 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Esporlas Bosc de sa Ermita. Entre la Ermita de Maristela y el Cor de Jesús. Próximo a la Ermita de Maristella, se encuentra el Mirador del Cor de Jesús, el espectacular monumento fue levantado por el escultor Bartolomé Amorós. Entorno a él, entre el encinar, encontramos muchas fracturas, simas (avencs) o simples hundimientos.
Aproximación en vehículo: Desde Esporlas. Tomamos por la calle Costa de son Trias, hasta el Coll de s´Heura. Aparcamos en las inmediaciones.
Coord aparcamiento: WGS84 31S 463416 / 4389795 altitud 323 m
Aproximación a pie: Tenemos de frente la finca de Son Ferrà, en la misma curva hay una verja de doble hoja asimétrica. Pasamos por ella y empezamos a subir por la pista dirección Ermita de Maristela. A 1,30 km, cuando el camino es más recto, a la derecha sale un sendero hacia el Cor de Jesús. Por los alrededores se encuentran las cuevas y simas descritas.
Tiempo aproximado a pie: 1h Distancia: 1,30 km
Actualmente es más factible aparcar en el Área recreativa de Son Tries y empezar la actividad siguiendo el sendero que parte de ahí mismo, ascendiendo por el interior del bosque y bajo el Cor de Jesús.
Coord. aparcamiento WGS84 31S 0463573 / 4390361 – 273 Coord. european 1950 0463667 / 4390566 – 273
DESCRIPCIÓN
La entrada, la cual se tuvo que desobstruir, de dimensiones 74 X 54 cm, nos permite acceder al interior de este avenc, para descender 3,5 m aproximadamente y situarnos sobre un puente de piedra desde el que se domina la fractura que ha formado la cavidad, con una inclinación de 60º. Bajo el puente de piedra, está la Sala de ses Arrels. Se trata de una pequeña sala de 7 m de longitud, cargada de bonitas formaciones de un color blanco intenso; en alguna de ellas se aprecian procesos de solifluxión. Al estar muy cerca de la superficie, en esta primera planta de la cavidad son visibles por todas partes raíces de pequeñas dimensiones. El descenso hasta la siguiente planta, Sala des Espeleotemes, a -14 m, se hace de forma cómoda, no presentado ninguna dificultad, salvo la de tener el máximo cuidado en no desprender piedras que pudieran causar algún riesgo a los que nos puedan haber precedido. Un vez aterrizados en la Sala des Espeleotemes enseguida nos daremos cuenta que esta planta es también de pequeño tamaño, aunque un poco mayor que la Sala de ses Arrels, no llegando alcanzar la docena de metros.
En esta zona se encuentran formaciones cenitales con formas de banderolas y estalactitas. Para continuar, tenemos que trepar algo menos de dos metros que nos van a aproximar al fondo de la sala, donde la cueva tiene su continuidad por un estrecho paso desobstruido, en el que podemos fraccionar para acceder al nivel inferior, tras un descenso que no alcanza la media docena de metros. En el fondo de ésta, llegamos a una sala razonablemente concrecionada; una vez desobstruida, nos permite descender por fuerte pendiente al fondo de la cavidad, donde se hace imposible su continuación
Material: Cuerdas 1 x 40 m o 2 x 20 m Anclaje en árbol con desviador en la boca Fraccionamiento natural Protectores cuerda