Avenc de na Blanca -103m

Coordenadas:  WGS84 31S                                                                                                    0512531 / 4420198 – 247 m.

LOCALIZACIÓN

Municipio: Pollença.                                                                                                                                  Falla de Na Blanca. Península de Formentor.

Aproximación en vehículo:  Desde Pollença. Por la rotonda Monument, dirección Puerto de Pollença, Ma-2200. En la segunda rotonda, dirección Faro de Formentor, Ma-2210, hasta llegar a la Urbanización Formentor. Ahí podemos dejar el vehículo en el aparcamiento privado, previo pago, o bien recorrer unos kilómetros más, hasta el km 9,73. Pasado Cal Garriguer, a unos 500 m, veremos una barrera a la derecha, aparcamos en las inmediaciones.

Coord aparcamiento:                                                                                                                                   Aparcamiento de pago; 511501 / 4419986 – 10 m                                                                           Carretera: 511975 / 4420548 – 33 m

Aproximación a pie:  Desde el aparcamiento privado; nos vamos al final del mismo, cruzamos la verja, seguimos la pista que nos lleva a una cantera abierta (punto de partida para la aproximación),  desde éste punto un camino tira hacia arriba y va siguiendo la pista forestal atravesando el bosque. Una vez superado estamos en la falda de Na Blanca. Veremos de frente el farallón de acceso a su cumbre, lo mejor es acercarse por el curso de la vaguada, sin camino, y a la altura de las primeras paredes verticales seguiremos horizontalmente hacia la derecha. Tras un recodo de la pared, encontramos la boca de éste avenc.

Tiempo aproximado a pie:  1h                                                                                                        Distancia:  900 m.

DESCRIPCIÓN

El avenc tiene cinco comunicaciones al exterior. La única factible para su incursión es la del Pou d´en José Justo, amplia y cómoda.

A la izquierda de la cabecera de entrada tenemos dos spits, que nos ayudan a descender un par de metros y continuar, apenas 5m, por la galería hasta la vertical.  Tenemos una vista inmejorable de la fractura en toda su inmensidad. A partir de aquí, todas las instalaciones son naturales y delicadas. Tenemos de frente un pozo de 47 m, de los cuales 12 m están por encima nuestro, son el Respiradero y el Pou d´en Dionis.  Gracias a un puente de roca realizamos un fraccionamiento natural para acceder a la repisa de fuerte inclinación. Al ir descendiendo tomamos precaución de no arrastrar las piedras y tras un par de fraccionamientos más, alcanzamos la base principal, estamos a -47m (punto c). Desde aquí tenemos dos vías a seguir;

Vía Sur: Remontamos unas bloques encastrados y terrosos. Entre ellos descendemos y vamos apareciendo en salas polvorientas, tras pasar por una estrechez damos a una sala mayor y con alguna formación. En un extremo, un agujero de apenas medio metro nos permite un aéreo de una veintena de metros. Estamos en una estancia estrecha y alargada, en la cual unos bloques parecen que cortan el paso, pero remontándolos, previa seguridad para volver a descenderlos, observamos la continuación. Paredes que se deshacen al mínimo roce, piedras y cascotes que te sorprenden sin mediar palabra y la estrechez de la misma, hace inviable su incursión. Cota máxima de la vía S, -83 m.

Vía Norte:  Encontramos el paso frente mismo por un agujero pequeño. Es llamativo porque rompe con la tónica de la grieta. Accedemos a la Galería de les Formacions. Una galería de 30 m de recorrido con una anchura que no supera el metro y medio de ancho, donde la belleza es innegable. Tiene todo tipo de formaciones estalagmíticas, ya que reúne las condiciones adecuadas para ello, a diferencia del resto de la cavidad, que es típica de las fracturas; polvo, tierra y cascotes encajados e inestables. Una vez superada, el entorno coge envergadura, estamos en El Primer Salt, de 3 m de ancho por 20 m de recorrido y una altura de 20 m, por el cual y a través de las otras bocas, la Xemeneia y Pou d´en Jaume, entra la luz natural, dando majestuosidad al entorno.  Al otro lado de la sala y a través de unas piedras accedemos a la Sala de la Pols. Aquí nos sorprenden banderolas y estalactitas en un entorno polvoriento. Continuamos remontando una especie de colada fracturada o laminar, es la cabecera del Pou de la Llosa, de aquí a la cota más baja nos separan apenas 30 m. Una vez ahí, la fractura toma dirección S,  para dar paso Al Pou Negre, pero se hace imposible seguir la exploración por obstrucción.

Material                                                                                                                                            Cuerdas 2 x 60 m

1 x 30 m    final sala de sa Llosa.

2   Spits

17   Anclajes naturales

6-7   Protectores cuerda

NOTA: Material inestable.

Instalaciones naturales.

Bellas formaciones típicas de cavidades.

Esta entrada fue publicada en Artículos, espeleobuceo, ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General, GEOLOGÍA y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s