Coord. WGS84 31S 0463146 / 4379546 – 445 m Coord. european 1950 0463240 / 4379751 – 445 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Calvià. En la coma de s´Arc, próximo al coll des Pastors. Serra de na Burguesa.
Aproximación en vehículo: Desde Palma. Cogemos la autopista Ma-20, dirección Andratx, y tomamos la salida de Génova, Ma-1045. A la entrada de la población, primera calle a la derecha, veremos la indicación para llegar al Mirador Ca na Burguesa. En lo alto encontramos el aparcamiento.
Aproximación a pie: Tomamos por la pista que se adentra a la Serra de na Burguesa, hacia el coll des Pastors, Camí 736. Andaremos unos 2,4 km. Cuando la pista es más lineal, a la izquierda, a unos 5 m está la boca. En un tocón apreciaremos un círculo pintado en rojo.
Desvío del camino a sendero cavidad: 0463143 / 4379555 –
Tiempo aproximado a pie: 35´ Distancia: 2.480 m.
DESCRIPCIÓN
La dimensión total es de 50 x 25 m, con dirección NE-SO y alcanza una profundidad de -55 m. Por seguridad podemos atar la cuerda a un árbol próximo para descender los primeros metros hasta una repisa. Esta hace de balcón de la planta principal. En frente tenemos un spit que nos permite un aéreo limpio, a fin de evitar el roce de la cuerda. La sala principal es un hundimiento del terreno, con una depresión por todos sus lados. Podemos apreciar diferentes estados de la misma, por ejemplo al N-NE, los fenómenos litoquímicos son más abundantes, encontramos formaciones como coladas, columnatas y espeleotemas varios, de un color negruzco y acaramelado, procesos de solifluxión, etc, es la parte más activa de la sala. También un gorg acondicionado por el hombre para albergar más cantidad de agua. Hacia el E, en cambio, nos encontramos ante una zona seca y polvorienta, predominando los cascotes y piedras, con algún agujero sin importancia. Más al SE, entre las piedras, tras una desobstrucción previa, pudimos acceder a una sala inferior rectangular, que aparece o comunica por el SO de la planta. Sobre esta dirección, si bajamos la rampa, veremos una fractura por la cual y, en oposición, aparecemos en una ventana que comunica con la sala inferior, -24 m. Aquí podemos practicar dos fraccionamientos naturales. A esta sala, la descendemos por una impresionante colada que domina toda la pared, en ella hay una columna de 11 m de altura. En lo alto hay una salita con diversa formaciones. Al llegar a la base irregular y con bloques, – 32 m, podemos ver la preciosa sala con sus coladas pavimentarias y macizos estalagmíticos, estalagmitas y estalactitas. Al E, se aprecia en la pared una ventana pequeña que comunica con la planta principal. Aparentemente parece que termina aquí, pero si exploramos entre los bloques entre el NO – NE, encontramos una sala de 12 x 6 m, con un desnivel de 50º y, una galería descendente de 22 m, con un desnivel de 60º, que desciende en principio sobre terreno descompuesto y de fácil desprendimiento, para pasar a una concreciona hasta su final, una sala de 5 x 2 m, la parte más baja de la cueva, -55 m.
Topografía en formato PDF FOTOS
Material Cuerdas 2 x 20 m. 1 spit. 4 anclajes naturales y protector cuerda. 5 mosquetones.