Coord. WGS84 31S 0499059 / 4406194 – 403 m. Coord. european 1950 0499153 / 4406399 – 403 m.
LOCALIZACIÓN
Municipio: Campanet. En el Puig de Fangar.
Aproximación en coche: Desde Inca: por la carretera MA-2130 hacia Selva. Al llegar, tomamos el desvío dirección Campanet. Una vez ahí, continuamos por la cami vell de Pollença, pasando por el Monumento Natural de ses Fonts Ufanes hasta el agroturismo de Fangar. Al llegar tomaremos el camino de la izquierda que conduce hacia Es Fangar. Después de unos cientos de metros de pasar por parcelas valladas, pasado Ca na Gallet, a nuestra derecha veremos un sitio donde aparcar y un camino que asciende, estamos en Es Fangar.
Coord. aparcamiento: 498762 / 4406757 – 90 m
Aproximación a pie: Tomamos por el camino hasta su verja. Una vez superada, seguiremos por él hasta lo alto de la loma, en el momento que comienza a descender ligeramente a unos cien metros, nos adentramos campo través llegando a lo alto del collado dándonos de bruces con la pared medianera y linde de municipios. Ascendemos paralelos a ella hacia el Puig de Fangar, altitud 181 m, y pocos metros antes, entre árboles caídos y rocas que sobresalen del suelo encontramos la boca, a una veintena de metros a la izquierda del muro.
Tiempo aproximado a pie: 45´ Distancia: 935 m.
DESCRIPCIÓN
El fácil descenso, gracias a una instalación en «Y» en la cabecera del pozo, nos permite llegar a los -50 m, con fraccionamientos intermedios a los -17 m y a los -30 m.
La planta de fuerte pendiente y muy pedregosa, hace que extrememos la seguridad. Con cuidado nos acercamos al siguiente pozo limpiando una pequeña repisa, donde conseguimos una relativa seguridad. Practicamos un anclaje natural y bajamos por una estrecha tobera agrandándose al final de la misma, terminando en una planta con dirección perpendicular, de mucha inclinación y resbaladiza por las piedras, hemos llegado a los -80 m. Estamos ante un amplio pozo de 30 m. La aproximación es delicada. Tras unos anclajes naturales empezamos el descenso por la colada y a pocos metros más abajo están los spits, o bien con un anclaje natural podemos llegar a la base sin muchos problemas, conviene poner un protector de cuerda.
Tras otro cambio de dirección, nos encontramos ante una gran sala rectangular, de 25 m de largo por 4 de ancho, su techo va variando de un par de metros a más de una veintena. Llama la atención que teniendo unas paredes tan lisas y limpias, esté llena de cascotes y piedras. estamos a -110 m.
Hay varios pozos. Descendemos por el primero, que por su boca estrecha, nos asombra el comprobar una gran sala de forma acampanada con graciosas formaciones. Desde aquí, destrepando varios resaltes, terminamos en una pequeña sala con fango y una ventana que da a una galería impracticable.
Material Cuerdas 1 x 80 m (1er pozo)
1 x 100 m (hasta pozo -100 m)
1 de 60 m (resto-final)
7- 8 spits
2 Frac. Natural