El patio es ensordecedor. Espero mi turno al vacío. Soy el último. El culito está más apretadito que antes. -¡Rayos, truenos y centellas…! -¡Qué carajo hago aquí! -Quién me manda meterme en estos fregaos! -Llevo todo el rato con el culito apretadito… -Esto es jugarse la vida y lo demás son tonterías..
-¡¡¡ Joderrrr !!!
Esto es lo que estoy rumiando mentalmente, sentadito encima de una roca lapiaz, tan afilada que me deja cortes por todo el culo, pero ¿cómo voy a colocarme? Aquí no cabes ni con un calzador. Estoy viendo a mis compañeros, ahí, tan tranquilos, colgados al vacío. Estamos en una repisa de apenas medio metro, sin seguridad alguna. Miro atrás e intento recordar cómo he llegado hasta aquí….
Riinng, riiinnnng. 7h de la mañana. Apago el despertador. Me siento animado. La odisea de hoy promete aventura espeluznante según la conversación de la otra tarde con Diego. ¡¡¿ Quién me mandaría hablar!!?
Salida» petit comité». Destino: Cova de sa Butxaca. Tras las fotos que me mostró Diego la otra tarde, me puso los pelos de punta y la adrenalina se me disparó. -Llévame sin falta, le dije. Por sus coj… que me ha llevado. Dos días después de lo dicho. ¡Me cachiss!
Salgo de mi abstracción, de mis pensamientos. Ahí les veo, sin seguridad alguna, tan tranquilos. Timy hace comentario; -Con todo el herraje que me has hecho traer, vamos a utilizarlo, esto es muy peligroso y cualquier tontería o tropiezo, nos vamos al vacío y más en este paso Diego. Le oigo decir, pienso lo mismo. Pedro opina igual. Xavier y Ángel, están en su salsa.
Mi culito sigue apretadito. Vuelvo a mis pensamientos…; Recuerdo en la entrada de Mortitx, sacando el equipo de batalla: cuerdas, mosquetones, algo para equipar. Estamos emocionados. El pateo hasta el inicio del Torrent Fondo de Mortitx, lo realizamos en un santiamén. Parece que nos han puesto petardos en el trasero. Comemos algo, nos ponemos el arnés y empezamos el ascenso por la parte izquierda. Lapiaces de 2-3 metros de alto, con sierras bien afiladas, nos acogen. Fitamos. La vuelta será prometedora. Timy, Pedro y yo, vamos por primera vez. Nos comentan por lo que vamos a pasar. Mi culito empieza a apretarse. La vista es impresionante; lecho del torrente y cabecera. Verticalidad de narices. Miedo. Recuerdo el primer destrepe, casi vertical. Mi culito está más apretadito. Mi miedo más cargado. Mi inseguridad, ni te cuento. ¿Cómo es posible? Patinas o te golpeas con la mochila a un saliente y en nada te vas al vacío… Voy de último. -Pedro, espérame, por si me tienes que ayudar, porfa. -ok, Rafa, es fácil. Seguimos travesía hacia la costa.
Siguiente paso; escalada horizontal y ascenso. Menos mal de una cuerda instalada. Mi miedo es patente. -Pedro, espérame por si te necesito. Esto es peligrosísimo, aunque estemos anclados, hay demasiada comba y la hostia sería tremenda. -Opino lo mismo Rafa. No sé esta gente como se arriesga tanto. Superado el paso, veo que el anclaje intermedio son dos varillas de hierro y la cuerda pasada sin más. Le comento a Diego y accede a poner un parabolt. Recuerdo lo leído en la web de Racons de Tramuntana; PAS DE NA BELETA: El recorrido es una “sucesión” de pasos (puntos críticos), que se van encontrando; pero hay uno que es CLAVE para seguir; lo hemos bautizado como PAS DE NA BELETA. Este nombre lo es bien merecido en honor a una mujer (na Bel) valiente que lo pasó sin cuerdas hace unos meses, en compañía del “Sineuer” (el crac de toda esta historia). EL PASO NO ESTÁ EQUIPADO: Se han puesto unas clavijas “provisionales” en este lugar, espantoso, pues aunque hay presas, debemos recorrer 5 metros eternos sobre el vacío. No hay otra opción, al parecer.(2011).
Más destrepes agüitonados.
Vuelvo en mi. Estamos en la «esquina del miedo». ¡¡Yo tengo miedo!! Aquí agachadito, con el culito apretadito. No pienso continuar. No lo veo claro. Intentan convencerme. Es superar la salida al volado y emprender subida por una canal. Me prometen que estará todo encordado. ¿Me lo prometen?. Siguen trabajando en el equipamiento, son unos máquinas, Diego es una máquina de primero y vuelvo a mis pensamientos….
Siguiente paso; canal de descenso casi vertical. Las paso casi putas, viendo desde lo alto a mis compañeros ahí abajo, pequeñitos, en la distancia. El patio es ensordecedor. Un error y la MUERTE. Pero una parte de mí, siente placer.
¿Será por la seguridad acostumbrada en la espeleología? Aquí me falta línea de vida a la aproximación, más fraccionamientos. Uff… qué duro esto de pasar de espeleólogo a escalador. Otro paso chungo y ¿cómo se atrevieron a subir sin cuerda? ¡Están sonaos, carajo!. -Pedro, toma mi cuerda y me la anclas por ahí arriba. Ni loco subo esto, expuesto, qué cabronazos… -Hay una chapa, te lo ato y sube. Te sujeto si quieres. -Sí, porfa. No me abandones. -Libreeeee….grita alguien. Salgo de mis pensamientos. Y aquí estoy, con esta gente, colgados de un risco que apenas cabes de pie. -Joeee… no ha puesto línea de vida para acercarnos al acantilado para engancharnos a la cuerda… -Ya se lo he dicho, se lo hemos dicho… comentan Timy y Pedro. -No quiero ser un miedica, pero me la «repamplifa» mi reputación. No paso. Me quedo. Intentan convencerme. -Cachis….
Espero mi turno al vacío. Soy el último. El culito está más apretadito que antes.
Me toca. Me anclo. continuo exponiendo mi vida. Unos metros en horizontal y luego escalada por la canal. Escucho a la gente que me anima. Escucho a Diego como me anima. Como me graba. Llego a él. -Te gusta Rafita, a que es impresionante la vista, y la travesía… -De put… madre. Pero a mi todo con cuerda colega, que me hago caquita tío. – No hay problema Rafa. La cueva está aquí arriba y te pondremos cuerda.
¡¡¡VICTORIAAAA…!!! Hemos llegado. He llegado. Nos abrazamos. Inspeccionamos el agujeraco. Hacemos fotos del recuerdo y realizamos la topografía. Estoy más relajado.
El regreso hasta la cabecera del torrente se me hace corto. Está claro que cuando ya conoces los pasos y el entorno, es más agradecido. Los pasos me siguen pareciendo igual de peligrosos, más todavía cuando desciendes. El peso de la mochila y la inclinación de las paredes te escupen de la misma.
Regalito: Nos chapuceamos en la poza de agua helada. Un refrigerio merecedor de tan tamaña odisea. Volvemos más alegres, más disolutos y, el culito por primera vez está relajadito. ¡Viva! Ya era hora.
Diego: ¡Qué Rafa! Tengo un paso chulo por una zona que…. -Socorrrooooo…..
Para ver topografía, ficha técnica y localización pincha AQUÍ
Respeta el medio. No abandones basura, no hagas ruidos innecesarios. Respeta la propiedad privada y pública. Solicitar los permisos necesarios para la actividad.
LA FINCA PÚBLICA DE MORTITX
INFORMACIÓN BÁSICA
Cartografía:
Descripción general: la finca pública de Mortitx fue declarada Monte de Utilidad pública el año 1983, año en que su gestión quedó en manos del Gobierno de las Islas Baleares. En aquellos momentos, la compra de fincas por parte de la Administración se enmarcaba en una estrategia de ampliación de las propiedades públicas en la Serra de Tramuntana, declarada ‘Paisaje Protegido’. La finca se encuentra declarada Refugio de Caza, por lo que está prohibida cualquier modalidad cinegética.
Superficie: 719,27 hectáreas.
Situación: la finca pública de Mortitx se encuentra ubicada en el extremo costero más oriental del municipio de Escorca, dentro del sector norte del Paraje natural de la Serra de Tramuntana.
Cómo llegar: se accede a la finca pública por la carretera Ma-10 de Lluc a Pollença, km 10.3. Google maps
Equipamientos:
- Oficina de Ibanat (CAIB): C/ Gremio de Corredors, 10 – 1º. Polígono de Son Rossinyol, 07009 Palma. Teléfono 971 17 76 45. Fax 971 17 76 47. Horario: de lunes a viernes de 8 a 15 h.
- Centro de información del Paraje natural de la Serra de Tramuntana (ca s’Amitger), carretera Lluc-Pollença, s/n, Lluc (Escorca). Teléfono: 971 51 70 83 / 971 51 70 70. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a 16:30 h.
- Refugio de Lavanor: Teléfono de información: 971 17 76 52. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 h.
Itinerarios: es posible realizar el siguiente itinerario autoguiados:
Accesibilidad: no está adaptada a personas con movilidad reducida.
GESTIÓN
Plan de gestión.Documento de gestión FP Mortitx.pdf
PUBLICACIONES – enlaza
- Camino de ses Basses de Mortitx.
———————————————————————————————————-
Fotos: Diego Del Río y Rafael Minguillón.