Cova d´en Domingo

Coord. WGS84 31S  0463245 / 4379787 – 374  m                                                           Coord. european 1950  0463338 / 4379986 – 374   m

LOCALIZACIÓN

Municipio:  Calvià.                                                                                                                                          En la coma de s´Arc, próximo al coll des Pastors. Serra de na Burguesa.

Aproximación en vehículo:  Desde Palma. Cogemos la autopista Ma-20, dirección Andratx, y tomamos la salida de Génova, Ma-1045. A la entrada de la población, primera calle a la derecha, veremos la indicación para llegar al Mirador Ca na Burguesa. En lo alto encontramos el aparcamiento.

Aproximación a pie:  Tomamos por la pista que se adentra a la Serra de na Burguesa, camí 736, hasta llegar al coll des Pastors. Desde aquí nos dirigimos al barranc des Desc, pasando de largo por el aljibe cubierto, seguimos sendero tortuoso en descenso pasando de largo el Avenc des Pastors, cercado por una valla. Dicho sendero nos conduce a la misma torrentera, la cual antiguamente estaba adoquinada para facilitar el transporte de mercancía como leña, carbón, piedras, etc… aunque actualmente está casi desaparecido por falta de mantenimiento, la erosión y la vegetación. Descendidos doscientos metros a la izquierda veremos la entrada sin problema alguno.

Tiempo aproximado a pie:    60´                                                                                         Distancia:     2.815 m hasta el Coll des Pastors  y   650 m sendero hasta la cavidad.                              Total:  3.465 m

 

DESCRIPCIÓN 

Dimensión de la cavidad de 23 x 26 m, altura variable de entre los 2 y 8 m. La sala principal está acondicionada por el hombre para una mejor estancia así como la entrada ampliada y preparada con muro de piedra en seco. La explanada ronda sobre los 11 m de diámetro, llegando hasta el conjunto de hilera de diversas columnas como parapeto, tras ellas el caos y descenso de un par de metros. Por los extremos observaremos multitud de formaciones rotas y desprendidas del techo como piedras retiradas para aprovechar al máximo la comodidad en períodos largos de estancia. En la parte N, descendiendo por las coladas y columnas, aparece otra sala, aunque es la misma pero más reducida y a más profundidad. En ella aparece una curiosa y bella estampa a nuestros pies; grandes polígonos de retracción de generoso tamaño y profundidad. Podría ser que por el terreno se hubiera estancado el agua que iba filtrándose y con el tiempo se fuera secando muy lentamente.

Topografía en formato PDF                               FOTOS

Material                                                                                                                                                            No hace falta.

 

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General, GEOLOGÍA y etiquetada , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s