Coord. WGS84 31S 0518101 / 4423223 – 90 m. Coord. european 1950 0518195 / 4423429 – 90 m.
LOCALIZACIÓN
Municipio: Pollença. Próximo al Faro de Formentor, en Cap de Formentor. Pollença.
Aproximación en vehículo: Desde Pollença. Dirección al Faro de Formentor por la Ma-2200, Ma-2200A y la Ma-2210. A la altura del Km 19, en una curva abierta dejamos el vehículo. A escasos quinientos metros está el faro, con aparcamiento y espléndidas vistas.
Coord aparcamiento: 0517950 / 4423374 – 132 m
Aproximación a pie: Tomamos el antiguo camino, al otro lado de la carretera, que baja hasta una pequeña cala, Moll del Patronet, visible perfectamente. A unos doscientos metros, nos salimos hacia la derecha y subimos por la ladera hasta llegar al primer talud. Veremos en la pared, un pequeño agujero a ras de suelo. Es la entrada a la cavidad y arriba a la derecha la chimenea.
Tiempo aproximado a pie: 10´ Distancia: 350 m.
DESCRIPCIÓN
En la parte superior hay unos spits para anclar la cuerda y tirarla por la chimenea. Desde aquí, también se puede anclar una cuerda auxiliar que nos permita colarnos y salir del agujero, ya que nos deja colgados en la chimenea. El acceso es horizontal, estrecho e incómodo, metiendo primero las piernas. Recorremos unos 4 m para dar en el aéreo. Aquí nos cambiamos de cuerda y descendemos los 7 m que nos dejarán en una sala alargada con fuerte pendiente hacia el norte y un pozo al sur. Seguimos por la fractura. A la altura de la cabeza hacemos un fraccionamiento natural, unos metros más abajo, en oposición, a la izquierda hay un spit. Descendemos hasta una repisa y fraccionamos en un puente de roca, desde aquí nos acercamos a la cabecera del pozo, donde hay un spit. Éste nos conduce hasta una sala a -32m.
La planta de 26 x 11 m, tiene forma ovalada. Casi en su centro está la continuación entre unos bloques. Su extremo sur, asciende de forma abrupta y predominan las grandes coladas, estalactitas y estalagmitas como columnas. Al norte, encontramos una zona acotada para preservar unos restos de caracoles y huesos, supuestamente muy antiguos.
El pozo que viene es más estrecho. No hay donde fraccionar por lo que ponemos dos desviadores, el primero bien peliagudo por si se sale del sitio. El inicio es sobre colada amplia, luego vertical dando a un puente de roca. Justo encima, un saliente permite fraccionar de manera natural.
Aquí el pozo, más amplio, se divide en dos. Bajamos por el más ancho, (se puede bajar por el pequeño, es directo al último paso) éste da una repisa, tiene un agujero, por el cual logramos acceder a su base (-65 m), es más cómodo y menos peligroso. Tiene un paso para acceder al pozo continuo, de algo más de cinco metros, fraccionamos y para abajo. El último paso (-72 m) es muy estrecho y agobiante. Un parabolt en cabecera nos deja a la parte más baja del avenc y cambio radical de fisonomía. Si hasta ahora no revestía belleza y sí mucho polvo, aquí abajo, sus paredes rezuman humedad, con formaciones coraloides, estalactitas y formaciones blancas como la nieve en un rinconcito escondido.
Material Cuerdas 2 x 60 m.
1 x 25 m.
7 spits
5 F. Nat.
5-6 protector cuerda.