Coord. WGS84 31S 0460670 / 4378093 – 369 m Coord. european 1950 0460750 / 4378290 – 369 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Calvià. En los terrenos de la finca de s´Hostalet, Serra de na Burguesa.
Aproximación en vehículo:La mejor manera de llegar es por la pista que sale de la calle de Sant Gabriel en la parte alta de la Urb. Costa d´en Blanes en Calvià.
Desde Palma por la Ma-1 dirección Calvià. Tomaremos la salida a la Urbanización Costa d´en Blanes, pasando por la caseta de seguridad seguiremos calle arriba, Avda. Tomás Blanes Tolosa, a la rotonda primera calle a la derecha, carrer Sant Eduard, tras unos 750 m, giramos a la izquierda subiendo la cuesta, carrer Sant Carles, otra vez a la izquierda e izquierda de nuevo, en repecho pronunciado, hasta llegar a lo alto de la urbanización, podemos aparcar en el descampado que hay al lado de la verja.
Aproximación a pie: Caminaremos por la pista que lleva a las antenas hasta llegar a un cruce, donde la pista se divide en dos, la de la izquierda lleva hacia el repetidor de Televisión (Antenas) y la de la derecha al coll des Pastors, detrás de un poste de señalización contra incendios hay un pino, a sus pies está la cueva.
Tiempo aproximado a pie: 20´ Distancia: 1.890 m.
El nombre de Albons le puso M. A. Barceló por las plantas del mismo nombre que debía haber por su entorno y con el nombre de Tuputup la conocía el Archiduque.
DESCRIPCIÓN
Sorpresa tras esa boca de 3 x 1 m de apariencia insignificante. Después de arrastrarnos unos metros nos adentramos a una sala de pendiente pronunciada sobre los 35º, entre base de coladas y gorgs de diferentes tamaños y altura de techo entorno a 1 – 1,5 m de media. Tenemos varias rutas de prospección; de frente, destrepando llegamos a la cota -20 m, sala de las Estalagmitas, sala de 10 x 7 m de base con altura aproximada de 8 m, donde abundan las estalagmitas, columnas y formaciones llamativas. Otro acceso es yendo ligeramente hacia el NE, que entre bloques y un paso a galería/pozo alcanzamos cota más baja de la cavidad, los – 33 m, de suelo barroso. En la parte más alta, saleta des Gorg (B), hay una sala de techo muy bajo, pero donde encontramos gran hermosura, repleta de espeleotemas, coladas, columnas parietales y banderolas. Y hacia el NO, la parte final de la cavidad, veremos una diaclasa impracticable, por lo que deberemos buscar el paso entre bloques de una estrechez que da a la sala final pudiendo visitar la parte alta sin problemas, distinto es querer visitar la planta inferior. Hay un spit que nos permite descender esos 8 metros a suelo plano y apreciar en su extremo una pared de roca madre muy significativa con un grado de desnivel de 40º.
Sus formaciones son abrumadoras, cascotes caídos se encuentran soldados por concreciones estalagmíticas, repleta de banderolas, excéntricas, estalagmitas, columnas… con un color vivo y lleno de fracturas, pudiendo comprobar como la tierra no está quieta. Estructuralmente compleja y con influencia de varias fracturas importantes, es evidente la influencia del proceso clástico que ha hecho aumentar el volumen de la gruta. Cavidad clástica donde las haya.
La visita no deja a nadie indiferente.
Nota: Es una pena que algunos incívicos tengan la cavidad repleta de flechas pintadas en rojo cada dos metros o menos, la misma no representa pérdida alguna en busca de su salida.
Material Cuerda 1 x 10 m 1 spit