
PATRIMONIO,
Lunes día 3 de mayo se llevó a cabo el encuentro entre la Consejería de Medio Ambiente y Territorio (CMATIB) y la Federación Balear de Montaña y Escalada (FBME) de las Islas Baleares solicitada por esta última entidad el pasado día 21 de abril como resultado de l`escàndol y la polvareda levantadas por como resultado de la interposición de una Acta de Infracción a la Editorial Alpina para la elaboración y confección de mapas de senderismo por parte de agentes medioambientales adscritos a esta Consejería.
Las muestras de apoyo a la editorial y en contra de la actuación en los últimos años de la conselleria, se han transformado en lo que se ha denominado como » Revolución de los Mapas «. Toda la comunidad de amantes de la naturaleza y la montaña representada por la FBME, la Federación Balear de Espeleología, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, Técnicos y Guías de Montaña, la plataforma Unidos por Conservar, suministradores de equipos de montaña y escalada y multitud de otras entidades y particulares … ha apoyado esta pequeña empresa ante la actuación de la Consejería de Medio Ambiente. La indignación ha sobrepasado las fronteras de la mano de los Hermanos Pou -considerados entre la élite de la montaña mundial- y las numerosas muestras de rechazo por estos hechos venidas de todo el territorio español y más allá.
El encuentro contó con el consejero Miquel Mir y el Director General de Espacios Naturales y Biodiversidad, Lorenzo Mas. Por parte de la Federación estuvieron presentes responsables de la Junta Gestora (la FBME está en pleno proceso de renovación de su asamblea y junta directiva) y el secretario técnico. Según informa la FBME se trataron temas relacionados con los deportes de montaña y los espacios naturales protegidos, principalmente en la Sierra de Tramuntana, y diferentes situaciones que se han provocado estos últimos meses que han desembocado en el estallido del conflicto con el editorial Alpina. La federación ha valorado positivamente el encuentro. Se ha acordado celebrar reuniones periódicas para tratar los diferentes temas. Si hubiera un tema de urgencia se convocaría de forma inmediata aprovechando el hilo directo establecido para solucionarlo lo más pronto posible. Los encuentros se harían con convocatoria, temas a tratar y con documentación enviada a la avanzada para ser eficientes. Los participantes serían siempre de alto nivel y invitarían a participar, si es necesario, a los técnicos y expertos que estime conveniente.

Pere Joan March, integrante de uno de los equipos que aspiran a liderar la FBME en el próximo proceso electoral, manifestó que está satisfecho con este primer paso y sus resultados siempre y cuando no se trate de una táctica de la administración para ganar tiempo y desactivar el movimiento iniciado. En su opinión, la posición de la FBME está debilitada por la falta de un equipo directivo definitivo al tiempo que ha manifestado su confianza en la Junta Gestora. Lamentó el hecho de que este marco de diálogo no existiera hace tiempo. Declara que «Hace falta la FBME una organización profesional, tecnificada, con capacidad para estar en igualdad de condiciones con los poderes públicos y privados que actúan en el ámbito de la montaña. Con objetivos y metodología clara y orientada. Debemos ser tenidos en cuenta y no ignorados como hasta ahora, lo que ha dado lugar a esta situación. El problema viene de atrás y tenemos que defender a los más de 5.000 federados. »
Desde la plataforma Unidos por Conservar se muestran muy críticos y hablan de una simple lavado de cara que no ha tocado todavía los temas más importantes en los que la conselleria ha desentendido cuando no de alineado con los grandes propietarios y sus auxiliares, como la reapertura de los caminos públicos cerrados, la eliminación de las zonas de exclusión y la necesidad de impulsar la gestión y alejarse de la simple prohibición o la imposición de tasas a la práctica deportiva en el medio natural. Alertan que, por su parte, «seguiremos firmes en la lucha por los derechos de los usuarios del medio natural».
Fuentes cercanas a la FBME manifiestan que tienen previsto convocar una reunión con los impulsores de la reacción sobre el mapas Alpina en este movimiento de » Revolución de los Mapas» así como personas comprometidas en la defensa del medio natural y la práctica deportiva con el fin de informarles y marcar pautas de trabajo. Aunque la Junta Gestora no puede comprometer la futura Asamblea que saldrá de las próximas elecciones, es su intención defender el colectivo ya que entienden que esta dentro de sus competencias y se su obligación. Indican que «hemos hecho llegar la idea de la necesidad de diálogo con la administración ambiental por el bien de nuestros deportes de montaña».
Las redes sociales expresan opiniones muy diversas con predominio de opiniones que valoran este primer paso pero inciden en el hecho de que, si es justo un intento de apaciguar y dejar pasar el tiempo, los responsables políticos de la conselleria podrían pagar un precio muy alto que afectaría su reputación, capacidad de gestión y capital político.
Este medio ha podido constatar la existencia de una movimiento para constituir una plataforma que se presentaría próximamente con la publicación de un manifiesto que recogería las reivindicaciones de este ancho colectivo buscando la adhesión de diferentes grupos de interés. Otras acciones también se están estudiando.
XISCO J. SIMÓN NIEVAS 05/05/2021