Cova des Ponent

Coord. WGS84 31S    0459945 / 4377860 – 375  m                                                                   Coord. european 1950   0459953 / 4377855 – 375  m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Calvià.                                                                                                                                            En las proximidades de las antenas repetidoras situadas en la Serra de na Burguesa. A la derecha de la pista, N, a unos 100 m ladera abajo.

Aproximación en vehículo:  Desde Palma por la autopista Ma-20, dirección Andratx, Ma-1. Tomamos la salida Urbanización Costa d´en Blanes subiendo por la calle principal; c/ Av Tomàs Blanes Tolosa, carrer Sant Eduard, y superada la segunda curva, girar a la izquierda, c/ carrer Sant Carles y volver a girar la primera a la izquierda hasta lo alto, dando a un descampado como aparcamiento.

Aproximación a pie:  Recorremos la pista en ascenso hasta llegar a un cruce de caminos a unos 2 km. Seguimos por la izquierda hacia las antenas repetidoras, poco antes de llegar, 1 km, dejamos la pista y bajamos 100 m por la vertiente de la derecha, N, bajo el risco. Un poco más abajo, a escasos metros se encuentra la cova de l´Afortunat,  descubierta una vez terminado los trabajos topográficos de la cova des Ponent.

Tiempo aproximado a pie:    45´                                                                                           Distancia:   3.000 m

DESCRIPCIÓN 

“…refugio de pastores en otra época, tal como apuntan todos los indicios, entre otros, el lugar donde se hacía el fuego próximo a la entrada, cuyos restos del humo, se encuentran impregnados en las paredes, restos de cerámica incluso en las zonas más profundas, indican como aprovechaban el agua que penetraba en la cavidad, un bien bastante escaso en toda la sierra y mucho más en época estival.

Descripción

Nada más cruzar la entrada de algo más de un metro de altura, accedemos a la sala de mayo tamaño de la cavidad, con unas dimensiones de 20 x 13,5 m y una altura que “roza” los 5 m restos de un muro de piedra construido en su día para protegerse de la inclemencias del tiempo separa a la cueva del exterior y un poco más adentro en el Norte aun se puede apreciar tanto en el suelo, como en las paredes, los restos del fuego que en su día los pastores utilizaron, tanto para cocinar como para calentarse y de paso permitir que el humo no invadiera toda la sala. Avanzando un poco más, se puede apreciar una columna con forma de “Y” adosada a la pared, resultado de las filtraciones del agua por la grieta. Si seguimos avanzando por esta sala, comenzaremos a ascender de forma suave hasta alcanzar los tres metros por un montículo de tierra y piedras, resultado de sucesivos derrumbamientos por la zona Este. Si descendemos dirigiéndonos hacia la zona sur de la sala nos encontraremos con la zona más concrecionada de la misa, destacando las coladas parietales. La continuación la haremos superando el metro de altura que nos adentra en una barroca galería de aproximadamente cinco metros de longitud, que en algunos momentos no supera los cincuenta centímetros, siendo variable su anchura, de forma circular con un diámetro aproximado de cinco metros y una altura que no supera uno. De regreso proseguiremos nuestro camino dejando a nuestra izquierda una pequeña salita de 4×3,5 m a la que solo podremos acceder arrastrándonos. Un poco más adelante por el Oeste, descenderemos a una sala muy concrecionada de 10×6 m con todo tipo de formaciones, desde pequeñas columnas, coladas pavimentarias, cenitales y parietales.

El estado de las formaciones de esta cavidad no es bastante bueno, se nota por todas partes el maltrato que se ha hecho de ellas en algunos casos para hacer lo más habitable posible la cavidad y en otros posiblemente para comercializar con ellas, algo que ocurrió en otras épocas frecuentes.

En resumen, se trata de una cueva que merece la pena ser visitada, que sirvió, al igual que otras muchas de la sierra en la que se encuentra emplazada para dar cobijo y suministrar agua a los pastores que en otros tiempos transitaban por estos parajes, en la actualidad no se encuentra muy activa y sigue sirviendo de refugio a la cabras asilvestradas de la zona.

Fauna

En las dos visitas realizadas a la cueva he podido observar algún ejemplar de quiróptero o murciélago sin identificar.

La “Cova des Ponent” puede considerarse de interés espeleológico además de biológico, arqueológico y paleontológico….. “

Sic. Mallorcaverde.es

 

Material                                                                                                                                                              No hace falta.

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s