Criticas a la gestión del Parque de Levante por la «misteriosa desaparición de senderos»

El choque frontal entre la Consejería de Medio Ambiente y Territorio y la comunidad montañosa, que ha sobrepasado las fronteras baleares y las españolas, como resultado de la interposición de una Acta de Infracción a la Editorial Alpina para la elaboración y confección de mapas de senderismo ha destapado otros deficientes actuaciones de la Consejería.

Habíamos quedado con el delegado de Alpina en Mallorca, Jaume Tort, para una entrevista sobre la polémica levantada estos días con su empresa. Acababa de regresar de una excursión por el Parque Natural de la Península de Llevant y estaba muy indignado por lo que había visto. Ha preferido denunciar el estado de los senderos del Parque y charlar del acta en otra ocasión.

Un botador muy peligroso para la gente. (Foto: Jaume Tort)

Recordaba un correo electrónico que Alpina había recibido en 2017 y que ya anticipaba lo ocurrido hace unos días. Hasta el nombramiento de un nuevo director en 2016, este Parque era un ejemplo de buena gestión. Aprovechando que se localiza dentro de una finca pública, se habían señalizado 13 itinerarios y alguno se habían abierto casi de nuevo por medio del carrizo. También se había marcado el GR 222 y uno de sus tramos discurría por el interesante CamÍ d´en Mondoi que, hoy en día, se ha convertido en uno de los puntos más atractivos de la zona tanto por los visitantes extranjeros como por los isleños.

Según afirma Jaume Tort, el estado de la red de senderos ha empeorado de forma notable. Un ejemplo paradigmático es el camino del anidan desde Piloto que estaba marcado como itinerario 9 en la documentación del Parque. Este interesante y vistoso recorrido une Es Verger con Albarca y hoy en día está prácticamente desaparecido, ya que no se limpia y el material informativo es inexistente. Las fuentes afirman que el motivo es que este camino, mucho más interesante para acceder a S’Arenalet que la aburrida pista, transita en su tramo final, por una pista de propiedad privada, con la que la Dirección ha sido incapaz de llegar a un acuerdo. El tema es más serio con el conocidísimo Camí d´en Mondoi, en grave peligro de pasar a la historia, ya que su señalización y mantenimiento son, actualmente, muy deficientes. Faltan indicadores de tal manera que es fácil meterse en la prohibidíssima Zona de Reserva por error, los que aguantan están tapados por la vegetación o desgastados por el paso del tiempo, los botadores son peligrosos para la desaparición de los escalones y, a los lados del camino, hay numerosos restos de las acciones de reforestación en forma de plásticos que no han sido recogidos y procesados ​​tal como marca la normativa del Parque. El GR 222 se ha desviado por el Camí de l´Esquena LLarga, una ancha pista pensada para vehículos, que hace poco tiempo se ha cubierto de hormigón quitándole todo interés senderista y naturalista. hay numerosos restos de las acciones de reforestación en forma de plásticos que no han sido recogidos y procesados ​​tal como marca la normativa del Parque. 

Plásticos y suciedad en el Camí d´en Mudoi. (Foto: Jaume Tort)

En el correo electrónico remitido por el Sr. Cristian Ruiz Altaba, Director del Parque, había también unos comentarios sobre el mapa del Jefe de Ferrutx. El texto, al que ha podido acceder, contenía algunos calificativos y frases como: «errores graves», «absolutamente inadmisible», «al margen de la legalidad», «inexistentes o indeseables», «alejados de la normativa vigente» , «requieren una autorización expresa», «conflictos tanto innecesarios como absurdos», «especialmente grave» en referencia al mapa de Alpina. Todo ello en un escrito de poco más de media página y justo para indicar a la editorial que había senderos y caminos en el mapa que no estaban señalizados por el parque.

Fuentes de la empresa indican que, como creadores cartográficos, tienen la obligación de reflejar la realidad del territorio, sea en terreno privado o público, y que los mapas son particularmente útiles fuera de la red de senderos marcados. Muchos de los caminos y pistas que aparecían en el mapa y que habían provocado la comunicación se habían extraído de los mapas base del Instituto Geográfico Nacional(IGN). El IGN, organismo estatal con rango de Dirección General, tiene entre otras misiones la de producir, actualizar y explotar las bases de datos de los aspectos topográficos según lo dispuesto en la Ley 14/2010. La editorial destacaba que, por iniciativa propia, habían marcado con símbolos de «camino cerrado» y «acceso restringido» el único sendero representado dentro de la zona de Reserva Natural. Lamentan la actitud de algunos técnicos de la Administración y el desprecio por el trabajo de los cartógrafos y colaboradores de Alpina. Consideran también muy decepcionante la frase: «Todas estas inexactitudes causan un grave perjuicio a la conservación de los valores del Parque natural de la península de Levante» que ya dejaba entrever que, por algunos técnicos de la Administración, los mapas y los que los han hecho son responsables de la destrucción de un espacio natural.

Para finalizar el encuentro, Jaume Tort nos ha comentado irónicamente que «Visto en perspectiva, nos alegramos de que el director se limitara a enviar un email y no nos levantó un acta» y lanza la siguiente reflexión: quién está causando un grave perjuicio a la conservación los valores del Parque?

El mal estado de la señalización del parque queda patente en esta imagen. (Foto: Jaume Tort)

La llegada del biólogo Cristian Ruiz Altaba, como director en el Parque, ya fue polémica. Se produjo tras su fulminante cese como Director Insular de Medio Ambiente del Consejo de Mallorca en noviembre de 2015. Según afirmaban los medios de comunicación «importantes deficiencias como gestor» y mantener el que las fuentes del momento describieron como un » un serio incidente «que protagonizó con una subordinada que se convirtió en» queja verbal «así como la pérdida de confianza de sus superior fueron las razones. (DM, 21-11-15).

El señor Cristian Ruiz Altaba, director del Parque Natural de la Península de Levante, es funcionario de la Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Govern Balear. Es doctor en Biología por la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos y ha sido profesor asociado en el Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la UIB. Es autor de varias publicaciones como Naturaleza Salvaje, una guía para naturalistas. Es considerado como un experto en malacología, la rama de la zoología que estudia los moluscos.

XISCO J. SIMÓN NIEVAS 03/05/2021

OPINIÓN

Esta entrada fue publicada en Artículos, ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s