Coord. WGS84 31S 0462522 / 4380506 – 404 m Coord. european 1950 0462616 / 4380711 – 404 m
LOCALIZACIÓN
Municipio: Calvià. En el Comellar de l´Infern, a la derecha de la pista forestal y bajo el tendido eléctrico, en la Serra de na Burguesa.
Aproximación en vehículo: Desde Palma. Por la autopista Ma-20, dirección Andratx, y tomamos la salida de Génova. Al llegar a la rotonda seguimos por la derecha, base militar, carretera Ma-1043, hasta el Coll des Vent. Aparcamos en la primera curva al empezar a descender el coll.
Aproximación a pie: A la curva siguiente de la carretera encontramos el inicio de la pista forestal que recorre la Serra de na Burguesa. En cuando la pista asciende bruscamente, a la altura del tendido eléctrico, a la derecha, entre los arbustos, encontramos la boca.
Tiempo aproximado a pie: 15´ Distancia: 1.200 m
DESCRIPCIÓN
Podemos dividirla en dos vías; la inferior, vía dets Antics, y la superior, pas d´en Pedro. Ambas se comunican, ya que es la misma fractura laminada superponiéndose, pudiendo pasar por entre ellas de un lado a otro.
La boca de pequeñas dimensiones de paso a una sala amplia con columnas y coladas en sus extremos y de fuerte pendiente, de medidas 20 x 25 m x 3´5 m. Al final de la misma, tenemos las dos vías a seguir: La vía dets Antics, la de enfrente con un spit, y el pas d´en Pedro, un poco más a la derecha detrás de un macizo estalagmítico. Entre la estrechez de los bloques está el paso o bien un agujero en el suelo a ras de la pared de apenas 0,60 cm.
Via dets Antics; Para realizar esta vía hace falta material de instalación. Realizamos el descenso sobre una rampa en estado inestable, llegando a una sala rectangular. A su derecha hay un pocete sin importancia. Continuamos por la izquierda con mucha precaución, el material es muy inestable y los anclajes al ser naturales pueden hacerlos saltar. Al bajar unos metros, en un cubil, vemos unos fisureros o clavijas (-34 m, punto c) muy antiguos, de ahí su nombre «pas dets Antics». Estos nos permiten pasar la estrechez al pozo siguiente. De aquí en delante, iremos bajando y avanzando en horizontal por los bloques. Estamos en la zona de els Indrets de sa Confusió, laberintos de laminadores que se superponen, habiendo espacio para pasar entre ellos y que comunica con la sala des Gorg Beneït. De entre el caos, veremos unas formaciones sobre colada, banderolas y columnas en un hundimiento, bajo él, «Súper Félix», tenemos un rappel de 10 m, que anclamos en un spit. (-76 m, punto f). Una vez superado tenemos una sala justo bajo nuestros pies, con conexión a la v2″. Estamos en una galería rectangular. Sorteando los bloques, podemos descender a un pocete de 6 m, que conduce a una galería paralela. Volviendo a la sala, pasando el primer gran bloque, tenemos a la derecha el paso de la v2. Siguiendo recto, donde termina la sala, descendemos a la sales de sa Gran Bufetada (-85 m, punto g). Tiene un volumen de 40 x 25 m, variando en altura desde los 5 a los 9 m y, un desnivel medio de -50º. Se puede realizar sin cuerda, pero es extremadamente peligroso, ya que está todo suelto. Por precaución hacemos un fraccionamiento natural en el techo, bajados un par de metros (con una cuerda de 30 m basta) aparecemos a una de las salas de mayor envergadura. Al fondo, en una columna acaramelada (-115 m, punto h), bajo sus pies, encontramos el acceso a una sucesión de destrepes que nos conducen a la profundidad máxima del avenc, los -144m (punto j), es la denominada les davallades Finals.
Volviendo a la sales de sa Gran Bufetada, a pocos metros hacia el SO, sorteamos una vertical llena de obstáculos que da a la sala de Ja n´hi ha Prou, de 25 x 10 m, de techo bajo. Veremos varios rincones por donde seguir, pero sin importancia. Estamos a -124 m.
Pas d´en Pedro; Se puede acceder hasta su cota máxima sin material de progresión, aunque es recomendable alguna cuerda corta para los pasos más pronunciados, ya que hay puntos de gran inclinación.
Como hemos comentado está entre unos bloques y detrás del macizo estalagmítico. A ras de pared está el agujero. El acceso es algo complicado por su estrechez y material muy inestable. Una vez superado y con mucho cuidado seguimos la fractura horizontal dando a la Rampa dels Blocs Assassins. Con una pendiente de -50º y que llega hasta » Súper Félix» (-76 m, punto f). Antes de bajar, podemos ascender a los Laminadors Guapos, una sala concrecionada donde hay coladas y muchas estalactitas. Realizamos el descenso tortuoso e incómodo por las piedras sueltas y los laminadores fracturados y un techo de apenas 1 m de alto. Si lo hacemos hacia el NE, apareceremos por encima de los Indrets de sa Confusió, a la Via dets Antics. Aprovechamos un hueco de entre los laminadores (todo muy estrecho e inclinado), para acceder a la sala contigua, la Sala des Gorg Beneït, de 25 x 30 m y una inclinación de entre -40º y -50º. Es el único punto donde vemos un gorg con agua y una maravillosa colada parietal casi al aire. En ella apreciamos hermosas formas reconstructivas como banderolas, columnas y coladas pavimentarias.
En la parte baja de la sala encontramos dos pasos superables con mucho cuidado por el estado inestable del material; Un pocete que se puede destrepar con mucho tiento que comunica con una sala de fuerte pendiente, en este lugar tenemos un paso entre la pared de colada que da con el paso «Súper Félix» (punto f), si seguimos descendiendo, otro paso similar nos deja en la sala debajo de dicho paso, saliendo por debajo de la colada. Todo esto se comunica en la galería de la unión de las dos vías.
Volviendo a la sala des Gorg Beneït, siguiendo por la parte baja, damos a una sala espectacular en volumen y dominada por grandes bloques de multitud de tamaños. Tanto podemos explorar la sala inferior, de 45 x 25 m y 1 m de altura como media, con una inclinación de -40º, cubierta de columnatas, estalactitas y otras formaciones, todo ello sobre piedra y cascotes, teniendo que recorrerla prácticamente a gatas exceptuando su parte alta. Como explorar la parte alta, la más rimbombante, la Sales Concrecionades, con dirección NE-SO. Tiene un poco de todo; zonas planas, resaltes, fuertes desniveles, está repleta de espeleotemas, columnas, estalagmitas, etc… terminando en unos laminadores que al final se hace imposible su continuación, Laminadors dets Ais.
Topografía en formato PDF FOTOS
Material Via dets Antics Cuerda 1 x 50 m. Primer spit hasta los -51 m, (punto d) 1 x 10 m. «Súper Félix» (a los -76m, punto f) 1 x 30 m. Sales de sa Gran Bufetada (a los -85 m, punto g)Recomendable. 3 spit y 4 Frac. nat.
Via d´en Pedro Cuerda 1 x 15 m. si lo realizamos por el agujero. 1 x 30 m Sales de sa Gran Bufetada (a los -85 m, punto g) Recomendable. 2 Frac. nat.