Avenc del Pi del Pla de ses Basses -125m

IMGP1694

Vida  a  92 m  de  profundidad

IMGP1663

29 agosto 2009  (sbdo)

AVENC DEL PLA DE LES BASSES

Es el paso “ U.L.S.A.” . Un angosto paso estrecho, de unos 30 cm de ancho, bajada vertical dos metros y como profesional contorsionista continuar de forma horizontal y luego otra vez vertical, siempre por los pies por delante. Hay que bajar sin el equipo puesto, luego en un reducido espacio sin apenas para rascarte la nariz, volver a ponértelo y descender resalte y dos pocetes. Dificultoso por tu estrechez y humedad. Así, se llega a la cota más baja, 130 m, claustrofóbico.

     Demasiado calor para pedalear, así que decido con Vicente hacer una sima. Que mejor que una que no conozca. Calor = a poco pateo cargados como mulas, decidido: avenc del pla de les basses, 130  mts de profundidad con su intríngulis.

     Sobre las 8h salimos de Palma dirección Pollensa, ahí dejamos su coche y vamos con el mío, ya que tengo otros planes al salir de la sima. Nos dirigimos a Formentor. A la altura de El Coconet, se aprecia una zona llana, despejada con un gran árbol en medio de la misma, ahí mismo se encuentra la sima.

     Dejamos el coche donde podemos, descargamos el material y mientras comemos algo nos vamos poniendo el equipo, así no transportaremos tantas cosas. Andamos poco más de quince minutos, la boca es espectacular, no por su grandeza, sino por su forma y donde se haya.

     Ya estamos ansiosos, sin demora Vicente comienza la instalación de la cabecera, vemos muchos anclajes viejos, pero observamos unos nuevos protegidos con vaselina, es buena señal, quiere decir que por ahí abajo también encontraremos de buenos.

     Pozo aéreo de 30 m, no lo parece. Sus pareces están húmedas, en su fondo en un extremo sigue el paso. Estrecho, muy irregular y bastante vertical, se baja sin necesidad de cuerda. Son diez metros. Ahora un tubo ovalado muy estrecho con un resalte, aquí dos anclajes y al poco uno en “y” para superar el pozo que hay  bajo nuestro.  De esta manera vamos descendiendo por una sima estrecha con formas algo caprichosas y empapada, por la morfología del terreno exterior, vemos donde va a para el agua de lluvia que se filtra.

     En un momento de la prospección Vicente se queda sin “placas” para instalar, es hora que me toque a mí. Al poco llegamos a la parte más ancha de la sima después de ser expulsados por un tubular de piedra puntiaguda. Estamos a -92m. Planta rectangular e irregular.  Es curioso como prácticamente bajo nuestro por un agujero estrecho continua la cavidad. Pongo “placa” encima mismo del agujero y encomino a Vicente a que me haga unas fotos colgado de la cuerda haciendo el indio boca abajo. Ya queda poco para terminar.

     Bajo pozo y pongo pies dentro de un charco de agua y saca mojada y bocadillo mojado. –Libree… grito y Vicente baja. Estamos a 103 m de profundidad, a nuestros pies una fisura poco amistosa. Por lo general, aquí se da por terminada la aventura, pero convenzo a Vicente que intente pasar el paso.

     Es el paso “ U.L.S.A.” . Un angosto paso estrecho, de unos 30 cm de ancho, bajada vertical dos metros y como profesional contorsionista continuar de forma horizontal y luego otra vez vertical, siempre por los pies por delante. Hay que bajar sin el equipo puesto, luego en un reducido espacio sin apenas para rascarte la nariz, volver a ponértelo y descender resalte y dos pocetes. Dificultoso por tu estrechez y humedad. Así, se llega a la cota más baja, 130 m claustrofóbicos.

     Pero… primer intento de Vicente, no puede, no cree que se pueda, que le miento je je… sale y voy yo. A medida que meto tripa y escondo culo y estiro piernas y brazos para ver como me agarro, consigo pasar. -Vicente… baja, es fácil, totalmente horizontal, pero pásame la saca con los arneses y la cuerda… Así lo hace y lo consigue. Me pongo como puedo el arnés, hago instalación y… aquí medio agobiados me dice que hay que volver, que ha quedado para comer y… y….   Bueno, los espeleólogos sabemos que tenemos hora de entrada pero no de salida, es un fallo de principiantes. Toca recoger, se queda con las ganas de llegar al fondo. –Ya lo podías haber dicho antes de ponerme el equipo y de instalar, joe… ahora a quitármelo de nuevo. –Sorri…

     Son las 13h y emprendemos el ascenso, como bien sabe Vicente que soy más lento, me deja ir de primero y él va desinstalando. También tengo que decir que tiene prisa, eh. Si no, lo hago yo.  Llegamos al pozo principal, recogemos la cuerda de cien metros del pozarro, preparamos sacas y Vicente sube de primero al exterior. Luego yo y una vez fuera, con la polea subimos la cuerda y las sacas. Han sido unas 7h de ininterrumpida prospección, en la cual hemos observado parte de la vida que hay ahí abajo, como unas babosas de escasos milímetros a más de 80m de profundidad y un caracolillo.

      Llamada urgente de Vicente a su señora, da igual, ya está castigado.

     Son las 17h, llegamos al coche y rápidos a Pollensa, al llegar su cuñado Pedro, me telefonea, he quedado con él y otros a las 18h en el Coll de sa Batalla para hacer un vivac por la zona. Me despido de Vicente y me dirijo al punto de encuentro….

     Continúo la marcha aventurera, si quieres saber más, lee: Vivac Galileu-Massanella

PARA VER TODAS LAS FOTOS  PINCHA AQUI

 

 

 

 

 

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, General y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s