Estanque que recibe el agua de la font de l´Assarell por una canal de piedra
Precalentamiento para realizar salidas de exigencia en unos pocos meses, hoy decidimos una vuelta por la zona de Pollença, ascenso al picacho de sa Tossa del Llamp, 594 m, y retorno por la Rota de la Mola.
Lo dicho, una vez en Pollença nos dirigimos hacia es Rafal por la Vall de Colonya, casi arriba, próximo a les Tosses d´Alt, encontramos el inicio de la ruta, que empieza en la curva de les Tosses de Baix. Lo reconoceremos por unos escalones que se dirigen a una caseta y el sendero se adentra a un encinar muy frondoso creando una penumbra fantasmagórica. A partir de aquí, siguiendo de frente, hacia el S, entre los enormes bloques veremos un sendero que se va perdiendo poco a poco y nos conduce a los pies del risco.
Si ha ido todo bien, observaremos en lo alto, después de una corta escalada, un cable viejo y una maroma, passet de la Cova Morella, esta nos ayuda a llegar a lo alto del collado por el inclinado terreno. Una vez superado el paso, nos dirigimos a la derecha saliendo del bosque y dando al acantilado, donde nos ofrece una bella estampa de la vall de Pollença, de Sant Vicenç, de Bóquer, Serra del Cavall Bernat, el puig de Maria, bahía de Pollença y alrededores.
Passet de la cova Morella vista desde arriba
Seguimos subiendo sin apenas marcas de sendero hasta llegar a un pequeño valle, donde se aprecia el sendero algo oculto por el carrizo. Sin pérdida en el ascenso, entre unos taluds de roca, apreciamos la pequeña boca de la cueva del Boc, cavidad bastante interesante y de formaciones hermosas. A una treintena de metros más arriba se halla la cova Morella, con un panel informativo del GOIB (Conselleria Medi Ambient, Agricultura i Pesca), que reza “Acceso restringido por motivos de conservación. Refugio de Especies protegidas”. Aprovechamos para manduquear en la era “rotlo de sitja” próxima a la gruta.
Entrada cova Morella Interior cova del Boc
Bien alimentados seguimos sendero arriba, algo peliagudo, hasta dar con la pista que llega a la Tossa des Llamp. Ahí admiramos el paisaje.
Desandado lo recorrido tomamos dirección la Mola, que nos permite ver el otro lado del valle, no hay pérdida, al llegar a la explanada salimos del camino por sendero enfitado y sobre las rocas.
En lo alto del picacho, vemos claramente nuestro retorno, la Rota de la Mola y l´Assarell.
Rota de la Mola. Descenso del collado hacia la font de l´Assarell
Mirando de frente la Curculla de Fartàritx, bajo nuestro está el coll de la Mola y la pared medianera de piedra en seco, bajamos hasta ella y con tiento emprendemos descenso por la Rota hacia la finca de l´Asserell. El terreno está algo sucio por el abandono de las labores propias del lugar, aún es apreciable los grandes bancales y las balmas que fueron ocupadas antaño para proteger a los animales. Llegado a otra pared medianera con un recinto de piedra cerrado en medio del torrente, el sendero continúa por la derecha, desde aquí el entorno es más salvaje pero sin pérdida hasta salir de él. Una vez fuera, visitamos la font de l´Assarell, a escasos metros por el camino de la izquierda. La canal de piedra va a parar a un aljibe hermoso que se encuentra más abajo, el preludio del fin de la ruta de hoy. Tras pasar por las casas, seguimos camino abajo hasta el vehículo.
NOTA: El Ayuntamiento de Pollença en Pleno, en sesión ordinaria celebrada día 25 de septiembre de 2008, adoptó entre otros el siguiente acuerdo.
3º.- Estudiar la posibilidad y viabilidad de suscribir un convenio con la propiedad de las casas de Bòquer y los propietarios de Lassarell, con el fin de sustituir el actual paso por la clasta de las casas por otro lugar habilitado al efecto, para hacer compatible el uso público de los caminos y el uso privativo de los propietarios. Por cierto, el propietario de esta finca es el ex secretario del GOB Miquel Àngel March (2012)…”
Ascenso hacia el passet de la cova Morella
Vistas desde lo alto del collado y Tossa del Llamp hasta la Mola
Al fondo Curculla de Fartàritx y a su izquierda la Moleta
Collado de la Mola, Descenso por la Rota de la Mola dirección l´Assarell
Font de ´Assarell e interior
Canal que sale desde la fuente alimentando el estanque próximo a las casas de l´Assarell
Cova Morella (LIC) | Red Natura (xarxanatura.es)
La red>Lista de LIC>ES5310060 Cova Morella (LIC) Tipos B Cumplimentación2000-07 Actualización2008-05 Propuesta LIC2000-07 Designación LIC2006-07 Clasificación ZEPA Propuesta ZEC
Régimen de propiedad; Las cavidades del subsuelo son patrimonio del estado.
Características: Cavidad de origen cárstico predominantemente horizontal con un recorrido superior a los 30 m.
Calidad: En esta cavidad se encuentra el coleóptero Duvalius balearicus (endemismo de Mallorca).
El hábitat subterráneo tiene una gran importancia biológica en Baleares al actuar como hábitat refugio para muchas especies de invertebrados troglobios. Algunas de estas especies son endemismos muy localizados y algunas son verdaderas especies relictas del terciario, que han sobrevivido a los cambios climáticos en este ambiente donde la humedad y la temperatura se mantienen casi constantes. Por otro lado los quirópteros utilizan muchas de estas cavidades como áreas de reposo e invernada.
Vulnerabilidad: Las cavidades de las Baleares sufren el impacto de las visitas no reguladas, que pueden provocar problemas locales de contaminación por vertido de residuos, molestias a la fauna y deterioro de las formaciones cársticas. La contaminación de los acuíferos es una amenaza potencial para los troglobios acuáticos