cuevas en sa Coma Fosca

14 noviembre 2010 domingo 

SA COMA FOSCA

      El domingo se me presenta tranquilo, cosa que yo no lo estoy mucho, decido patear por la zona de sa Coma Fosca (Serra de na Burguesa) y explorar unas cavidades que hace muchos años vi por ahí. 

      Joeee…. Aquí no hay quien aparque, caray con los “seteros” como madrugan. Para llegar a lo alto de sa Coma Fosca y sus alrededores tomo la decisión de aproximarme por la carretera que va desde Puigpunyent a Calviá. La entrada a la pista común está cerrada y con vehículos en su interior, me preocupa por si hay cazadores, ayer ya tuve mala experiencia con mis amigos en es Refals. Aparco casi a lo alto del coll, un poco más de un kilómetro de mi propósito. Desciendo carretera y me meto por un camino antiguo, haciendo fotos a unas setas que me llaman la atención, hasta llegar a la pista deseada.

      De aquí sube que te sube. Al poco de pasar por la zona arada (Rota de Son Camps), encuentro a mi derecha una zona de trabajo, donde hay troncos cortados y una antigua hoguera, tropiezo con una alambrada oxidada dando casi de bruces a un agujero (1), ¡mira por donde!. Me asomo, profundidad de pocos metros, pero sin cuerda no puedo bajar. Tomo nota.

 

      Sigo el paseo y pista más arriba avisto a un “setero”, sin querer se asusta y nos ponemos a charlar. Su cesto está casi lleno de “esclatasangs”, mi observación hará que más adelante reconozca esta especie entre arbustos húmedos, una buena familia, que dejaré por no gustar mucho de ellas, gustar sí, pero no tanto como para recogerlas. Mas arriba, en la bifurcación, donde termina la limpieza lateral de arbustos, a la derecha, hay un “rotlo de sitga” por lo que también una cuevecita (3). Encuentro restos de vasija, y de uso humano en la cavidad, pequeñas paredes de piedra que hacen de entrada, otras en el interior de pequeñas estancias, etc., además, techo con signos de humo de fogata en el interior. Y siguiendo a la izquierda de la bifurcación, próxima a la pared, una hondonada de medidas gratas, sin espectacularidad a destacar (2). 

      Vuelvo atrás y sigo subiendo. Al llegar a lo alto una pared de piedra en perfecto estado y que hace de linde, esconde unas cuevas, localizadas hace años. Me aproximo a estas cavidades y exploro (poco, ya que son pequeñas). Detrás de una de ellas (4),  y saltando el muro, un pequeña sima (5) me permitirá descender a ella sin cuerda. Observo que antiguamente era usada, ya que hay paredes de piedras de protección, una escalera de piedra, etc… El monte de alrededor y el sol  me reconfortan. Y ya es hora de comer, me saco la ensalada de arroz con carne, fruta y agua… y ha descansar bajo este sol complaciente, la belleza de la naturaleza que me rodea acompañado del piar de los pajaritos y alguna que otra perdiz, que corriendo, se alejan ante mi presencia. ¡Qué maravilla, qué descanso reconfortante, qué colores! Sin prisa retorno al vehículo, pero, como es lógico, me pierdo por entre los árboles explorando hasta estar extasiado, bueno, hasta que me quedo sin luz natural, joe… son casi las seis de la tarde.

Más tarde me informé de los nombres de las cavidades, aquí los dejos;

1 –Cova de sa Rota, 2 –Avenc des Puig de sa Coma fosca, 3 –Cova des Sitges, 4 –Cova Verge, 5 –Cova Verda.

PARA VER LAS Y + FOTOS EN DIAPOS PINCHA AQUÍ

Esta entrada fue publicada en ESPELEOLOGÍA, EXCURSIONES y escalada, General, RUTA NORTE=Cno.Santiago en Bicicleta y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s