Cova dets Ermassets – Pas de s´Engegada
Mola de Planicia. Vista desde la Fita des Ram
Excursión sencilla, pero con un inicio exigente ya que empezamos con un terreno bastante inclinado pero sencillo. Partimos de Esporlas hacia es Verger. Dejamos el coche en la parte más alta de la carretera que acaba sin más. De ahí emprendemos la andadura por el interior del bosque hasta llegar a la bocana del collado, a la izquierda encontramos el pas de s´Egua. Una vez en lo alto, penyal des Terretes, tenemos el sendero que sigue hacia lo alto y otro menos marcado que vuelve al interior de la torrentera, el cual nosotros tomamos. Se aprecian numerosos grupos etnológicos, en un momento dado se bifurca y vamos hacia la derecha en ascenso. Al poco apreciamos un desfonde entre los árboles, al aproximarnos, nos damos de bruces con el avenc de na Boira. Gran fractura y de la cual sale la niebla (“boira” en mallorquín), de echo estamos inmersos en una espesa niebla.
De aquí por el sendero llegamos a la Fita des Ram, coronado por un vértice geodésico (es un punto de señalización permanente sobre el terreno. Gracias a él conocemos la altura exacta de esa coordenada sobre el nivel del mar, algo verdaderamente útil. Se pueden reconocer de forma sencilla ya que es una construcción de piedra, bastante llamativa), que es el punto más alto de la montaña, 833 m.
Aprovechamos para un breve ágape y vamos en busca de la cova dets Ermassets. Una de las cuevas más significativas del tramo hacia la Fita del Ram desde Maristela, personajes de famosa leyenda recogida en el Tomo XXIV de las Rondaies Mallorquines de Jordi des Racó.
La entrada de la cueva está protegida por una pared de piedra en seco y un abrevadero, encontramos el techo repleto de lombrices. La sala principal es generosa en dimensiones, al fondo encontramos la continuación superando un bloque de roca, la gruta va tomando forma de lo que es en realidad, una fractura. A medida que avanzamos se hace más estrecha y vertical. Progresamos con cuidado puesto que el terreno es más inestable y los bloques con nada se te quedan en la mano o sencillamente se desprenden, pudiendo llevársete al vacío. Alcanzamos la parte más honda posible sin equipo de progresión a los -35 m, aquí apreciamos varios spits y cordinos para favorecer el descenso del pozo de una decena de metros. Según topografía o más bien croquis del grupo EST, la profundidad máxima de la cueva alcanza los -58 m.
Una vez fuera, seguimos sendero abajo hasta el avenc des Frare. Un avenc vertical próximo a los 70 m de profundidad.
Emprendemos retorno pasando por sa Mola, 719 m, Atravesamos pared medianera hacia el pas de s´Engegada. Este paso/sendero está bien conservado, es un acceso entre vaguada con una gran pared de piedra que mantiene la tierra, ya que es bastante pronunciada. Nos conduce por el interior del torrente del mismo nombre hasta el vehículo. En el descenso apreciaremos varios grupos etnológicos bien conservados y en una de las paredes varias vías de escalada.
Penyal des Terretes – Pas de s´Engegada – Cova dets Ermassets